Ir al contenido principal

EL CIRCUITO MESOLÍMBICO DOPAMINÉRGICO: VÍA COMÚN DE LA RECOMPENSA

 

EL CIRCUITO MESOLÍMBICO DOPAMINÉRGICO: VÍA COMÚN DE LA RECOMPENSA

Todos los fármacos que pueden dan lugar a adicción aumentan la DA en el estriado ventral, también denominado nucleus accumbens.

Además de ser la vía final común de refuerzo y recompensa en el cerebro es también la vía que estaría sobreactivada en la psicosis y mediaría los síntomas positivos de la esquizofrenia.

La DA ha sido reconocida desde hace mucho tiempo como el actor principal en la regulación del refuerzo y recompensa. Específicamente, la vía mesolímbica desde el área ventral tegmental (AVT) al nucleus accubens parece ser crucial para la recompensa. Las actividades de recompensa natural, como grandes logros o disfrutar de una buena comida, pueden provocar un rápido y sólido aumento de DA en la vía mesolímbica. Las drogas de abuso también causan una liberación de DA en esta vía. De hecho, las drogas de abuso aumentan la DA de una manera más explosiva y placentera que lo que ocurre naturalmente. Desafortunadamente, a diferencia del “subidón natural”, la activación causada por drogas de abuso puede llegar a causar cambios en los circuitos de recompensa que están relacionados con un círculo vicioso de preocupación por obtener la droga, ansias por el consumo, adicción, dependencia y abstinencia. Esta conceptualización tiene similitudes con muchos trastornos impulsivos-compulsivos como el juego patológico. Es decir, los individuos con estos trastornos experimentan tensión y activación en anticipación de la realización de la conducta y humor disfórico (pero no abstinencia fisiológica) cuando no pueden realizar la conducta. Además, el placer y gratificación que se experimenta inicialmente cuando se realiza la conducta parece disminuir con el tiempo, quizás requiriendo una “dosis” aumentada (p.ej., apostar más dinero) para lograr los mismos efectos (como la tolerancia).

A diferencia de la subida natural, una recompensa inducida por drogas puede provocar una cascada de neuroadaptación en el circuito del estriado ventral, de modo que la subida inicial provocada por el uso inicial de la droga lleva a la abstinencia, ansias por el consumo (craving), preocupación por conseguir la droga, entrando así en un círculo vicioso de abuso, adicción, dependencia y abstinencia.

No todo el mundo que toma una droga una vez se hace adicto a ella debido a que algunas drogas parecen ser intrínsecamente más adictivas que otras.  Por otro lado, algunos individuos podrían ser más impulsivos por naturaleza o tienen un sistema de recompensa genéticamente disfuncional. Parece que los rasgos y un sistema de recompensa disfuncional podría conferir una propensión hacia el uso y abuso de drogas y cuando las drogas se consumen frecuentemente, el uso impulsivo puede involucrar al sistema de hábitos quizá en algunos individuos más que en otros, desencadenando neuroplasticidad en el circuito de la compulsividad, que hipotéticamente es el medio por el que el consumo de droga finalmente se hace compulsivo en algunos individuos.

Regulación de la recompensa mesolímbica por los neurotransmisores

     Se cree que la vía final común de la recompensa en el cerebro es la vía dopaminérgica mesolímbica. Esta vía es modulada por muchas sustancias naturales en el cerebro para entregar el esfuerzo normal a las conductas adaptativas (como comer, beber, el sexo) y producir entonces “subidones naturales”, como sentimientos de alegría o logros. Estas entradas de neurotransmisores al sistema de recompensa incluyen:

·         La morfina/heroína del propio cerebro (p.ej., endorfinas tales como la encefalina)

·         El cannabis/marihuana del propio cerebro (p.ej., la anandamina)

·         La nicotina del propio cerebro (p.ej., la acetilcolina)

·         La cocaína/anfetamina del propio cerebro (p.ej., la DA)

Las numerosas drogas de abuso psicotrópicas que se dan en la naturaleza se saltan los neurotransmisores del propio cerebro y estimulan directamente los receptores del cerebro en el sistema de la recompensa, causando la liberación de DA y un clímax artificial consecuente. Así, el alcohol, los opiáceos, los estimulantes , la marihuana, las benzodiacepinas, los hipnóticos sedantes, los alucinógenos y la nicotina afectan a este sistema dopaminérgico mesolímbico, PFC, córtex prefrontal, PPT/LDT, núcleos pedunculopontino tegmental y laterodorsal tegmental.

Bibliografía

Stahl, S. M. (2014). Psicofarmacología. Esencia de Stahl. Bases neurocientíficas y aplicaciones prácticas. España: Aulamédica formación en salud.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...