Ir al contenido principal

ESCALA DE GRAVEDAD DE LOS TOC

 

Escala de gravedad de los TOC (Trastornos Obsesivo-compulsivos)

La escala de los TOC de YBOCS (Yale Brown Obsessive Compulsive Scale) evalúa la gravedad, los problemas padecidos, el control y la angustia relacionados con los TOC. Esta escala está formada por 10 preguntas que tienen en cuenta las dimensiones obsesivas y compulsivas/impulsivas del TOC.

1 - TIEMPO OCUPADO POR PENSAMIENTOS OBSESIVOS

  •  Nada
  •  Menos de 1h/día o pensamientos ocasionales
  •  1 a 3 h/día o frecuentes
  •  Mas de 3 y hasta 8 h/día o presentación sumamente frecuente
  •  Mas de 8 h/día o presentación casi constante

2 - INTERFERENCIA DEBIDO A PENSAMIENTOS OBSESIVOS

  •  Nada
  •  Ligera interferencia con actividades sociales o de otro tipo, pero el desempeño global no se ve alterado
  •  Interferencia definitiva con el desempeño social u ocupacional, pero sigue siendo manejable
  •  Provoca deterioro sustancial en el desempeño social u ocupacional
  •  Incapacitante

3 - MALESTAR ASOCIADO CON PENSAMIENTOS OBSESIVOS

  •  Nada
  •  No son demasiado inquietantes
  •  Son Inquietantes, pero siguen siendo manejables
  •  Sumamente inquietantes
  •  Inquietud casi constante e incapacitante

4 - RESISTENCIA CONTRA LAS OBSESIONES

  •  Trato de resistirme todo el tiempo
  •  Trato de resistirme la mayor parte del tiempo
  •  Hago cierto esfuerzo por resistirme
  •  Me rindo ante todas las obsesiones sin tratar de controlarlas, aunque con cierta renuncia
  •  Me rindo completa y gustosamente a todas las obsesiones

5 - GRADO DE CONTROL SOBRE LOS PENSAMIENTOS OBSESIVOS

  •  Control Absoluto
  •  Usualmente logro detener o distraer las obsesiones con algo de esfuerzo y concentración
  •  En ocasiones logro detener o distraer las obsesiones
  •  Raras veces tengo éxito para detener o distraer las obsesiones, únicamente logro distraer mi atención con dificultad
  •  Las obsesiones son completamente involuntarias, raras veces logro alterar, aunque sea momentáneamente, los pensamientos obsesivos

6 - TIEMPO EMPLEADO EN REALIZAR CONDUCTAS COMPULSIVAS

  •  Nada
  •  Menos de 1 h/día, o desempeño ocasional de comportamientos obsesivos
  •  De 1 a 3 h/día, o desempeño frecuente de comportamientos compulsivos
  •  Mas de 3 y hasta 8 h/día, o desempeño muy frecuente de comportamientos compulsivos
  •  Mas de 8 h/día, o desempeño casi constante de comportamientos compulsivos (demasiado numerosos para contarlos)

7 - INTERFERENCIA DEBIDA A LAS CONDUCTAS COMPULSIVAS

  •  Nada
  •  Ligera interferencia con actividades sociales o de otro tipo, pero el desempeño global no se ve alterado
  •  Interferencia definitiva con el desempeño global no se ve alterado
  •  Provoca deterioro sustancial en el desempeño social u ocupacional
  •  Incapacitante

8 - DISTRÉS ASOCIADO A LAS CONDUCTAS COMPULSIVAS

  •  Nada
  •  Tan solo ligeramente ansioso si me impiden mis compulsiones
  •  La ansiedad se agudizaría, pero seguiría siendo manejable si me impidieran mis compulsiones
  •  Aumento notorio y sumamente inquietante de la ansiedad si mis compulsiones son interrumpidas
  •  Ansiedad incapacitante a causa de cualquier intervención tendiente a modificar la actividad

9 - RESISTENCIA CONTRA LAS COMPULSIONES

  •  Trato de resistirme todo el tiempo
  •  Trato de resistirme la mayor parte del tiempo
  •  Hago cierto esfuerzo por resistirme
  •  Me rindo ante todas las compulsiones sin tratar de controlarlas, aunque con cierta renuncia
  •  Me rindo completa y gustosamente a todas las compulsiones

10 - GRADO DE CONTROL SOBRE LAS CONDUCTAS COMPULSIVAS

  •  Control absoluto
  •  Presión para llevar al cabo el comportamiento, pero suelo ser capaz de ejercer un control voluntario sobre este
  •  Presión intensa por llevar al cabo el comportamiento, lo puedo controlar con dificultad
  •  Impulso muy intenso por llevar al cabo el comportamiento, debo efectuarlo hasta su conclusión, solo lo puedo retardar con dificultad
  • El impulso por llevar al cabo el comportamiento se experimenta como algo completamente involuntario e irresistible, raras veces soy capaz de retardar, aunque sea momentáneamente, la actividad

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...