Ir al contenido principal

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA MAYOR PARTE DE LOS CONFLICTOS INTERPERSONALES?




Las causas de la mayor parte de los conflictos interpersonales son muchas y tienen que ver con la propia personalidad de las partes en conflicto, con información deficitaria, con intereses y valores incompatibles.

Algunas de dichas fuentes son:

·         Fuertes emociones negativas

·         Percepciones falsas, estereotipos y prejuicios

·         Información falsa, incompleta o manipulada

·         Escaso autocontrol de los sentimientos, emociones e impulsos

·         Competitividad extrema

·         Carencia de habilidades sociales

·         Abuso de la autoridad o del poder en cualquiera de los ámbitos

·         Tendencia a imponer los propios puntos de vista, los valores.

·         Creerse en posesión de la verdad absoluta

·         Incompatibilidad de objetivos

·         Autoestima baja

·         Escasa resistencia a la frustración

·         Escases de recursos humanos y materiales con los que enfrentar el problema

·         Problemas económicos, sociales y políticos que afectan a los grupos

·         Desigualdad de oportunidades

·         Ideologías cerradas en sí mismas

·         Influencia de los medios de comunicación

·         Contexto de riesgo familiar o social debido a pobreza, marginación, desempleo, falta de expectativas, racismo, xenofobia...

·         Sobreproteccionismo, permisidad, ausencia de límites.

·         Incomunicación o comunicación deficitaria

Referencia bibliográfica

Martínez, M. C., Álvarez, B., & Fernández, A. P. (2009). Orientación familiar. Madrid: Sanz y Torres.

María Jesús Suárez Duque

Psicóloga y Educadora Social

Centro Beatriz. Apoyo Emocional, Educativo e Integración social

Solicita una consulta 630723090


Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...