Ir al contenido principal

¿CÓMO AGRADAR A LOS DEMÁS?



1) Interesarse sinceramente por los demás
Se puede ganar más amigos en dos meses interesándonos por los demás que en dos años tratando de que los demás se interesen en nosotros.
El individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene las mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los demás. De esos individuos surgen todos los fracasos humanos.
Si usted quiere agradar a los demás, si quiere tener amigos de verdad, si quiere ayudar a los otros, al mismo tiempo que se ayuda a usted mismo, no olvide esto: Interésese sinceramente por los demás.
2) Sonría
La gente que sonríe tiende a trabajar, enseñar y vender con más eficacia, y a criar hijos más felices. En una sonrisa hay mucha más información que en un gesto adusto. Es por eso que en la enseñanza es más eficaz el estímulo que el castigo.
Es raro que alguien tenga éxito en algo a menos que disfrute haciéndolo.
Tiene usted que disfrutar cuando se encuentra con la gente, si espera que los demás lo pasen bien cuando se encuentran con usted.
La acción parece seguir al sentimiento, pero en realidad la acción y el sentimiento van juntos; y si se regula la acción, que está bajo el control directo de la voluntad, podemos regular el sentimiento, que no lo está.
De esta manera, el camino voluntario y soberano hacia la alegría, si perdemos la alegría, consiste en proceder con alegría, actuar y hablar con alegría como si esa alegría estuviera ya con nosotros.
Todo el mundo busca la felicidad, y hay un medio seguro para encontrarla. Consiste en controlar nuestros pensamientos. La felicidad no depende de condiciones externas, depende de condiciones internas.
No es lo que tenemos o lo que somos o donde estamos o lo que realizamos, nada de eso, lo que nos hace felices o desgraciados es lo que pensamos acerca de todo ello.
Cada vez que salga a la calle, retraiga el mentón, yerga la cabeza y llene los pulmones hasta que no pueda más; beba el sol, salude a sus amigos con una sonrisa, y ponga el alma en cada apretón de manos. No tema ser mal comprendido y no pierda un minuto en pensar en sus enemigos. Trate de grabar firmemente en su cabeza lo que desearía hacer; y entonces, sin cambiar de dirección, irá directamente a la meta. Concéntrese en las cosas grandes y espléndidas que le gustaría hacer, pues, a medida que pasen los días, verá que, inconscientemente, aprovecha todas las oportunidades requeridas para el cumplimiento de su deseo. Fórjese la idea de la persona capaz, dispuesta, útil, que desea ser, y esa idea lo irá transformando hora tras hora en ese individuo...El pensamiento es supremo. Mantenga la actitud mental adecuada: la actitud de valor, la franqueza y el buen talante. Pensar bien es crear. Todas las cosas se producen a través del deseo y todas las plegarias sinceras tienen respuesta. Llegamos a identificarnos con aquello en que ponemos el corazón.
La sonrisa es un mensaje de buena voluntad. La sonrisa ilumina la vida de aquellos que la ven.
3) Hay que recordar que, para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma.
El nombre individualiza a la persona, la hace sentir única entre todas las demás. La información que damos, o la pregunta que hacemos, toma una importancia especial cuando le agregamos el nombre a nuestro interlocutor.
4) Ser un buen oyente. Anime a los demás a que hablen de sí mismos.
Recuerde que la persona con quien habla está cien veces más interesada en sí misma y en sus necesidades y sus problemas que en usted y sus problemas.
5) Hable pensando en lo que interesa a los demás.
Hablar en términos de los intereses de la otra persona es beneficioso para las dos partes.
6) Haga que la otra persona se sienta importante, y hágalo sinceramente.
Hay que tener en cuenta qué hay en la otra persona que podamos admirar sinceramente.

Bibliografía
D., C. (s.f.). Cómo ganar amigos e influir sobre las personas.

María Jesús Suárez Duque
Psicóloga y Educadora Social
Centro Beatriz. Apoyo emocional, educativo e integración social
https://www.centrobeatriz.es/


Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...