Ir al contenido principal

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

 TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA

 

Suspensión temporal (tiempo-fuera)

   Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja. 

 

   Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes:

1)    Identificación de los indicios de ira. 

2)    Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”. 

3)    Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a reducir la tensión en su cuerpo. Se trata de alejarse físicamente y de enfriar los pensamientos calientes. Darse una larga caminata, relacionarse con un amigo o salir a correr, por ejemplo. 

   No debe pensar en la situación que le ha hecho enfurecerse, ni tomar decisiones, ni beber ni utilizar drogas.

4)    Regreso. Debe avisar que ha llegado. Debe comprobar si está preparado para hablar sobre la cuestión. Si no lo está, debe fijar un tiempo específico en el que estará listo para hacerlo. 

 

Distracción cognitiva (en la primera fase de la ira)

   Cuando uno se encuentra tenso o irritado, suele ser difícil no pensar en ello. Pero estos pensamientos, a la larga, sólo sirven para que uno se sienta peor. Mantienen en marcha el círculo vicioso de la ira y de sus síntomas.

   Si se consigue no prestar atención a los síntomas derivados de la ira, éstos acabarán por desaparecer por sí solos. Para conseguirlo son necesarias dos cosas: 

a)    Decidir no pensar en ellos

b)    Ocupar su mente con otra cosa, es decir, distraerse.

 

   Técnicas concretas de distracción:

 

a)    Concentrarse en lo que está pasando alrededor. Por ejemplo, fijarse en la matrícula de los coches

b)    Practicar alguna actividad mental. P. ej., contar despacio de 1 a 20, canturrear una canción...

c)    Hacer ejercicio físico. Pasear, hacer arreglos en casa, correr...

d)    Llevar a cabo respiraciones lentas y profundas. Por ejemplo, retener la respiración, sin hacer inhalaciones profundas, y contar hasta 10; al llegar a 10, espirar y decirse a sí mismo de una forma suave la palabra “tranquilo”; inspirar y espirar en ciclos de 6 segundo (3 para la inspiración y 3 para la expiración), diciéndose la palabra “tranquilo” cada vez que se espira.Autoinstrucciones

   Ensayar una serie de autoinstrucciones que debe practicar regularmente y llevar por escrito en la cartera para poder echar mano de ellas en los momentos precisos

 

Abandonar inmediatamente la situación en caso de alerta roja

   Se trata de llevar a cabo la suspensión temporal sin demora y sin necesidad de un acuerdo previo con la pareja. Una vez fuera, seguir las indicaciones expuestas para la suspensión temporal. No debe regresar a casa hasta que no se sienta más calmado y no exista peligro de otro estallido de violencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...