Ir al contenido principal

TEORÍA POLIVAGAL DE PORGES

 

TEORÍA POLIVAGAL DE PORGES

Si escuchamos un ruido fuerte, el cerebro genera una señal, una alerta. Esto activa la rama simpática del sistema nervioso, que provoca una señal de alarma en el cuerpo. Si la amenaza se percibe como inofensiva, se activa la rama parasimpática, lo cual provoca una sensación de calma. Pero si la amenaza es percibida como real y la amígdala permanece activada (y el hipocampo no modula esa activación), el eje HHA activa al simpático, con los siguientes síntomas (ver figura 2.3) (Yanes, 2012):

Hiperactividad visual: Escudriñar con la vista para buscar fuentes de peligro, vías de escape, etc.

Hiperactividad auditiva: Lo mismo que el punto anterior, pero aplicado al oído.

Contracción muscular: El cuerpo se prepara para defenderse, huyendo o luchando.

Aceleración del ritmo respiratorio y cardiaco: Esto provoca un aumento de nutrientes y oxígeno en los músculos.

Sudoración: Este proceso enfría el cuerpo por el aumento de temperatura debida a la sobreactivación.

Existe una relación entre lo que perciben los sentidos, la interpretación de los estímulos que hace el cerebro y las reacciones corporales. Esta información no actúa de forma unidireccional en sentido arriba-abajo. La información de calma o activación también puede transmitirse desde las vísceras hacia el cerebro en sentido abajo-arriba.

El sistema simpático actúa como activador mientras que el sistema parasimpático interviene calmando. Ambos son un medio de comunicación bidireccional entre el cerebro y las vísceras.

Porges (2009, 2011) ha desarrollado la teoría polivagal, una teoría que amplía la visión del SNA y estudia cómo este interviene en la regulación de las vísceras, la interacción social, el apego y las emociones. Porges defiende que el sistema nervioso parasimpático está compuesto en su mayor parte por el nervio vago, elemento principal en la regulación del SNA.

El nervio vago es un par craneal, de la rama parasimpática, y consta de fibras motoras y fibras sensitivas. Inerva la lengua posterior, la faringe, la laringe, el esófago, el estómago, el corazón, los pulmones y el intestino. Las fibras motoras van hacia abajo, es decir llevan la estimulación desde el cerebro a las vísceras y las fibras sensitivas llevan las impresiones sensoriales viscerales de abajo hacia arriba. La corriente descendente regula las vísceras desde el cerebro mientras que la función ascendente informa al cerebro de las sensaciones de los órganos inferiores.

El sistema límbico puede recibir información constante de las vísceras alejadas del cerebro (como veremos, esto es fundamental para entender la ansiedad) y es capaz de influir en ellas ralentizando el corazón y la digestión.

Las dos ramas del nervio vago poseen una capacidad inhibidora, por lo que son opuestas al simpático que estimula la producción de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), con la consiguiente activación del organismo.

La teoría polivagal de Porges tiene un valor crucial para los psicólogos porque nos permite entender por qué ante una situación que provoca mucho estrés o miedo se produce parálisis y a nivel mental provoca la disociación traumática de la personalidad.

Nos permite entender lo importante que es la sensación de seguridad de un niño con sus cuidadores o de un paciente con su terapeuta, si no hay seguridad no se puede hacer una terapia eficaz.

A lo largo de la evolución hemos desarrollado dos ramas de este nervio:

Vago ventral: Evolutivamente más reciente, se encuentra mielinizado. Lo compartimos con los mamíferos. Tiene relación con la conducta social y la

comunicación interpersonal; activa la sensación de calma cuando ha pasado un peligro, y regula el tono cardiaco, las vísceras y los signos faciales cuando hay tranquilidad.

Vago dorsal: Es filogenéticamente más primitivo y no está mielinizado. Lo compartimos con los reptiles y al activarse provoca inmovilización.

Ejemplo: Lola, de 35 años de edad, me hablaba de lo dura que había sido la semana porque el domingo había sufrido una parálisis en piernas y brazos que la dejó agotada el resto del día. La tenía desde hace mucho tiempo y le provocaba rigidez en pies y manos como si se quedaran encorvados y no pudiera moverlos. Ningún médico había encontrado nada orgánico que pudiera explicar estas parálisis. Explorando qué había pasado durante la semana, me dijo que el viernes había tenido una discusión con su padre –con el que trabaja. Este no atendía a ninguna de sus sugerencias, descartándolas como si fueran niñerías, y ella reconocía sentirse muy frustrada con esta actitud de su padre. Al explicarme cómo había sido, arqueó las manos arqueadas hacia atrás y le pregunté:

«¿Es así como se ponen las manos cuando tienes la parálisis?».

Me confirmó que sí y me dijo que ahora se daba cuenta de que las parálisis siempre aparecían después de alguna discusión con su padre.

Es muy probable que las parálisis vinieran provocadas por un exceso de estrés y ansiedad que la paciente no era capaz de manejar. Estas ya se producían casi de forma automática.

La naturaleza ha ido creando, a lo largo de la evolución, tres sistemas neuronales que regulan la adaptación conductual y fisiológica a situaciones sociales, de amenaza y a los momentos en los que la vida está en peligro.

Los tres estadios filogenéticos serían:

1)      La rama no mielinizada y más primitiva evolutivamente del nervio vago.

·         Está relacionada con conductas de inmovilización, disociación o colapso.

·         Se activa en situaciones en las que se percibe una amenaza que sobrepasa los recursos de la persona o pone en amenaza su vida.

·         La situación de inmovilización que provoca es óptima para los reptiles porque les ayuda a permanecer mucho tiempo sin respirar y estar quietos para regular su temperatura, pero su activación resulta extremadamente traumática para los mamíferos.

2)       La rama simpática del SNA.

·         Está relacionada con la activación de las vísceras (por ejemplo, aceleración de la respiración y el ritmo cardiaco).

·         Se activa en situaciones de lucha-huida.

3)    La rama mielinizada del nervio vago.

·         Está relacionada con la comunicación social.

·         Permite la inmovilización sin que resulte traumática porque la persona se siente relajada y tranquila (por ejemplo, en las relaciones sexuales o al dormir).

·         Promueve la regulación fisiológica de calma después de la activación de la rama simpática.

Cuando el cerebro percibe algún peligro, se activa la amígdala, la cual envía una señal al cuerpo a través del SNA. Primero se activa la rama parasimpática, tratando de no activar la simpática, que es mucho más costosa energéticamente. Los pasos que da el SNA ante un peligro van en dirección opuesta a la adquisición evolutiva:

Respuesta social: La primera respuesta sería en busca de ayuda. Se busca apoyo social. En el caso de los bebés y niños se busca el contacto físico y emocional con los cuidadores.

Movilización lucha/huida: Si la ayuda no aparece o no es suficiente, se produce una activación del simpático. Apoya la actividad motora y metabólica de defensa. Si esto tampoco resuelve la percepción de falta de seguridad, entonces se activan los circuitos dorsovagales.

Inmovilización: Al resultar imposible tanto la lucha como la huida, se activa la rama dorsovagal, que provoca una respuesta de inmovilización y apnea (asfixia) con bradicardia (el corazón late más lento). En adultos se activa cuando se siente que la vida está en peligro. En bebés y niños se activa cuando la amenaza se percibe como excesiva y no hay recursos cognitivos ni emocionales para afrontarla. Cuanto menor sea la edad del niño y, por tanto, más escasos sus recursos, con más facilidad se producirá la activación de la rama dorsovagal.

La inmovilización no resulta traumática en los casos en los que haya vínculos emocionales de confianza, bien con los cuidadores en la edad temprana o con otros adultos en edades posteriores. Si la inmovilización la provoca alguien que genera seguridad, se activa la rama ventrovagal que promueve la conexión emocional y la relajación.

La activación de la rama dorsovagal busca la inmovilización en los mamíferos como forma de escapar a posibles predadores y de no malgastar recursos, pero resulta extremadamente traumática en los seres humanos. Un bebé o un niño que perciba un peligro que desborde sus capacidades de afrontamiento puede sufrir una inmovilización por miedo, provocando un estupor muy característico en niños muy asustados o abandonados (Bowlby, 1985).

Con la activación de la rama dorsovagal, se provoca a nivel mental la disociación traumática de la personalidad (Van der Hart et al., 2011) y a nivel corporal la disociación somatomorfa (Scaer, 2014; Ninjenhius, 2000).

Si la activación de la rama dorsovagal se activa con frecuencia en la infancia, se produce una sensibilización permanente que imposibilita el desarrollo emocional del niño en la edad adulta.

Los impulsos de activación y frenado son adaptativos, pero si el freno está defectuoso debido a que no se ha activado en la infancia (por ejemplo, no había una madre que calmara al niño) o se ha sobreactivado la alerta (por ejemplo, porque había muchos gritos y peleas en la casa, o un exceso de control que provocaba miedo en el niño) la rama dorsovagal, como vimos en el caso de la paciente del ejemplo, se activa con demasiada facilidad.

Por el efecto del kindling (Morrell, 1990), el circuito del miedo tiende a activarse cada vez con estímulos de menor intensidad, lo que lleva a una respuesta excesiva de miedo ante cualquier estímulo –por anodino que sea– que puede conducir a la inmovilización.

Algunos autores, (Panksepp, 2012; Panksepp & Biven, 2012) defienden que existe un circuito cerebral relacionado con el apego que, si se altera en la infancia, provoca una hiperactivación del sistema de alerta y activa el nervio dorsovagal con demasiada facilidad. Una infancia en la que ha habido abusos o malos tratos, desatención por parte de los padres o parentificación (inversión de roles padres-hijo), provocará una alteración de la fisiología y la anatomía cerebral (Salposky, 2008) que provocará la aparición de trastornos emocionales en la edad adulta.

La activación del sistema nervioso por un peligro dará lugar a una activación secuencial de estrategias para afrontarlo:

 Primero, búsqueda de ayuda;

a continuación, actitudes de lucha/huida y,

si estas no son posibles, inmovilización.

En personas muy traumatizadas, la inmovilización puede aparecer de forma inmediata sin pasar por los estados anteriores.

Bibliografía

Apego y psicopatología: ansiedad. Manuel Hernández Pacheco

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE

  LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE Puede localizar sus propias CCP por medio de la técnica de la flecha descendente : 1)     Seleccione un pensamiento negativo de su registro diario de estado de ánimo y trace bajo el mismo una flecha descendente. La flecha sirve de símbolo que representa preguntas como la siguiente: «Si este pensamiento fuera cierto, ¿me trastornaría? ¿Qué significaría para mí?». 2)     Cuando usted se haga estas preguntas, le vendrá a la mente un nuevo pensamiento negativo . Escríbalo justo debajo de la flecha dibuje otra flecha por debajo de él. Formúlese de nuevo los mismos tipos de preguntas. 3)     Si repite este proceso varias veces, generará una cadena de pensamientos negativos. 4)     Cuando usted repase estos pensamientos, podrá determinar con facilidad sus creencias contraproducentes. Ejemplo: Ante el pensamiento negativo «¿Y si suspendo el examen?». En primer lugar es bueno convertir las preguntas retóricas del tipo «Y si en afirmacio

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA

  PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA Control de ira de Novaco (1975) ·          Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación.En ocasiones, se percibe un incidente como un desafío o enfrentamiento, lo que lleva a la persona a tomar decisiones en una dirección agresiva o defensiva, mientras que si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese momento, se tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema. ·          Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira, por lo que se recomienda el entrenamiento en autovaloraciones positivas por parte del paciente, y la generalización de las mismas

Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana

  Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana Mecanismo de defensa   En los gráficos la defensa se expresa en Identificaciones proyectivas Con características psicóticas ·        falta de organización y coherencia  en el dibujo; ·        alteraciones lógicas : fallas en la perspectiva (adelante-atrás, frente-perfil);  ·        los  objetos  aparecen  sin conexión  entre sí,  sucios ,  rotos , aislados;  ·        las  fallas en los límites mundo interno- mundo externo  se expresan en  líneas débiles  en el contorno de las figuras, con  espacios abiertos  o en el  énfasis de éstas , cuando predominan  mecanismos de control obsesivo  de la desorganización;  ·        las figuras humanas tienen aspecto  deshumanizado , vacío,  siniestro ,  grotesco ,  desproporción acentuada entre las partes, mezcla de frente y perfil;  ·        en el dibujo de la casa y del árbol se observa, frecuentemente, la  casa-techo  y la  casa-fachada, árb