Ir al contenido principal

ESCALA DE AJUSTE DIADICO (Spanier, 1976)

 

ESCALA DE AJUSTE DIADICO (Spanier, 1976)

 

   Adaptación ‑ traducción: J. Caceres, 1982

 

   Marca con una X el espacio que refleje mejor tu posición actual  en cada uno de los siguientes aspectos, en tu relación de pareja.                               

 

 

 

siempre de acuerdo

casi siempre de acuerdo

desacuerdo ocasional

desacuerdo frecuente

casi siempre desacuerdo

siempre desacuerdo

1 Manejo de finanzas familiares

 

 

 

 

 

 

2 Diversiones

 

 

 

 

 

 

 

3 Cuestiones religiosas

 

 

 

 

 

 

 

4 Demostración de afecto

 

 

 

 

 

 

 

5 Amistades

 

 

 

 

 

 

 

6 Relaciones sexuales

 

 

 

 

 

 

 

7Convencionalismos

(¿Qué es lo correcto o lo incorrecto?)

 

 

 

 

 

 

8 Filosofia de la vida

 

 

 

 

 

 

 

9 Relaciones con suegros

 

 

 

 

 

 

 

10 Objetivos, fines, valores

 

 

 

 

 

 

 

11 Cantidad de tiempo a pasar juntos

 

 

 

 

 

 

 

12 Toma de decisiones importantes

 

 

 

 

 

 

 

13 Tareas domésticas

 

 

 

 

 

 

 

 

14 Intereses y actividades a realizar  durante el ocio

 

 

 

 

 

 

 

15 Decisiones en relación con

     el trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

siempre

casi siempre

A menudo

ocasionalmente

raramente

nunca

16. ¿Con que frecuencia habeis pensado en el divorcio o en la separación?

 

 

 

 

 

 

17 ¿Con que frecuencia te vas de casa tras una pelea?

 

 

 

 

 

 

18 ¿Con que frecuencia piensasque las cosas os van bien como pareja?

 

 

 

 

 

 

19 ¿Confías en tu pareja?

 

 

 

 

 

 

20 ¿Lamentas el haberte casado?

 

 

 

 

 

 

21 ¿Con que frecuencia reñis?

 

 

 

 

 

 

22 ¿Con que frecuencia haceis que el otro pierda los estribos?

 

 

 

 

 

 

 

 

23. ¿Besas a tu pareja?

·         Todos los días

·         Casi todos los días

·         Ocasionalmente

·         Nunca

24. ¿Participais juntos en actividades fuera de la pareja?

 

    En todas  casi todas   Algunas   Pocas   Ninguna 

 

 

   ¿ Con que frecuencia ocurre lo siguiente entre vosotros?

 

 

nunca

menos de una vez al mes

una o dos veces al mes

una o dos veces por semana

una vez al día

Más a

menudo

25 Intercambiais ideas estimulantes

 

 

 

 

 

 

26. Os reis juntos

 

 

 

 

 

 

 

27. Discutis algo con calma

 

 

 

 

 

 

 

28. Trabajais juntos en un proyecto

 

 

 

 

 

 

 

 

 Indica si en las últimas semanas el desacuerdo en  alguno de los puntos siguientes os ha causado problemas:  (Contesta Si o No).

 

 

 

29. Estar demasiado cansado/a para hacer el amor  si     no 

 

30 Ausencia de demostraciones afectivas           si     no     

 

 

 

31. Los puntos de la linea de abajo representan grados diferentes  de satisfación con su relación. Suponiendo que el punto marcado  con la palabra "Satisfecho" refleja el grado de satisfación  obtenido por la mayoria de las parejas, rodea con un circulo el  punto que mejor refleje tu propio grado de satisfación

 

 

 

Muy             Bastante          Un poco        satisfecho 

insatisfecho    insatisfecho      insatisfecho

 

 

Muy             Extremadamente     Perfecto  

satisfecho       satisfecho

 

 

32. De las formas que siguen ¿cuál refleja mejor tu forma de ver el futuro de tu relación?

 

     Deseo de todo corazón que nuestra relación tenga éxito y haría lo posible porque fuese asi

 

    Deseo muchisimo que nuestra relación tenga exito y haré lo que pueda para que asi sea.

 

     Deseo mucho que nuestra relación tenga exito y haré mi parte para que asi sea.

 

     Sería bueno que nuestra relación tuviera éxito, pero no puedo hacer mucho más de lo que ya hago para que asi sea.

 

     Sería bueno que nuestra relación tuviera éxito, pero me niego a hacer más de lo que hago para preservarla.

 

     Nuestra relación nunca podrá ser un éxito. No hay nada más que yo pueda hacer para preservarla.           

   

 

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.es/

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...