Ir al contenido principal

PROCEDIMIENTO DE INVERSIÓN DEL HÁBITO (AZRIN Y NUNN)

 

PROCEDIMIENTO DE INVERSIÓN DEL HÁBITO (AZRIN Y NUNN)

Tratamiento psicológico que ha mostrado más eficacia en los trastornos por tics y hábitos nerviosos

Eficaz tanto a corto como a largo plazo en el tratamiento de los tics crónicos y transitorios y en los hábitos nerviosos. Los tics se reducen en un 80-90% de media y aproximadamente el 70-80% se ven libres de los tics y hábitos nerviosos

Algunas investigaciones han mostrado su eficacia en el trastorno de Tourette, pero se requiere más tiempo en la intervención, los cambios obtenidos no son tan grandes, y no se dispone de datos de mantenimiento a largo plazo.

No se limita a una técnica concreta, más bien se trata de un programa de intervención complejo que incluye varios componentes

Originariamente, el procedimiento constaba de 4 fases, y a lo largo de ellas se aplicaban 9 técnicas específicas, en tan solo una sesión de tratamiento de 2 horas, y con unos resultados sorprendentemente eficaces. En la actualidad consta de más de una sesión y, desde la perspectiva de los costes y beneficios de la intervención, muchos investigadores tratan de identificar los componentes esenciales de la “inversión del hábito”. Concretamente hay dos componentes del procedimiento: Entrenamiento en aumentar la conciencia de la ocurrencia de los tics o hábitos nerviosos y la práctica de una respuesta competitiva de forma contingente a su aparición que tanto juntos como por separado y como única técnica aplicada han mostrado su eficacia en el tratamiento.

FASES

TÉCNICAS

OBJETIVOS

Conciencia

·         Descripción de la Conducta Problema (CP)

·         Detección de la CP

·         Identificación temprana de los signos que preceden a la CP

·         Entrenamiento en detección de situaciones relacionadas con la CP

·         Fomentar la toma de conciencia y la detección temprana de los tics y hábitos nerviosos

Respuesta competitiva

·         Entrenamiento y ejecución de la respuesta competitiva

·         Alentar a la persona a realizar una respuesta competitiva que reemplace a la CP

Motivación

·         Revisión de la inconveniencia del hábito

·         Apoyo social

·         Exposición pública

·         Motivar a la persona para que realice lo aprendido en las fases previas (toma de conciencia y respuesta competitiva)

Generalización

·         Ensayo simbólico para controlar los tics o hábitos nerviosos

·         Generalizar los resultados del tratamiento a todas las áreas de su vida

 

Técnicas empleadas

a)    Autorregistro de los tics o hábitos nerviosos (niños mayores de 9 años)

Un requisito para controlarlos es hacerse consciente de ellos

Si son muy frecuentes es mejor anotar % diario

Debe cumplimentarse antes, durante y después del tratamiento

Potenciales:

·         Conciencia de los tics o hábitos nerviosos

·         Observación de la evolución del tratamiento

·         Autorrefuerzo tras observar una disminución en el %

b)   Análisis de los inconvenientes

Examinar con detalle los problemas que le ocasiona y las posibles ventajas de su reducción o eliminación

Potenciales:

·         Tomar conciencia del problema

·         Motivarse para el cambio

c)    Descripción y detección de los tics y hábitos nerviosos

El objetivo es romper el automatismo al realizar estos comportamientos e incrementar la conciencia de cómo y cuándo aparecen

Se puede pedir al paciente que los realice mirándose al espejo o grabando un video, alentarse a realizar los movimientos muy lentamente, fijarse bien y describirlos en voz alta incluso en las primeras fases el terapeuta le puede avisar, cada vez que aparezca sin que el paciente se haya percatado

Es importante también que el niño redacte una descripción de cada una de las formas en que realiza cada tic o hábito nervioso

d)   Identificación temprana de las acciones que preceden a la CP

La conducta concreta de tic o hábito nervioso (denominado también hábito primario) suele estar precedida por otras acciones (hábito secundario). Por ejemplo, hábito primario, arrancarse el pelo; hábito secundario pasarse la mano por la frente...

Los intentos por controlar directamente el hábito primario fracasarán a menudo porque las personas no son conscientes de las acciones que la preceden

Para romper la cadena de conductas que conducen al hábito primario, en función del hábito que la persona padezca, se le puede mostrar una lista de movimientos anteriores para que identifique las que aplica y para que considere si hay alguna más que no aparece en la lista

En segundo lugar, debe estar alerta a estas acciones para inhibirlas

e)    Detección de las situaciones que afectan a la ocurrencia de los tics

Es importante identificar las actividades, personas y situaciones que están relacionadas con una mayor o menor probabilidad de ocurrencia de los tics o hábitos nerviosos

 De esta forma, si la persona tiene conocimiento de las condiciones estimulares que están vinculadas a una mayor ocurrencia puede tener mayor control sobre ellas. Concretamente, al entrar en una situación de riesgo puede poner en marcha respuestas incompatibles con la CP

Conviene realizar con ayuda del terapeuta una lista de situaciones

f)     Entrenamiento en relajación

Ayuda a reducir el impulso a realizar los tics o hábitos nerviosos

Se puede enseñar la técnica de forma sistematizada o recurrir a una forma más simplificada. En el último caso, se tratará de enseñar, por una parte, a respirar lenta, regular y profundamente, por otra, a adoptar una postura relajada, tanto de pie como sentada que facilite la respiración y sea incompatible con el nerviosismo.

g)   Entrenamiento y práctica de la reacción competitiva

La reacción competitiva es el componente más importante. Se enseña a tensar los músculos opuestos o realizar una conducta incompatible con la conducta desadaptativa.

1)    Debe cumplir los siguientes requisitos:

2)    Ser incompatible con el tic o hábitos nerviosos

3)    Practicarse con naturalidad, o al menos, sin llamar la atención de otras personas (antes de realizarse es conveniente ensayarla en el espejo)

4)    Mantenerla durante al menos 3 minutos

5)    Lograr que no interfiera en las actividades normales

6)    Aumentar la conciencia de la ausencia de los tics y hábitos nerviosos mientras se realiza

La acción competitiva hay que realizarla desde que se percate de que está realizando un tic o hábito nervioso. Así interrumpe el hábito y se da cuenta de que pueda controlarlo. Es conveniente que ejecute la reacción competitiva cuando sienta el impulso a realizar el tic o hábito nervioso, identifique acciones que la preceden y ante situaciones facilitadoras de estas conductas.

Aspectos relacionados con la duración de la reacción competitiva:

1)    Realizarse durante aproximadamente 3 minutos sin mirar el reloj

2)    Si durante su realización aparece el tic o hábito nervioso se debe extender 3 minutos más

3)    Si durante su realización surge algún evento que interrumpe su ejecución tan pronto desaparezca el factor distractor, se reanudará para completar los 3 minutos

La persona ha de tener un papel activo en la identificación y debe ser entrenado

h)   Ensayo del control de los tics y hábitos nerviosos

Esta técnica se realiza en la consulta y en casa antes de poner en práctica la relajación y la reacción competitiva en situaciones de la vida real.

En el ensayo de control la persona se imagina que está realizando un tic o hábito nervioso en una de las situaciones señaladas anteriormente como de alto riesgo y es un ese mismo momento cuando el niño dirá en voz alta lo que hará para controlarlo (relajación o respuesta competitiva) y la practicará durante algunos segundos (más de 30 segundos menos de 3 minutos). Se han de realizar múltiples ensayos de unos 15 minutos cada día, durante al menos una semana. Los ensayos deben incluir todas las situaciones de riesgo.

El objetivo es que sepa cómo actuar ante cada situación y de esta forma extinguir los tics y hábitos nerviosos; que las respuestas competitivas y los logros obtenidos se generalicen a todas las áreas de su vida.

i)     Apoyo social

Es importante que se involucren personas significativas para el niño, las cuales pueden actuar como coterapeutas si desempeñan las siguientes funciones:

1)    Reforzar al paciente por practicar la reacción competitiva o cuando durante un tiempo determinado no ha realizado la conducta problema. El reforzamiento más común es el elogio, pero en niños desmotivados o poco competitivos economía de fichas.

2)    Ayudar a que tome mayor conciencia de la ocurrencia y recordarle que debe practicar la respuesta competitiva. Espera 2 segundos si no la realiza se le recuerda con un gesto acordado. Si pasado los 2 segundos tampoco la realiza, se le deberá recordar amablemente, no de forma crítica ni enfadado.

j)     Exposición pública de la mejoría

Un reforzador para motivar o seguir avanzando es mostrar a los demás su capacidad para controlar los tics o hábitos nerviosos. De esta forma, la persona debe exponerse ante las actividades, personas, situaciones que evita por su problema siendo útil el diseño de un programa de exposición del terapeuta con el paciente.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE

  LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE Puede localizar sus propias CCP por medio de la técnica de la flecha descendente : 1)     Seleccione un pensamiento negativo de su registro diario de estado de ánimo y trace bajo el mismo una flecha descendente. La flecha sirve de símbolo que representa preguntas como la siguiente: «Si este pensamiento fuera cierto, ¿me trastornaría? ¿Qué significaría para mí?». 2)     Cuando usted se haga estas preguntas, le vendrá a la mente un nuevo pensamiento negativo . Escríbalo justo debajo de la flecha dibuje otra flecha por debajo de él. Formúlese de nuevo los mismos tipos de preguntas. 3)     Si repite este proceso varias veces, generará una cadena de pensamientos negativos. 4)     Cuando usted repase estos pensamientos, podrá determinar con facilidad sus creencias contraproducentes. Ejemplo: Ante el pensamiento negativo «¿Y si suspendo el examen?». En primer lugar es bueno convertir las preguntas retóricas del tipo «Y si en afirmacio

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA

  PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA Control de ira de Novaco (1975) ·          Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación.En ocasiones, se percibe un incidente como un desafío o enfrentamiento, lo que lleva a la persona a tomar decisiones en una dirección agresiva o defensiva, mientras que si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese momento, se tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema. ·          Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira, por lo que se recomienda el entrenamiento en autovaloraciones positivas por parte del paciente, y la generalización de las mismas

Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana

  Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana Mecanismo de defensa   En los gráficos la defensa se expresa en Identificaciones proyectivas Con características psicóticas ·        falta de organización y coherencia  en el dibujo; ·        alteraciones lógicas : fallas en la perspectiva (adelante-atrás, frente-perfil);  ·        los  objetos  aparecen  sin conexión  entre sí,  sucios ,  rotos , aislados;  ·        las  fallas en los límites mundo interno- mundo externo  se expresan en  líneas débiles  en el contorno de las figuras, con  espacios abiertos  o en el  énfasis de éstas , cuando predominan  mecanismos de control obsesivo  de la desorganización;  ·        las figuras humanas tienen aspecto  deshumanizado , vacío,  siniestro ,  grotesco ,  desproporción acentuada entre las partes, mezcla de frente y perfil;  ·        en el dibujo de la casa y del árbol se observa, frecuentemente, la  casa-techo  y la  casa-fachada, árb