Ir al contenido principal

ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL

 

ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL

Nuestras convicciones más arraigadas, más indubitables, son las más sospechosas.

Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión.

Ortega y Gasset

La tetralogía de Wagner, El anillo de los nibelungos, consta de cuatro óperas. En la primera, titulada El oro del Rin, un nibelungo gordo y feo llamado Alberich, que habita en las profundidades de la tierra, se sumerge en el Rin para seducir a las ninfas que allí habitan. En un principio, ellas le hacen creer que están interesadas, pero no tarda en descubrir que se mofan de él. Cuando está a punto de marcharse, burlado y enfadado, se da cuenta de que algo brilla en el fondo del río. Pregunta qué es y una de las ninfas le dice: «Es el oro del Rin y nosotras lo custodiamos. Quien lo posea será el ser más poderoso del universo, pero solo lo podrá poseer aquel que renuncie al amor». Con ironía se pregunta a sí misma: «¿Quién sería tan necio para renunciar al amor?».

Alberich, despechado, renuncia al amor y roba el oro, con el que forja un anillo que lo convierte en el ser más poderoso del universo. No obstante, quien lo posee paga un precio muy alto, ya que de un modo u otro acabará solo y, finalmente, muerto. El poder y el amor son incompatibles, nos enseña Wagner.

En la vida real los niños que no se sienten queridos, que no tienen control sobre lo que ocurre a su alrededor, buscarán cualquier cosa que les dé una sensación de confort que no tienen. En la adolescencia y en la edad adulta esa carencia de afecto puede ser sustituida por cosas materiales, conocimiento, poder, sustancias, etc., cualquier cosa que pueda servir para llenar la sensación de vacío que deja la falta de afecto.

Al nacer, todos los niños necesitan el amor y el afecto de sus cuidadores para sobrevivir. Tratan de regularse emocionalmente en su relación con ellos, pero, si esto no es posible, se ven forzados a buscar estrategias de regulación ajenas mediante objetos, actividades o amigos que aporten la sensación de calma que no han podido encontrar en las personas que deberían habérsela proporcionado. Obviamente, llega un momento en que es terapéutico buscar actividades u objetos que permitan una separación de los cuidadores, pero resulta patológico si debe hacerse de forma desesperada para poderse regular.

DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN

Hilburn-Cobb (2004) plantea tres propuestas para desarrollar un modelo que describa el modo en que los niños y adolescentes buscan estrategias de regulación para crear una base segura diferente a los padres y poder autorregularse.

En los seres humanos la relación emocional con otros actúa como un regulador para obtener seguridad. Los padres que ofrecen un apego seguro crean una «zona segura» en la que el niño puede explorar sabiendo que sus cuidadores estarán disponibles si los necesita. La madre y el niño se regularán mutuamente. La madre actúa como base segura para que el niño posteriormente pueda regularse por sí mismo en situaciones de estrés.

Si bien el mecanismo más eficaz de autorregulación es el contacto con una madre que actúe como cuidadora, si se producen rupturas frecuentes en el apego, el niño buscará cualquier otro recurso disponible para autorregularse.

En contraste con los objetivos del apego sano, un elemento instrumental para disminuir la ansiedad o el malestar es la adquisición de herramientas de regulación. Estas pueden ser juegos, comida, deporte, drogas o alcohol. Todas en exceso pueden convertirse en patologías más o menos graves. Estos mecanismos de regulación pueden incluir o no a otras personas para autorregularse en la edad adulta.

Al inicio de la vida, la percepción de bienestar está completamente relacionada con el vínculo de apego. Poco a poco, el niño comienza a mostrar conductas encaminadas a lograr una congruencia entre sus necesidades en el momento y la respuesta de los cuidadores. Si el niño consigue su objetivo, se reforzará la conducta y tendrá una sensación de control; pero si no hay una consistencia entre su conducta y la respuesta de los cuidadores, se creará una sensación de no estar en control, de falta de seguridad y de alerta (Grawe, 2006).

Dependiendo de la necesidad de estar en alerta o en control que se haya experimentado en la infancia, se formarán distintas convicciones acerca de si el mundo es un lugar seguro o peligroso. Las rupturas en el apego de los niños, esto es en su relación con los cuidadores, violarán la regla de tener el control. Esto es sano si ayuda al niño a utilizar técnicas de exploración fuera de las figuras de apego y relacionarse con otras personas (otros niños en principio, compañeros en la adolescencia y parejas en la edad adulta), pero resultará patológico si la sensación de no tener control, y por lo tanto de ansiedad, es excesiva. Cierto grado de ansiedad es necesario para ser capaces de realizar tareas y hacerlo con interés, y permanecerá nivelado mientras sintamos que estamos en situación de realizarlas con éxito. La fase inicial de estrés es idéntica tanto en las situaciones que controlamos como en las que no, pero si la situación nos desborda, se activará el circuito del miedo.

Los seres humanos se organizan en base a la mejor estrategia de protección de la que disponen, en función de la edad, las experiencias pasadas y los recursos con los que cuenta en cada momento. Esta protección proviene principalmente de los cuidadores en la infancia, los amigos en la adolescencia y la pareja en la edad adulta (Crittenden et al. 2012). Si en la infancia las estrategias resultaron defectuosas y/o no se cuenta con recursos en el momento presente, se puede procesar la información respecto a una sensación de amenaza externa o interna como algo que desborda las capacidades. El individuo actuará para resolver la incertidumbre (y el consiguiente malestar) a corto plazo, sin reparar en las consecuencias a largo plazo. La urgencia por resolver el malestar provocará mucho más malestar a medio y largo plazo. Grawe (2006) lo explica con estas palabras:

«Queda claro que una violación de la necesidad de control es tóxica para la salud mental. La importancia de tener el control en los pacientes con trastornos de ansiedad es una forma evidente de hacer un esfuerzo desesperado para lograr controlar los síntomas. Los pensamientos rumiativos en las depresiones o trastornos ansiosos o las compulsiones en los TOC pueden ser descritos como una forma disfuncional de tratar de controlar algo que se ha vuelto incontrolable»

Las estrategias de regulación se irán modificando con la edad, a medida que se va pasando de la infancia a la pubertad y a la edad adulta. A medida que aumentan los recursos, también cambian las necesidades. En cada época de la vida, se buscarán mecanismos diferentes que reduzcan la ansiedad y permitan un nuevo equilibrio.

En la pubertad, con el incremento de las hormonas sexuales y los cambios anatómicos consiguientes, también cambian las necesidades psicológicas y se produce una transición hacia la búsqueda de personas afines y posibles parejas. Aunque en esta etapa tan importante del desarrollo predominan las necesidades sociales y también se usan sustancias, actividades o compañeros como mecanismos de regulación, los cuidadores siguen siendo necesarios para una regulación sana. Las relaciones de amistad son simétricas: cada uno busca ser cuidado por el otro, pero no se ven a sí mismos como cuidadores.

Ejemplo: Un paciente de 19 años, viene a la consulta acompañado de sus padres, porque está muy deprimido por una ruptura de pareja. Los padres temen que se haga daño o agreda a su exnovia, porque ya ha tenido problemas en el pasado para gestionar su rabia y agresividad. Al profundizar en su biografía emocional, descubro que a los 15 años su madre estaba todo el día ocupada cuidando de un hermano pequeño con una enfermedad que requería muchas hospitalizaciones y su padre estaba siempre de viaje porque era comercial.

¿Cómo aprendió este chico de 19 años a sobrevivir? ¿Cómo superó la soledad que sintió? La respuesta del paciente a estas preguntas fue la siguiente: «Me gustaba mucho el futbol y me uní a un grupo de ultras del equipo local. Ahí sentía que formaba parte de algo importante. Hice muchas cosas que no estuvieron bien, como peleas y destrozos, pero me sentía acompañado. Nadie me juzgaba y sabía que si los necesitaba siempre iban a estar ahí».

Finalizada la adolescencia y con el comienzo de la edad adulta, las prioridades empiezan a cambiar de nuevo: alejarse de los cuidadores, asumir más responsabilidades laborales y familiares, buscar pareja para formar unos vínculos firmes y crear una nueva familia. Los adultos aprenden a regularse con una pareja o por sí mismos, o continúan usando mecanismos de regulación externos para disminuir el malestar y la ansiedad. En una relación adulta madura, cada persona estará apegada, pero será también figura de apego para el compañero (Crittenden, 2002).

DE LAS ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN A LA PATOLOGÍA

Estas estrategias utilizadas como manera de controlar o regular las sensaciones internas asociadas al malestar o la ansiedad –que resultaron útiles en algún momento durante la infancia o la adolescencia– son conductas que inicialmente produjeron un efecto ansiolítico o tranquilizador, y sirvieron para manejar lo que se vivió como incontrolable. La razón de la perseverancia de estas estrategias es que han quedado registradas como eficaces en la mente inconsciente del paciente, ya que resultaron tranquilizadoras en su momento.

Cada vez que se activa la amígdala y se siente ansiedad, se genera una urgencia por llevar a cabo las conductas; aunque el individuo sea consciente de que son patológicas, no las puede evitar y se siente arrastrado a ellas. La ansiedad y el malestar incitan a realizar estas conductas que alivian los síntomas y provocan más ansiedad a medio plazo, convirtiéndose con el tiempo en otra patología añadida. Es decir, lo que se usó primero como intento de solucionar el problema, se convertirá en otro problema más a resolver.

Las patologías que vemos en consulta en la mayoría de los casos comienzan como mecanismos de regulación que se usan para tener sensación de control, pero acaban convirtiéndose en un problema mayor que el que trataban de solucionar.

Mecanismos de regulación emocional:

·         Trastornos de la conducta alimentaria

·         Trastornos de personalidad

·         Adicciones

·         Obsesiones

·         Disociación

En todos nuestros pacientes encontraremos alguna estrategia para tratar de soportar el malestar que, si bien al principio funcionó como una solución, a fuerza de repetirse ha llevado a algo que se ha convertido en un trastorno añadido.

Ejemplo: Una paciente de 24 años, que viene a consulta aquejada de una fuerte ansiedad que en algún caso la ha llevado a sufrir ataques de pánico. Los ha resuelto tomando ansiolíticos que le ha dado su madre, que los consume habitualmente. Vive sola con ella desde que tiene uso de razón, pues su padre las abandonó por otra mujer cuando ella tenía tres años y nunca ha sabido nada de él. Describe a su madre como ansiosa y como una amiga más que una madre.

Era una niña muy estudiosa y buena, pero a raíz de conocer nuevos compañeros en el instituto, empezó a aflojar en los estudios y a frecuentar malas compañías con las que fumaba porros y tomaba alcohol con mucha frecuencia. Su madre nunca la regañó e incluso llegó a encontrar droga en su cuarto y no dijo nada al respecto. Este recuerdo le causa mucho malestar porque le hace pensar que en realidad su madre no se preocupa lo suficiente por ella.

Actualmente no puede trabajar ni hacer vida normal debido a su ansiedad, lo que le provoca mucho miedo a relacionarse con los demás. Pasa casi todo el tiempo en casa fumando droga con algún dinero que le da su madre. Su demanda en la consulta es ser una persona normal con una vida normal, pero se ve incapaz por el miedo que siente a enfrentarse al mundo; no se cree capaz mientras sufra esa ansiedad. También querría dejar de fumar porros, pero es lo único que le ayuda a calmarse.

En el caso de esta paciente, la marihuana actúa como regulador emocional (ansiolítico), pero se ha convertido en parte del problema más que de la solución. Por otra parte, la falta de autoestima y la ansiedad le impiden enfrentarse a sus miedos y hacer vida normal, lo cual le hace entrar en un círculo vicioso del que no puede salir.

Estas sensaciones de impotencia, poca valía y falta de esperanza en el futuro le provocan cada vez más miedo, lo que hace que los ataques de ansiedad sean cada vez más frecuentes y fuertes desembocando en ataques de pánico. La percepción de no tener el control de sus emociones y su vida aumentan cada vez más.

Es muy importante tener en cuenta que todos los trastornos psicológicos tienen un componente orgánico, ya que no puede ocurrir nada en nuestra mente que no ocurra también, de alguna forma, en nuestro cerebro (Purves et al. 2008). Es fundamental aclarar que, aunque la causa principal de algunos trastornos psicológicos es orgánica, en la mayoría de las ocasiones dicho trastorno es el resultado de los mecanismos que fueron empleados para obtener una sensación de control.

Sabemos por los estudios de epigenética que los genes se expresan en función de las de las condiciones genéticas para las que están programados y también por circunstancias ambientales (Yehuda, 2016). En determinadas condiciones ambientales, los mecanismos de regulación pueden activar la expresión génica de proteínas que provocan determinados trastornos. En otras condiciones, es probable que este trastorno no se hubiese producido. El debate sobre la influencia de la genética y el ambiente en el origen de las enfermedades todavía no tiene una respuesta clara.

Los mecanismos de regulación, son variados y cambian en función del tipo de apego en la infancia. El listado de patologías que se pueden padecer como forma de regulación emocional para aliviar el malestar es muy amplio, pero podemos destacar, entre otros:

·         los trastornos alimenticios (bulimia, anorexia u obesidad),

·         los trastornos de personalidad (TLP, TOC),

·         las adicciones (dependencia emocional, alcoholismo ludopatía),

·         la pertenencia a grupos violentos o sectas.

El tipo de apego con el que el individuo haya aprendido a regularse en consonancia con sus cuidadores durante la infancia marcará muchas de las estrategias que usará posteriormente en la adolescencia y la edad adulta (Crittenden, 2002).

Una de las paradojas de la psicología humana es que situaciones iniciales completamente distintas pueden generar patologías idénticas. Los mecanismos de

regulación existen en todos los tipos de apego (incluso en el seguro solo que en este caso son muy adaptativos). El apego evitativo suele caracterizarse por una falta de afecto y/o protección. Si hay una sobreprotección que impida la exploración y seguridad en el niño se trataría de apego ansioso y si hay numerosas situaciones traumáticas no resueltas hablaríamos de apego desorganizado.

En ausencia de un apego seguro, encontramos en la adolescencia y posteriormente en la edad adulta estrategias para lograr una sensación de regulación y autocontrol. Los mecanismos de regulación pueden resultar patológicos si falla la relación de apego con los cuidadores. Si estos mecanismos no son suficientes, se puede generar depresión, disociación traumática o trastornos de personalidad graves.

Los adultos con apego seguro (sea original o adquirido) no son conscientes de necesitar elementos externos para regularse. Sin embargo, aquellas personas con apego inseguro sienten que cualquier contingencia negativa puede desestabilizarles y buscan elementos externos para poder encontrar esa seguridad que son incapaces de encontrar dentro de sí mismos. Esto es lo que conocemos comúnmente como «personalidades controladoras» (que suelen tener un apego evitativo) o «personas siempre en alerta o ansiosas» (que suelen tener apego ansioso).

Los individuos con apego seguro (Tipo B) han aprendido a alternar entre la necesidad de estar con los cuidadores y la posibilidad de explorar o jugar sin miedo. En la adolescencia tienden a ser confiados, porque nunca han necesitado estar a la defensiva. Si consiguen mantener la tendencia de apego seguro, sabrán regularse a sí mismos y podrán hacerlo con los demás de forma adecuada sin necesidad de buscar elementos externos que compensen los déficits. Aprenden de sus errores y son capaces de reconocerlos para poder mejorar.

Los individuos con apego inseguro evitativo (tipo A) resultan predecibles porque han aprendido a comportarse como se esperaba de ellos. Dan mucha importancia a las formas y a la vez ocultan, incluso a sí mismos, sus verdaderas emociones. Buscan regularse bien con actividades que exijan mucho esfuerzo físico o mental (por ejemplo, estudiar mucho o hacer deportes intensos como correr maratones) o con sustancias que les impidan sentir la ansiedad (por ejemplo, drogas). Tienden a tenerlo todo bajo control y, en muchas ocasiones, el consiguiente agotamiento les lleva a perder del todo el control y terminan sufriendo depresiones y/o ataques de pánico (Nardone, 2004).

Los individuos con apego inseguro ansioso (tipo C) omiten el aspecto cognitivo en su relación con los demás, porque los padres, aunque afectuosos, no tenían un comportamiento predecible. Estas personas no tratan de controlar porque nunca han sentido que tuvieran el control. Los sentimientos negativos de malestar son exagerados y alternan con periodos de calma. Su objetivo es mantener un contacto emocional constante con alguien. Su regulación emocional es una búsqueda constante de cercanía y hacen cualquier cosa para lograrlo, desde pertenecer a grupos violentos, usar el sexo como forma de conseguir afecto o tomar drogas para no sentirse excluido de las relaciones sociales.

Los individuos con un apego desorganizado han experimentado a las personas que debían cuidarlos también como fuente de amenaza. Los patrones de regulación pueden ser muy patológicos, como autolesiones, abuso de drogas o relaciones de pareja muy conflictivas. Los mecanismos de regulación externos no son suficientes y provocan aún mayor desregulación, lo que crea un círculo vicioso de consecuencias impredecibles.

El principal objetivo de estas estrategias es la evitación de la ansiedad producida por la sensación de falta de control. Para recuperar un equilibrio de algún modo, el individuo puede recurrir a evitar directamente los estímulos aversivos, que es la estrategia más frecuente y básica, y la que compartimos con todos los animales. El inconveniente es que a medida que los pacientes evitan algo que les da miedo (hablar en público, salir a la calle o pensar en algo doloroso), la amígdala refuerza la valoración de que esa conducta resulta peligrosa, lo que produce una mayor evitación.

La estrategia más básica consiste en evitar algo que nos da miedo físico, puede ser un lugar, una persona o una tarea. Pero también hay evitaciones más complejas, como puede ser no sentir sensaciones desagradables, evitar partes de nuestra personalidad que no nos gustan o pensar que somos culpables o defectuosos.

Algunas de estas estrategias pueden ser:

Rumiación / Rituales: En situaciones de ansiedad, el individuo puede realizar determinados rituales que le tranquilizan y generar supersticiones sobre que la acción realizada ha evitado que ocurra algo malo. De este modo, la ansiedad frente a situaciones que provocan malestar le hará sentirse obligado a repetir el ritual, acabando por convertirse en una patología. Los pensamientos obsesivos pueden darse solos o acompañados de conductas compulsivas que traten de aliviarlos convirtiéndose en trastornos obsesivo-compulsivos (Pinillos, 2011).

Adicciones: La evitación mediante sustancias, juego, compras o sexo compulsivo tienen en común que ayudan a evitar el malestar interno; no permiten que lo que nos hace daño se haga consciente. Salvo casos muy extremos, no suelen aparecer hasta la adolescencia (con la aparición de las hormonas sexuales y el consiguiente desarrollo madurativo). En todos los casos permiten evitar la conexión con el mundo interno que está muy degradado y/o vacío.

Trastornos alimenticios: La ingesta de comida o la ausencia de esta actúan como regulador de la ansiedad y el malestar, evitando el contacto con las emociones. El uso de esta estrategia de regulación genera trastornos entre los que se encuentran la anorexia (no se ingiere alimento), los atracones (se come en exceso) y la bulimia (se come en exceso y luego se vomita).

Disociación: Es una estrategia biológica para evitar un dolor psicológico que resulta excesivo para los recursos de los que dispone el individuo; disociarse significa evitar toda la intensidad de la experiencia. Las estrategias disociativas se pueden dar bien en la infancia ante situaciones de amenaza que desbordan al niño, o bien en la edad adulta si ocurre algún activador que recuerde algún trauma anterior o alguna situación que suponga una amenaza muy grave y que desborde las capacidades del individuo.

Otras estrategias para reducir la ansiedad y sentirse en control pueden llevarse a cabo mediante patrones de personalidad que ayuden a manejar la incertidumbre en relación con los demás. Estos comienzan en la infancia y se consolidan en la adolescencia y edad adulta:

Personalidad cuidadora: Desde la infancia, el niño aprende que sus necesidades no son importantes y se siente culpable y defectuoso por ello. Trata de este modo de adaptar su comportamiento a lo que cree que esperan los demás. Uno de los modos de hacerlo es mediante la parentificación, o el cuidado de los padres o los hermanos. Esta estrategia también tenderá a generar una parte muy enfadada que no podrá expresarse por miedo a provocar rechazo y acabará disociándose. Estas personas siempre están pendientes de las necesidades de los demás, anteponiéndolas a las propias, y esto puede terminar derivando en graves trastornos de ansiedad o trastornos de personalidad.

Personalidad perfeccionista: Similar a la anterior, también es una estrategia que debuta en la infancia. Consiste en el pensamiento mágico de que «si soy perfecto, saco buenas notas, lo hago todo bien, etc., las cosas funcionarán, mis padres me querrán y todo estará bien». El niño se esfuerza mucho en ser perfecto, pero no cambia nada, con lo que sigue intentándolo. Esta búsqueda patológica de la perfección se convertirá en un rasgo de su personalidad, con la paradoja añadida de que nunca están satisfechos, lo que les obliga a aumentar su perfeccionismo. Por otro lado, muchos pacientes con un patrón perfeccionista tienden a procrastinar por miedo a no hacer las cosas bien, lo cual les provoca mucha ansiedad al sentir que no son útiles y han fracasado. Este es un rasgo que puede formar parte de diversos trastornos de personalidad y otros.

Personalidad narcisista: El niño desarrollará un concepto muy elevado de sí mismo y una autoestima exagerada, bien porque descubre que no puede esperar que nada del exterior satisfaga sus necesidades de afecto y sentirá que solo él puede cuidar de sí mismo, o bien porque ha sido sobreprotegido y ensalzado en exceso, lo que le hace sentir que los demás deben cuidar de él y por tanto sus prioridades deben de estar siempre poencima de las de los demás (Millon, 2014). Esto puede derivar en un trastorno narcisista de la personalidad.

Personalidad indolente: Se evita cualquier tipo de actividad que pueda suponer el riesgo de un fracaso, se culpa a los demás de todo lo que no funciona sin hacer ningún esfuerzo en cambiarlo. Si bien puede ser una etapa natural durante la adolescencia se convierte en patológica si continúa durante la edad adulta.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE

  LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE Puede localizar sus propias CCP por medio de la técnica de la flecha descendente : 1)     Seleccione un pensamiento negativo de su registro diario de estado de ánimo y trace bajo el mismo una flecha descendente. La flecha sirve de símbolo que representa preguntas como la siguiente: «Si este pensamiento fuera cierto, ¿me trastornaría? ¿Qué significaría para mí?». 2)     Cuando usted se haga estas preguntas, le vendrá a la mente un nuevo pensamiento negativo . Escríbalo justo debajo de la flecha dibuje otra flecha por debajo de él. Formúlese de nuevo los mismos tipos de preguntas. 3)     Si repite este proceso varias veces, generará una cadena de pensamientos negativos. 4)     Cuando usted repase estos pensamientos, podrá determinar con facilidad sus creencias contraproducentes. Ejemplo: Ante el pensamiento negativo «¿Y si suspendo el examen?». En primer lugar es bueno convertir las preguntas retóricas del tipo «Y si en afirmacio

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA

  PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA Control de ira de Novaco (1975) ·          Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación.En ocasiones, se percibe un incidente como un desafío o enfrentamiento, lo que lleva a la persona a tomar decisiones en una dirección agresiva o defensiva, mientras que si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese momento, se tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema. ·          Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira, por lo que se recomienda el entrenamiento en autovaloraciones positivas por parte del paciente, y la generalización de las mismas

Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana

  Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana Mecanismo de defensa   En los gráficos la defensa se expresa en Identificaciones proyectivas Con características psicóticas ·        falta de organización y coherencia  en el dibujo; ·        alteraciones lógicas : fallas en la perspectiva (adelante-atrás, frente-perfil);  ·        los  objetos  aparecen  sin conexión  entre sí,  sucios ,  rotos , aislados;  ·        las  fallas en los límites mundo interno- mundo externo  se expresan en  líneas débiles  en el contorno de las figuras, con  espacios abiertos  o en el  énfasis de éstas , cuando predominan  mecanismos de control obsesivo  de la desorganización;  ·        las figuras humanas tienen aspecto  deshumanizado , vacío,  siniestro ,  grotesco ,  desproporción acentuada entre las partes, mezcla de frente y perfil;  ·        en el dibujo de la casa y del árbol se observa, frecuentemente, la  casa-techo  y la  casa-fachada, árb