Ir al contenido principal

Cuestionario sobre experiencias adversas en la infancia - Niños CYW ACE-Q Child (0-12 años) © Center for Youth Wellness 2015


Fecha de hoy: _____________________________________
Nombre del niño: ____________________________________________________ Fecha de nacimiento: _________________________________
Su nombre: __________________________________________________________Relación con el niño: ____________________________________
Muchos niños tienen experiencias estresantes que pueden afectar su salud y su bienestar. Los
resultados de este cuestionario ayudarán al médico de su hijo a evaluar su salud y a determinar
las medidas a tomar. Lea las afirmaciones siguientes. Cuente aquellas que aplican a su hijo y
escriba el número total en la casilla correspondiente.
NO marque ni indique las afirmaciones específicas aplicables a su hijo.
1) De las afirmaciones en la sección 1, ¿CUÁNTAS son aplicables a su hijo? Escriba el total
en la casilla.
2) De las afirmaciones en la sección 2, ¿CUÁNTAS son aplicables a su hijo? Escriba el total
en la casilla.
Sección 1. En algún momento desde el nacimiento de su hijo…
§ Los padres o tutores del niño se separaron o divorciaron
§ El niño vivió con alguien que estuvo en la cárcel o en prisión
§ El niño vivió con alguien que sufría de depresión, tenía una enfermedad mental o intentó
suicidarse
§ El niño vio u oyó a las personas con las que convivía hacerse daño o amenazarse con hacerse daño
§ Una persona con la que convivía el niño le decía groserías, le insultaba, le humillaba o le criticaba
de una manera que le asustaba O actuaba de una forma que hacía que el niño tuviera miedo de
que le hiciera daño físico
§ Alguien ha tocado las partes íntimas del niño o le ha pedido al niño que tocara sus partes íntimas
de un modo sexual
§ Más de una vez, al niño le faltó la comida, el vestido, un lugar donde vivir o alguien que lo
protegiera
§ Alguien empujó, agarró, abofeteó o arrojó algo al niño O le golpearon con tanta fuerza que le
dejaron marca o le lesionaron
§ El niño vivió con alguien que tenía un problema con la bebida o con las drogas
§ El niño sintió con frecuencia que no tenía nadie que lo apoyara, lo amara o lo protegiera
Sección 2. En algún momento desde el nacimiento de su hijo…
§ El niño estuvo en un hogar de acogida (foster care)
§ El niño experimentó acoso o intimidación (bullying) en la escuela
§ El niño vivió con un padre, madre o tutor que murió
§ El niño tuvo que separarse de la persona que lo cuidaba por motivos de deportación o
inmigración
§ El niño sufrió una operación médica grave o una enfermedad que puso en peligro su vida
§ El niño vio u oyó actos violentos en su vecindario o en el vecindario de su escuela
§ Al niño le han tratado mal con frecuencia por su raza, orientación sexual, lugar de
nacimiento, discapacidad o religión

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...