Ir al contenido principal

EL APEGO: AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL

 

EL APEGO: AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL

Si bien es indudable que la genética desempeña un papel fundamental en el desarrollo mental, sabemos por los estudios de epigenética que los genes también pueden ser influidos por condiciones ambientales.

Por ejemplo, la predisposición genética a producir mayores cantidades de cortisol o de serotonina está muy influenciada por cómo se sentía la madre durante el embarazo y los primeros meses de vida del bebé (Yehuda, 2016).

Las relaciones que establecemos con nuestras figuras de apego nos ayudan a entender cómo vemos el mundo, cómo vivimos los conflictos y cómo nos relacionamos con los demás. Bolwby (1993) define la conducta de apego como «... cualquier forma de conducta que tiene como resultado el que una persona obtenga o retenga la proximidad de otro individuo, diferenciado y preferido, que suele ser concebido como más fuerte o más sabio» (pág. 292). Pero el apego es más que la proximidad física; incluye también la necesidad de una conexión emocional, a partir de la cual el niño obtiene la seguridad necesaria para explorar su entorno.

Los «modelos internos de trabajo» que creamos durante la infancia y guardamos en nuestra memoria implícita determinan la forma en que vemos el mundo y cómo esperamos que este se comporte con nosotros. Contienen las expectativas que tenemos respecto a nosotros mismos, a las personas significativas y a nuestras relaciones con ellas. Estos modelos aprendidos en la infancia van a ser vitales en la edad adulta porque van a determinar el modo en que nos relacionamos con los demás (Pietromanco y Feldman, 2006).

Los niños que han tenido figuras de apego disponibles y atentas a sus necesidades, crearán una representación de sí mismos como personas válidas. Aquellos que hayan tenido figuras de apego inconsistentes o abusadoras desarrollarán una sensación del self como defectuosos o no válidos (Cassidy, 2000).

Si cerramos los ojos y dedicamos unos segundos a recordar a las personas más cercanas de nuestra infancia, experimentaremos diferentes sensaciones: amor, miedo, asco, admiración, etc. Aquellas personas con las que nos sentíamos seguras son las que nos generaron una sensación de calma que nos ayudó a sentirnos aceptados e importantes. En cambio, las personas que nos provocan sensaciones desagradables cuando las recordamos son aquellas que nos hacían sentirnos en alerta. El miedo o la alerta resultan incompatibles con un desarrollo mental sano.

Desde el momento del nacimiento, el bebé mantiene contacto y se relaciona con factores internos (sensaciones) y externos, tales como los cuidadores y los objetos físicos. Todos estos aspectos se interrelacionan e influyen mutuamente para construir un sentido del yo.

Para poder estudiar la relación del niño con los cuidadores, Ainsworth y sus colaboradores (1978), muy influenciados por Bowlby, realizaron una serie de experimentos para evaluar cómo se comportaban los niños cuando se inducía una situación de miedo y poder así estudiar la reacción de los niños y su relación con los progenitores.

 

Las relaciones del individuo están marcadas por las relaciones de apego con las otras personas, los objetos externos y las sensaciones propias. Para poder conseguir una regulación emocional sana se tiene que producir un equilibrio correcto entre estos tres factores.

Este experimento consta de dos partes:

·         La primera, se visitó a la madre y al niño (de unos 18 meses de edad) en el hogar y se observó cómo se relacionaban entre sí.

·         La segunda parte se realizó en el laboratorio, induciendo situaciones de estrés en el niño y observando cómo reaccionaba con respecto a su madre.

Ambos se encontraban en una habitación; el niño jugaba con juguetes mientras la madre observaba. Pasados unos minutos entraba un extraño que permanecía con ambos unos minutos y luego la madre abandonaba la habitación. Al poco tiempo, la madre regresaba y el extraño se retiraba. Unos minutos más tarde, la madre se marchaba de nuevo y dejaba al niño completamente solo durante otro par de minutos (Hill, 2015).

A raíz de los resultados, establecieron tres tipos de apego en función de la relación del niño con la madre. Demostraron que la sensibilidad materna es el determinante de la calidad de apego a los 12 meses. Las madres inconsistentes tienen hijos ansiosos, las madres que rechazan tienen hijos que evitan y las madres sensibles tienen hijos seguros.

Posteriormente, vieron que algunos niños no entraban en ninguna de las clasificaciones anteriores y crearon otra categoría adicional más, el apego desorganizado.

En investigaciones posteriores, dedujeron que el apego de los niños coincidía casi siempre con el de los padres. En EL 70% de los casos, se produce el mismo tipo de apego hacia ambos progenitores y en el 30% restante puede haber estilos diferentes de apego con el padre o la madre, abuelos, hermanos u otros familiares (Feeney et al.,2001).

Estrategias asociadas a los diferentes tipos de apego tanto en los niños como en los cuidadores (Holmes, 2011)

TIPO DE APEGO

ESTRATEGIA PROGENITOR

ESTRATEGIA EVOLUTIVA NIÑO

Apego seguro (tipo B)

A largo plazo, capaz y con voluntad de invertir mucho

esfuerzo por la responsabilidad de cuidar del hijo.

 

Maximiza el aprendizaje a largo

plazo.

Mantiene la inversión del

progenitor “sano”.

Apego evitativo (tipo A)

A corto plazo, sin voluntad de invertir en el hijo.

Desinterés o rechazo del hijo.

 

Maximiza la supervivencia a

corto plazo.

Evita al progenitor no protector

o cuidador.

Apego inseguro (ambivalente) (tipo C)

Corto plazo, incapaz de invertir energía en el hijo.

Esfuerzos de ser buen progenitor, pero con recursos

inadecuados.

Incoherente, preocupado, pero no rechaza al hijo.

 

Maximiza la maduración a

corto plazo.

Mantiene la inversión de roles.

Hay parentificación.

 

Apego desorganizado (tipo D)

Ninguna o muy poca inversión en el hijo.

La figura de apego es también fuente de maltrato o miedo.

 

Mantiene mucha energía en la

defensa, no puede madurar.

Falta de coherencia en la

acciones de la vida, parejas...

 

 

     Las cuatro fases que tienen lugar durante el desarrollo del niño con los cuidadores en relación al apego son (Bolwby, 1995):

Fase de preapego (primeros 2 meses):

·         Son las conductas que se activan en el bebé independientemente de la figura de apego.

·         Son indiscriminadas e innatas, es decir instintivas, y se producen en presencia de cualquier figura humana (p.ej., orientar la mirada hacia una persona, dejar de llorar ante la cercanía de un adulto o sonreír).

Fase de formación del apego (de los 2 a los 6 meses):

·         El bebé puede reconocer a la madre frente a otras personas desconocidas.

·         Las conductas anteriores se enfocan cada vez más exclusivamente en la madre.

·         Si la madre no es capaz de regular emocionalmente al niño, se activarán simultáneamente los circuitos del apego y el miedo, con efectos desastrosos para el desarrollo emocional del niño.

Fase de apego (de los 6 meses a los 3 años):

·         En esta etapa se consolida la relación de apego con la madre y los cuidadores principales.

·         Se produce el desarrollo del hipocampo, que comenzará a regular la activación de la amígdala.

·         Se desarrollan plenamente otros tres sistemas conductuales que van a ser muy importantes el resto de la vida.

a)      Sistema defensivo: Son las reacciones de miedo o cautela frente a personas o situaciones desconocidas. El niño usa a los cuidadores como base y refugio seguro, y puede comenzar a valorar el origen y la intensidad de las amenazas.

b)      Sistema afiliativo: Es la consolidación del afecto con las figuras próximas que se convertirán en figuras de apego. Si estas no cubren las necesidades del niño o son fuente de amenaza (es decir, activan el sistema del miedo), el niño no podrá desarrollar los sistemas de regulación emocional.

c)      Sistema exploratorio: Permite al niño poder ir creando poco a poco su independencia. Está muy relacionado con el sistema del miedo, ya que si este se activa, resultan imposibles la exploración y el juego. Si la figura de apego es ansiosa y/o sobreprotectora, no permitirá al niño desarrollar su autonomía, lo que provocará falta de recursos y autoestima en la edad adulta.

Fase de formación de una relación mutua (de los 3 años en adelante):

·         Con la aparición del lenguaje, el niño aprende a internalizar comportamientos sociales y empieza a tener control sobre sus impulsos.

·         Se consolida la autorregulación en relación con los demás.

Estas cuatro fases son muy importantes para que se den dos aspectos que son fundamentales para el desarrollo sano de la mente del niño, la afiliación/apego y la exploración. Estos dos sistemas permiten al niño sentirse querido y seguro para poder jugar y explorar. Si hay miedo, la exploración es imposible y se busca la cercanía de los cuidadores. Si estos son también fuente de la amenaza, el niño se encontrará en una situación paradójica de búsqueda de cercanía y alejamiento simultáneamente. En casos graves, llevará al colapso y la disociación.

Si el cuidador es ansioso, el niño percibirá que la exploración puede ser peligrosa e inhibirá las conductas de juego y autonomía. Cuando llegue a la pubertad, no tendrá los recursos necesarios para ser una persona segura y relacionarse con los demás de forma adecuada.

Si el cuidador es frío y el niño no se siente querido y validado, tendrá problemas de autoestima y confianza en sí mismo.

Bowlby (1983) sugirió que hay tres circunstancias que determinan la relación entre el apego y la posterior aparición de trastornos en la edad adulta:

Cuando uno de los padres muere (o ambos) y el niño no percibe control sobre los acontecimientos, desarrolla una sensación de desesperanza e impotencia sobre cualquier evento traumático posterior.

• Cuando el niño es incapaz de desarrollar (tras muchos intentos) una relación de apego seguro con sus progenitores desarrollará una sensación de ser defectuoso. Cuando se produzcan acontecimientos de pérdidas o rechazo en su vida posterior, la persona percibirá que es defectuosa.

• Cuando los padres dan al niño el mensaje de que es incompetente o no merece ser amado, este desarrollará una valoración de sí mismo como de una persona que no merece amor y, por tanto, a la que nadie podrá amar.

     La sensación de seguridad y la ausencia de miedo permiten que el niño pueda tener un apego seguro. Cuanto menor sea la seguridad y mayores sean el miedo o la alerta, más patológicas serán las relaciones de apego con los cuidadores.

    Ejemplo: Una paciente llegó a consulta aquejada de una fuerte ansiedad y un miedo generalizado a casi todo. Emprender cualquier tarea o hacer algo que se saliera de lo habitual se podía convertir en un suplicio de miedo y ansiedad. Al preguntarle por su relación con su madre, me dio un ejemplo que resultaba muy significativo. «Mi padre trabajaba por las noches y mi madre era muy asustadiza. Así que en verano, cuando mi padre se iba a trabajar a las 8 de la noche, mi madre bajaba todas las persianas y nos decía que era de noche y que había que dormir y ella se metía en la cama y se tapaba entera hasta la cabeza por su miedo a estar sola. En invierno era más fácil de llevar, pero en verano, cuando aún era de día, yo escuchaba a las niñas jugar en la calle y me sentía fatal de no poder tener una madre como las demás».

     Ejemplo: Un paciente de unos 40 años. Impresionaba por sus buenos modales; eran excesivos, casi podría decir empalagosos. Todo era corrección y daba la impresión de ser una persona que se estaba conteniendo constantemente. Su demanda era que se sentía solo y no entendía por qué no conseguía tener una relación de pareja como otros hombres de su edad. Nunca había tenido novia, ni tan siquiera un flirteo. Su relación con las mujeres se reducía exclusivamente a prostitutas. Era muy difícil conseguir que diera detalles sobre su infancia. Su madre era viuda y su padre murió cuando él era muy pequeño. Se criaron los dos solos, sin familiares que ayudaran a su madre. No recordaba tener amigos en la infancia ni haber sufrido ningún trauma importante. A la pregunta de cómo era la relación con su madre, me contestó que era una persona muy religiosa (recordaba que rezaban juntos el rosario todas las noches) y muy estricta en relación a la comida, el orden o la limpieza. Cuando le pregunté si podía recordar alguna muestra de cariño de su madre, no fue capaz de darme un solo ejemplo.

     Estos dos casos nos muestran dos formas patológicas de relaciones interpersonales con los cuidadores. En el primer caso, el miedo de la madre impedía que la paciente pudiera sentirse como una niña normal y hacer lo mismo que hacían sus amigas. En el segundo caso, la vida de Antonio era un desierto emocional en el que no había una sola muestra de afecto; lo único importante eran las formas de cara a los demás. Ambos casos resultan igual de traumáticos: uno por exceso de protección y el otro por falta de amor.

Los niños con un apego más evitativo sacrifican la cercanía para evitar el rechazo o la agresión; el niño aprende que tiene que valerse por sí mismo y no puede confiar en los demás. En cambio, los que tienden a un apego ansioso o ambivalente, se aferran al cuidador incluso en ausencia de peligro por una hiperactivación de la conducta de apego. Aprenden que es peligroso estar solos o sin un protector cerca. En el apego desorganizado se produce un acercamiento-alejamiento de las figuras de apego que provoca la imposibilidad de crear una base segura (Holmes, 2001).

El tipo de relación que se establece con los cuidadores determinará el tipo de apego en el niño:

BAJA EVITACIÓN

·         Apego seguro

·         Apego ansioso-resistente

ALTA EVITACIÓN

·         Apego evitativo

·         Apego desorganizado

BAJA ANSIEDAD

·         Apego seguro

·         Apego evitativo

ALTA ANSIEDAD

·         Apego ansioso-resistente

·         Apego desorganizado

 

     Los dos factores principales son el grado de evitación (falta de afecto) de la familia y el grado de ansiedad (alerta o miedo).

     Balbi (2008) defiende dos modelos diferentes dentro del apego ansioso:

Estilo hiperprotector:

·         Son los padres que están permanentemente asustados y con miedo a que le pase algo al niño.

·         Suelen ser padres fóbicos o con trastornos de personalidad.

·         Las explicaciones que dan sobre por qué tienen que hiperprotegerlo incluyen razonamientos como «el mundo es un sitio muy peligroso», «si a ti te pasara

·         algo malo, yo me moriría», «me gusta mucho estar contigo y no quiero quedarme sola».

·         No se ejerce una coerción directa, pero sí un chantaje emocional que hace que el niño no pueda independizarse del progenitor y perciba la coerción como una muestra de cariño de los padres.

Estilo coercitivo o amenazante:

·         Mantienen la cercanía con amenazas, haciendo saber al niño que, si se aleja, podría ocurrirle algo malo o grave al padre.

·         Se da una relación de apego invertido (parentificación) en la que el hijo es quien tiene la obligación de cuidar al padre.

En ambos casos, el niño sentirá que ha de tener la cercanía de los padres para sentirse bien, pero a su vez estará encadenado con miedo de alejarse de ellos y, por lo tanto, no podrá desarrollar las conductas exploratorias necesarias para un correcto desarrollo emocional.

El apego seguro permite al niño regularse emocionalmente en contacto con los cuidadores y sentir que hay afecto. El apego evitativo implica una carencia de afecto y el apego ansioso no permite al niño regularse porque los padres no saben hacerlo.

MODELO DINÁMICO DE MADURACIÓN

Patricia Crittendern, alumna de doctorado de Mary Ainsworth, creó a partir del modelo de su maestra otro más complejo al que llamó Modelo Dinámico de Maduración (DMM, por sus siglas en inglés)

Según Crittendern (2015), existe una relación directa entre las estrategias de apego que se adquieren en la infancia y la selección de pareja en la adolescencia y en la edad adulta. Sobrevivir a la infancia primero y poder reproducirse después son los dos objetivos vitales de la especie humana. El niño vivirá con un tipo de apego u otro en función de dos criterios:

Fuente de información: cognitiva versus afectiva (racional o emocional). Esta se relaciona sobre “cuándo” se puede esperar algo bueno (un beso) o algo peligroso (enfado y crítica). Estaría relacionado con las áreas corticales.

Grado de integración de la información: integrada versus no integrada. Está relacionada con las áreas subcorticales y hace relación lo malo-bueno. Es decir de bienestar-malestar.

Se pueden dar las siguientes circunstancias:

A)    La cognición y el afecto se desarrollan de forma integrada.

·         Es lo que conocemos como apego seguro (tipo B).

·         Estos individuos utilizan de forma equilibrada tanto las áreas subcorticales relacionadas con las emociones como las corticales relacionadas con el control y la cognición.

·         Saben adaptarse a las circunstancias y son flexibles en las respuestas.

·         Pueden estar cerca y alejarse de forma sana de sus cuidadores.

·         Cuando se enfrenten a situaciones de estrés en la edad adulta, son capaces de elaborar respuestas B)Bequilibradas que impliquen a las áreas racionales y emocionales del cerebro.

B)    Los individuos con un patrón evitativo (tipo A) utilizan la cognición como forma de enfrentarse a la incertidumbre y a la falta de afecto.

·         Predomina el uso de las áreas corticales.

·         Los niños con esta estrategia de regulación organizan su conducta cognitivamente, a partir de las respuestas predecibles de los padres, e inhiben la manifestación del afecto negativo haciendo lo que creen que los padres esperan de ellos, intentando no ser una molestia o una carga (que es como se sienten).

·         En la edad adulta, querrán tener todo bajo control y la ansiedad aparecerá cuando esas estrategias de control fallen o se vean desbordadas.

Ejemplo: Un paciente con éxito en lo profesional y un gran deportista, que corre maratones y considera que su vida es feliz. Viene a terapia de pareja obligado por su mujer con la que lleva casado 3 años y con la que tiene un hijo de un año. Él considera que la terapia no es necesaria y que en realidad no tienen ningún problema. Cuando le pregunto a su pareja por qué ha decidido hacer la terapia, me contesta: «No puedo más, es demasiado control en todo. Son demasiadas manías con el orden, con la limpieza, con los horarios; tengo la sensación de que nunca hago nada bien. Nunca hay un momento para el placer o para dejarnos llevar. Todo son obligaciones y control. Es muy bueno, pero nunca hay un abrazo, un beso o un momento para algo romántico. Ni siquiera es cariñoso con el niño». Le pregunto a él que opina de todo esto y responde: «Yo hago lo que creo correcto, pago mi parte de las facturas, no bebo, no voy con otras mujeres... Ya no sé qué más hacer. Yo no tengo ningún problema. Es verdad que no soy cariñoso, pero es que en mi familia nunca hemos sido de besos o abrazos, con hacer las cosas bien era suficiente».

C)    Los individuos ambivalentes o ansiosos (tipo C) dan predominio a la emoción, a las áreas subcorticales.

·         La cognición se usa poco y no planifican, como modo de regularse contra la incertidumbre de no saber si esperar algo bueno o malo.

·         Utilizan un afecto exagerado para relacionarse con los cuidadores.

·         Aprenden a alternar emociones de cólera y sumisión.

Ejemplo: Una paciente viene a consulta después de llamar tres veces preguntando dudas sobre la eficacia de la terapia. Ha ido a muchos psicólogos y ninguno ha podido ayudarla. Está cansada de terapias y me deja claro desde el primer momento que soy su última esperanza.

—¿Qué te trae a la consulta? ¿En qué puedo ayudarte?

—Tengo muchísima ansiedad. No puedo dormir. Mi novio creo que va a dejarme porque cada vez que estamos juntos es para discutir y cuando no estoy con él lo llamo pidiéndole que me perdone. Me arrepiento mucho de las cosas que le digo cuando estoy enfadada, pero es que cuando estoy con él me pongo de los nervios.

—¿Con quién vives ahora?

—Con mi madre. Es muy nerviosa y yo creo que lo que me pasa es en gran parte culpa de ella. Siempre está con miedos. Que si me voy a quedar sin trabajo, que tenga cuidado por la calle, que si no le gusta mi novio. Siempre ha sido así, recuerdo cuando tenía 12 o 13 años y mis amigas salían juntas en pandilla los sábados y a mí no me dejaba ir porque decía que era peligroso.

·         El individuo da prioridad a las emociones porque resulta muy difícil predecir qué va a ocurrir. Basa su estrategia en buscar contacto emocional y físico constante. No soporta la separación de los cuidadores y siempre siente miedo y ansiedad.

·         Cuando sea adulto percibirá que es incapaz de tener el control.

·         Sentirá ansiedad constantemente y no sabrá cómo crear estrategias para poder regularse y disminuirla.

·         Pueden ser adultos que desconfíen de las intenciones de los demás o extremadamente confiados: no existe término medio.

D)    El niño con un apego desorganizado no podrá dar prioridad a ninguna área cerebral debido a que las personas que deben protegerle son la fuente de la amenaza.

·         Mostrarán conductas extremas, desde la ausencia total de emociones hasta una labilidad emocional excesiva.

·         Serán niños acosadores o acosados.

·         En la edad adulta, serán personas problemáticas con situaciones de riesgo en aspectos académicos, laborales, familiares.

·         En mujeres, se desarrollará una tendencia a sufrir trastorno límite de la personalidad y, en varones, conductas antisociales.

Ejemplo: Una chica de 26 años muy delgada, con ojeras y aspecto descuidado, que da la sensación de sufrir mucho. Tiene trabajos eventuales y no puede pagarse la terapia, pero una tía suya («la madre que nunca he tenido») le obliga a venir y le paga el tratamiento.

—¿Cuál es el momento más feliz que recuerdas de tu vida?

—¿El momento más feliz? No recuerdo mucho de mi infancia. Pero sí recuerdo que me dio mucha pena cuando me fui del hospital por una operación de anginas que me hicieron con 8 años. Quizás los 15 días que pase ahí son los más felices de mi vida.

—Una estancia en el hospital y más con esa edad es algo muy traumático.

—Tú no lo vas a entender. Yo ahí tenía niños con los que jugar, las enfermeras me cuidaban. Mis padres venían a verme a diario y no se peleaban nunca cuando estaban allí. Incluso un día me trajeron un peluche que todavía guardo. Lo malo fue cuando salí del hospital; volví a casa y vi que todo seguía igual. Las peleas de mis padres, las drogas en casa, darme palizas por cualquier cosa...

     Crittenden redefinió el concepto de «sistema interno de trabajo» de Bowlby y lo denominó «representaciones disposicionales». Son las representaciones que se crean el niño entre el contexto y los cuidadores, junto con la expectativa de la respuesta que obtendrá como resultado de sus acciones. Estas representaciones van cambiando con la edad a medida que cambian las amenazas y aparecen nuevos recursos (Crittendern, 2015). Para esta autora, las experiencias tempranas harán que el niño busque unas estrategias de regulación durante la infancia para relacionarse con los cuidadores. Estas se usarán en la adolescencia a la hora de elegir pareja y, posteriormente, se consolidarán en la edad adulta.

El modelo presenta diferentes estrategias que irán cambiando o consolidándose en tres fases diferenciadas como son la infancia, adolescencia y madurez. Crittenden (2015) clasifica cada tipo de apego a su vez en diferentes subtipos.

Crittenden (2015) opina que los tres tipos de apego principales pueden ser divididos a su vez en subtipos que definen de forma más exacta los mecanismos de regulación en función de los recursos y las amenazas. No comparte el modelo desorganizado y lo sustituye por el tipo AC o A/C.

TIPO

DENOMINACIÓN

DESCRIPCIÓN NIÑOS

A1-2

 

Socialmente superficial

·         Idealizan a las figuras de apego al no integrar sus cualidades negativas (A1) o denigrando el yo (A2).

 

A3

Cuidador compulsivo

 

·         Se protegen a sí mismos protegiendo a sus figuras de apego.

·         Durante la niñez intentan alegrar (usando afecto positivo) a aquellas figuras de apego que perciben como tristes o deprimidas

A4

Obediente compulsivo

 

·         Tratan de protegerse haciendo todo lo que creen que los padres quieren que haga, especialmente cuando estos son amenazantes o están enfadados.

·         Muchas veces piensan que solo serán queridos si sobresalen en algo.

A5

Promiscuos afectivos y sexuales

 

·         De niños han aprendido a no confiar en los demás y se relacionan de forma superficial, sin afecto.

·         Los adultos de este modelo tienden a mantener relaciones superficiales tanto de afecto como sexuales.

·         Esta estrategia aparece en la adolescencia cuando las relaciones íntimas se pueden percibir desde la traición.

A6

Autosuficiencia compulsiva

 

·         Se protegen no confiando en nadie más que en ellos mismos.

·         Esto los protege de los otros. pero a costa de pagar el precio de la soledad.

·         Evitan la intimidad en la edad adulta.

A7

Idealización delirante

·         Han sufrido mucho maltrato en la infancia y se protegen imaginando que las figuras que los han maltratado los protegerán.

·         Este patrón solo se da en la edad adulta.

A8

Yo inexistente

·         Debido al abuso en la infancia, en la edad adulta se protegen haciendo lo que creen que los otros quieren.

B1-5

Seguros y equilibrados

·         Integración de las predicciones temporales y de afecto.

·         Tienen una amplia gama de comportamientos adaptativos.

·         En la edad adulta transmiten seguridad a su pareja y a su descendencia.

C1-2

Intimidante/desvalido

·         Divide, exagera y alterna un despliegue de sentimientos negativos para atraer la atención y manipular a los demás.

C3-4

Agresivo/indefenso fingido

·         Suelen alternar agresividad con aparente indefensión, para hacer que los otros obedezcan por temor o ayuden por miedo a que no puedan valerse por sí mismos.

C5-6

Punitivo/Seductor

·         Están obsesionados con la venganza y/o obsesionados con el rescate.

·         Culpan a los demás de sus problemas y exageran su afecto negativo.

·         Esta estrategia se desarrolla en la adolescencia.

C7-8

Amenazante/Paranoico

·         Implica la voluntad de atacar a cualquiera combinado con el temor a todos.

·         Sería un narcisismo o una paranoia extrema.

A/CAC

Psicopatía/TLP

·         Estos individuos toman los patrones más extremos de A y C: Mezclan el engaño con la distorsión de la realidad.

 

     En función de si las estrategias son más de control (tipo A) o emocionales (tipo C) o apego seguro (tipo B)

A medida que aumenta la amenaza y/o disminuyen los recursos disponibles, se pueden dar subtipos de apego distintos con rasgos de personalidad diferentes. El proceso es dinámico a lo largo de la vida: algunos subtipos de apego aparecerán en la infancia, otros en la adolescencia y otros en la edad adulta. Estos subtipos pueden variar en el tiempo por una relación de amistad o de pareja, o por una relación terapéutica, que permita no sentirse amenazado y/o que ayude a potenciar los recursos existentes. Esto hará que el individuo pueda modificar su tipo de apego en sentido ascendente hasta llegar a lo que se conoce como «apego seguro adquirido» (Feeney y Noller, 2001).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Características generales del dibujo

  Características generales del dibujo Secuencia La  secuencia habitual: ·        De arriba hacia abajo comenzando por la  cabeza, rasgos faciales, cuello, tronco, brazos, manos y dedos, piernas y  finalmente, los  pies .  ·        Otro tipo de secuencia consiste en continuar con las  piernas luego del tronco y realizar los brazos en último término.     Cuanto más se aparte el sujeto de estos tipos de secuencias mayor será la probabilidad de  desorganización mental o falta de planificación.   El análisis de la secuencia permite: a)      Detectar las áreas de conflicto del sujeto .  ·        Dejar en último lugar los rasgos faciales:  Dificultad para establecer relaciones sociales o para reconocer y expresar sus propias emociones y poderlas comunicar a los demás. ·        Personaje dibujado en último lugar:  Suele coincidir con la persona del ambiente familiar con quien más conflictos se tiene. ·        Dibujar los hombros pequeños, borrarlos y a continuación dibujarlos más gra

Test del dibujo de la figura humana

 TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Temas a)      Autorretrato.   Figura semejante al sujeto. Representa sus características incluyendo detalles sobre su contextura física. Cuando enfermedades físicas han afectado su imagen mental del propio cuerpo, suelen reflejarse en el dibujo. Por ej. Dificultades en la coordinación visomanual expresadas mediante asimetría en los brazos. Sin embargo, otras veces, puede observarse en el dibujo de la figura humana lo contrario a la contextura física del examinado, o la expresión de la  representación mental de su propio cuerpo o la percepción subjetiva de sí mismo . b)     Ideal del Yo . Figura que compensa las debilidades sentidas por el sujeto. P.ej. hombre delgado y que aparenta debilidad puede representar a una persona fuerte y musculosa. c)      La representación de una persona importante del ambiente  (padre, madre, hermanos/as). El dibujo  puede representar, tanto por sus aspectos positivos como por sus aspectos negativos , a una person

Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana

  Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana Mecanismo de defensa   En los gráficos la defensa se expresa en Identificaciones proyectivas Con características psicóticas ·        falta de organización y coherencia  en el dibujo; ·        alteraciones lógicas : fallas en la perspectiva (adelante-atrás, frente-perfil);  ·        los  objetos  aparecen  sin conexión  entre sí,  sucios ,  rotos , aislados;  ·        las  fallas en los límites mundo interno- mundo externo  se expresan en  líneas débiles  en el contorno de las figuras, con  espacios abiertos  o en el  énfasis de éstas , cuando predominan  mecanismos de control obsesivo  de la desorganización;  ·        las figuras humanas tienen aspecto  deshumanizado , vacío,  siniestro ,  grotesco ,  desproporción acentuada entre las partes, mezcla de frente y perfil;  ·        en el dibujo de la casa y del árbol se observa, frecuentemente, la  casa-techo  y la  casa-fachada, árb