Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

ABUSO SEXUAL: INDICADORES EN DIBUJO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

  Indicadores más frecuentes en los dibujos de abuso sexual infantil ·  Sombreados en la zona genital : en muchas oportunidades, los sombreados se perciben como tachones, mientras que otras veces es menos evidente y pasan como marcas hechas al azar en el proceso de pintar. Siempre son indicadores de angustia frente a la sexualidad propia o respecto de la sexualidad de alguno de los personajes que ha hecho. ·  Ausencia de la zona genital : a veces, se omite realizar la parte de la pelvis y el área genital, y de esta manera, las dos piernas dan la impresión de  quedar pegadas al tronco del personaje . Esto, al igual que en el punto anterior, refleja angustia frente a la sexualidad. ·  Figuras fálicas : si bien no siempre los niños/as abusados/as dibujan penes, en muchas oportunidades realizan distintas figuras fálicas, quedando muchas de ellas escondidas dentro del sombreado o incorporadas de forma inconsciente a la corteza de un árbol, a las líneas que reflejan e...

HERIDA DE ABANDONO

  HERIDA DE ABANDONO Despertar de la herida : entre el primer año de vida y los tres años, con el  padre del sexo opuesto.  Es un niño que ha sufrido al  no sentirse apoyado  por el padre del sexo opuesto con   una conexión de amor-afecto. Le ha  faltado afecto o ha recibido un cariño frío o distinto de lo que él esperaba. Máscara:  el dependiente. Su gran miedo : la soledad. Actitudes y comportamientos de la herida activada y de la máscara asociada ·        Tiene  dificultades para manejarse por sí mismo y la soledad le aterra . Busca la  presencia y la atención .  Necesita, sobre todo, ser apoyado por su entorno. ·        Sufre con frecuencia una  tristeza profunda , estando solo o no, sin saber muy bien por qué. ·        Cuando está solo, llora durante mucho tiempo, inconsciente de estar compadeciéndose de su propio destino. ·  ...

TRATAMIENTO DEPENDENCIA EMOCIONAL

  GUÍA PRÁCTICA PARA VENCER LA DEPENDENCIA EMOCIONAL (Walter Riso, 2013) Ser autónomo desde el punto de vista emocional no es dejar de amar o ser un lobo estepario, se trata de  seguir gobernándose a uno mismo, de ser fiel a los propios principios y no entregar la dignidad personal a cambio de nada  ni siquiera en nombre del amor. Podemos vincularnos a otro sin someternos y sin aplastar el yo y hacer que nuestra relación de pareja sea motivo de crecimiento y bienestar si logramos mantener un punto de control interno.  Se trata de racionalizar el amor, un poco, lo suficiente y necesario para que no sea sólo sentimiento. En un vínculo afectivo interviene mucho más que la emoción y el eros. No te la pasas haciendo el amor, también tienes vida social, compartes proyectos, pasas momentos difíciles, resuelves problemas, cuidas y te cuidan, en fin, la estructura de la experiencia amorosa va mucho más allá de "sentir": se piensa, se analiza y se delibera entre dos o con uno ...