Ir al contenido principal

EVALUACIÓN INICIAL ANTES DE INCIAR EL PROGRAMA AUTODIRIGIDO DE TCC EN EL TOC

 

EVALUACIÓN INICIAL ANTES DE INCIAR EL PROGRAMA AUTODIRIGIDO DE TCC EN EL TOC

Un psiquiatra o psicólogo necesita confirmar que, de hecho, usted padece un trastorno obsesivo compulsivo como diagnostico principal.

Usted probablemente no debería acometer el programa autodirigido si alguna de las siguientes circunstancias se aplicara en su caso:

• Si una depresión, trastorno bipolar o esquizofrenia graves provocan más problemas en su vida actual que un trastorno obsesivo compulsivo. Si en el momento presente estas condiciones no se encuentran bajo control interferirán con su habilidad para beneficiarse del programa autodirigido. Una vez que tales circunstancias se estabilicen mediante un manejo farmacológico, usted puede entonces beneficiarse del programa. Es especialmente importante

que consulte con un profesional de la salud mental competente antes de iniciar el programa si algunas de las circunstancias mencionadas constituyen para usted el problema principal en este momento.

• Si usted se encuentra en mitad de un período de estrés, cambio o transición vitales, tal como la muerte o enfermedad grave de algún familiar, un cambio laboral o una mudanza. La tensión de estos cambios vitales interferirá con su progreso en el programa autodirigido. Una vez que se estabilice, se encontrará en mejor disposición de beneficiarse del programa. Por supuesto, no existe algo semejante a una vida sin estrés, por lo tanto, tampoco permita que la tensión de la vida diaria demore que usted emprenda el programa autodirigido.

Si sus familiares más inmediatos no apoyan sus intentos para ayudarse. Incluso la mayor parte de las familias bienintencionadas pueden sabotear a veces sus esfuerzos. Si tal fuera el caso, busque consejería familiar con un profesional de la salud mental familiar antes de iniciar el programa. Reúnase con tantos familiares deseosos de ayudarle como le sea posible. Es importante que las personas importantes de su familia se encuentren de su lado.

LA EVALUACIÓN DE SU TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

En las siguientes páginas, diseñará su propio programa autodirigido.

Indique si cada síntoma es algo pasado o actual, marcando una señal en el cuadrado adecuado.

Después, empleando las pautas de debajo, indique en cada problema el grado de intensidad de cada síntoma marcando 1, 2 o 3 en las líneas inferiores (“Grado de alteración”). Necesita rellenar el grado de alteración sólo en el caso de los síntomas actuales.

Pasado = el síntoma le afectaba en el pasado

Actual = el síntoma le afecta en el presente

Grado de alteración (en los síntomas actuales)

1 = síntoma leve, una ligero malestar o problema

2 = síntoma moderado, causa algo de ansiedad y alteración en la vida diaria

3 =síntoma severo, genera mucha ansiedad y una gran alteración en la vida cotidiana

Obsesiones

Recuerde que las obsesiones hacen referencia a pensamientos, ideas e impulsos no deseados que se introducen en su mente. Una obsesión por lo general es poco realista y genera un gran nivel de ansiedad. Posee una cualidad persistente que no cesa. Finalmente, por lo general gira en torno al intento de evitar que algo peligroso le ocurra a usted o a los demás.

_________________________________________________________

Obsesiones de contaminación (Un temor o disgusto, y/o preocupación excesivas con respecto a la evitación de la suciedad, gérmenes, contaminantes

de cualquier tipo).

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Obsesiones de acumular, ahorrar y recolectar (Son la adquisición –y la incapacidad para deshacerse– de posesiones aparentemente inútiles o de un valor muy limitado).

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Obsesiones de orden (Una excesiva preocupación por la simetría, la exactitud o el orden).

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Obsesiones religiosas, escrupulosidad (Un temor, preocupación o inquietud excesivos ante la posibilidad de violar leyes y normas morales o religiosas, tal como el temor a ser castigado por mantener pensamientos obscenos).

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Obsesiones somáticas (Implican preocupación por la apariencia de determinadas partes del cuerpo, o la posibilidad de padecer una enfermedad o un mal incurable).

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Obsesiones de agresividad (Suponen mantener pensamientos excesivos sobre la posibilidad de causarse un daño a sí mismo o a los demás).

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Obsesiones sexuales (Pensamientos, imágenes o impulsos sexuales frecuentes de una naturaleza involuntaria, inquietante e intrusa).

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Miscelánea de obsesiones (Obsesiones que no encajan en ninguna de las descripciones).

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Compulsiones

Conciba las compulsiones como “las cosas que hace” para aliviarse, por un tiempo, de una obsesión. Otro modo de considerarlas es como algo que “neutraliza” el malestar de una obsesión. Habitualmente consisten en acciones físicas, tal como el lavado de manos y la comprobación reiterada. Pero también pueden ser “cosas que hace” en su cabeza, en sus pensamientos.

Existen tres claves principales para entender las compulsiones en el trastorno obsesivo compulsivo.

·         Primero, cuando las ejecuta, poseen el efecto de disminuir o decrecer la ansiedad causada por la obsesión, pero sólo momentáneamente.

·         Segundo, si no las lleva a cabo se sentirá extremadamente ansioso.

·         Finalmente, tiende a actuarlas repetidamente, una y otra vez.

Pasado = el síntoma le afectaba en el pasado.

Actual = el síntoma le afecta en el presente.

Grado de alteración (en los síntomas actuales):

1 = síntoma leve, una ligero malestar o problema.

2 = síntoma moderado, causa algo de ansiedad y alteración en la vida diaria.

3 = síntoma severo, genera mucha ansiedad y una gran alteración en

la vida cotidiana.

_________________________________________________________

Compulsiones de limpieza y lavado

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Compulsiones de comprobación

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Compulsiones de acumular, ahorrar y recolectar

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Compulsiones de repetir, contar y ordenar

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Miscelánea de compulsiones

Síntoma Pasado Actual Grado de alteración

_________________________________________________________

Síntomas de evitación

Ahora realice un listado de todas las situaciones, personas, lugares o cosas que usted evita debido a su trastorno obsesivo compulsivo.

Esto también puede incluir pensamientos terribles o inquietantes de una naturaleza recurrente que usted evite. Indique el grado en el que evita cada situación en una escala del 0 al 100:

0 = Nunca lo evito.

50 = Lo evito la mitad de las veces.

75 = Lo evito la mayoría de las ocasiones.

100 = Evito por completo, cueste lo que cueste, esta situación.

Situaciones, personas, lugares, objetos Grado de evitación o pensamientos evitados (de 0 a 100)

1. ————————————————— ————————————

2.————————————————— ————————————

3.————————————————— ————————————

4.————————————————— ————————————

5.————————————————— ————————————

6.————————————————— ————————————

7.————————————————— ————————————

8.————————————————— ————————————

9.————————————————— ————————————

10.————————————————— ————————————

ELIJA LOS SÍNTOMAS A TRATAR

Probablemente habrá observado que padece varios síntomas graves al mismo tiempo. Esto es habitual entre las personas que sufren un trastorno obsesivo compulsivo. Usted podría preguntarse ¿Cómo voy siquiera a mejorar con tantos síntomas? ¡No tengo esperanza! Puede parecer abrumador pensar en mejorar cada uno de los síntomas.

El programa autodirigido será más llevadero si usted escoge uno o dos síntomas que en la actualidad le causen una mayor alteración en su funcionamiento diario en el trabajo, el hogar y en sus relaciones interpersonales. Convierta estos síntomas en los blancos de sus esfuerzos iniciales del programa. Una vez que consiga controlarlos, será más factible que aborde satisfactoriamente otros síntomas que le estén causando dificultades. Al igual que la mayoría de los desafíos de la vida, el éxito llama al éxito. Cuando se libre de sus peores síntomas, confiará en poderlo conseguir también en otras áreas. Sea paciente y trabaje uno o dos síntomas cada vez.

Ahora se encuentra preparado para dar el siguiente paso. Escriba todas las obsesiones y compulsiones que señaló en el grado de alteración con un 3. Realice un listado según el orden de severidad, empezando por el síntoma que altere su vida la mayoría de las veces con un grado de 1. Tome nota, también, de sus síntomas de evitación. Estas principales obsesiones, compulsiones y conductas de evitación conformarán los síntomas blanco iniciales dentro de su programa autodirigido.

Síntomas blanco

Ejemplo:

Obsesiones (situaciones, pensamientos, imágenes o impulsos que provocan malestar):

1. “Debo evitar que la gente que amo se enferme o muera”.

2. “Debo evitar el daño y el peligro proveniente de los gérmenes”.

3. “Debo evitar que mi casa se encienda”.

4. “No debo provocar un daño mediante violencia a mis seres amados”.

Compulsiones (acciones externas o internas que neutralizan el

malestar):

1. Lavarse las manos cien veces al día-

2. Ducharse siguiendo largos rituales preestablecidos-

3. Comprobar el fogón, la cafetera y otros electrodomésticos veinte veces diarias-

4. Repetir mentalmente una oración seis veces en grupos de tres-

Sus síntomas blanco

Obsesiones (situaciones, pensamientos, imágenes o impulsos que provocan

malestar)

1.__________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________

3.__________________________________________________________________

4.__________________________________________________________________

5.__________________________________________________________________

6.__________________________________________________________________

7.__________________________________________________________________

8.__________________________________________________________________

9.__________________________________________________________________

10.__________________________________________________________________

Compulsiones (acciones externas o internas que neutralizan el malestar)

1.__________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________

3.__________________________________________________________________

4.__________________________________________________________________

5.__________________________________________________________________

6.__________________________________________________________________

7.__________________________________________________________________

8.__________________________________________________________________

9.__________________________________________________________________

10.__________________________________________________________________

Sus conductas de evitación a tratar

Elija los cinco síntomas de evitación más habituales que interfieren con su vida del modo recién descrito anteriormente. Los síntomas obsesivos-compulsivos conducen con frecuencia a la evitación de numerosas situaciones que implican personas, lugares, objetos e incluso pensamientos. Con base al formulario rellenado anteriormente, piense en sus conductas de evitación y elija aquellas que son las que generan un mayor malestar en su vida.

1. ___________________________________________________________

2. ___________________________________________________________

3. ___________________________________________________________

4. ___________________________________________________________

5. ___________________________________________________________

Muchas personas presentan síntomas del trastorno obsesivo compulsivo en más de un área. Por ejemplo, muchos sujetos con temor a la contaminación manifiestan también compulsiones de comprobación. Usted puede presentar la obsesión de contraer el SIDA, lavarse las manos cincuenta veces diarias,

sufrir pensamientos intrusos sobre la posibilidad de dañar a los demás y también sentirse impelido a comprobar las cerraduras, el gas de la cocina y los electrodomésticos varias veces al día. Si tal fuera el caso, pregúntese a sí mismo: “¿Qué síntoma, si pudiera librarme de él, establecería una mayor mejoría en mi calidad de vida?”. Éste sería el primero en abordar. Sitúe en la lista a este síntoma como el número 1, después clasifique los siguientes síntomas según el orden del impacto negativo en su vida. Finalmente, aquellos más negativos serán tratados posteriormente.

 

Bibliografía

C., P., & M., H. B. (2003). Guía práctica del TOC. Pistas para su liberación. Desclée de Brouwer.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

TEORÍA POLIVAGAL

  TEORÍA POLIVAGAL Dos características relevantes de la Teoría polivagal: el sistema de compromiso social y la retroalimentación de nuestros órganos corporales que contribuyen a los sentimientos subjetivos manifestados en nuestros estados de ánimo y emociones. El sistema de compromiso social es una colección funcional de vías nerviosas que regulan los músculos estriados de la cara y la cabeza. El sistema de compromiso social proyecta sensaciones corporales (es decir, “siénteme”) y es un portal para cambiar las sensaciones corporales a lo largo de un continuo que se extiende desde un estado de calma seguro que promueve la confianza y el amor hasta un estado de vulnerabilidad que provocaría reacciones defensivas. “Mírame” incluye un atributo importante del sistema de compromiso social, ya que el proceso de mirar a una persona es a la vez un acto de compromiso y proyecta el estado corporal del observador. Basándose en el estado corporal proyectado por el observador, la person...

LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA)

  LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA) Marcía, a partir del estudio sistemático mediante encuestas, sugirió cuatro estatus de identidad que surgen de la combinación de dos dimensiones: ·          El haber o no atravesado por una crisis de identidad entendida como momento de búsqueda y criba de diferentes alternativas ·          El haber adoptado compromisos vocacionales, ideológicos o personales Existe una secuencia habitual para pasar por estas etapas, sin que sea la que necesariamente haya que seguirse. Lo más frecuente es que al inicio de la adolescencia el chico o la chica se sitúe en el estatus de identidad difusa , donde ni ha adoptado compromisos ni está explorando las alternativas que se le plantean; para pasar posteriormente a la etapa de moratoria , donde el adolescente busca, explora, prueba diferentes opciones o alternativas sin llegar a tomar decisiones sobre cuá...