Ir al contenido principal

ANSIEDAD SOCIAL: MODELO EXPLICATIVO

 

MODELO EXPLICATIVO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL

Hasta ahora, sólo se hace referencia a dos factores de causalidad:

·         Factores de vulnerabilidad genética

·         Factores de vulnerabilidad psicológica

·         Experiencias sociales estresantes

La interrelación entre variables biológicas y psicosociales nos permite entender, por ejemplo, cómo un individuo con un temperamento conductualmente inhibido o con un sistema nervioso altamente sensible desarrolla un TAS mientras que otro no, o cómo alguien con escasas predisposiciones biológicas desarrolla un TAS por la influencia de unos padres ansiosos o que han utilizado la exposición a la vergüenza pública como principal método de disciplina.

Factores de vulnerabilidad biológica

 

a)      Heredabilidad del TAS y de los miedos en general (por ejemplo, si hay familiares en línea ascendente con trastornos de ansiedad).

b)     Temperamento denominado inhibición conductual, con el que nace aproximadamente un 15% de las personas y que se caracteriza inicialmente por comportamientos tales como llantos, berrinches, temor a quedarse a solas, a los desconocidos y a lo novedoso, o asustarse ante estímulos llamativos. Se ha denominado a estos individuos como personas con alta sensibilidad (PAS), y suponen que esta clase de individuos tiene un umbral más bajo para la activación que aquellos sin este temperamento, por lo que se activarán más fácilmente ante estímulos estresantes y serán también más sensibles al hambre, al frío, a la inseguridad, a quedar exhaustos y a la enfermedad (Aron, 1999).

c)      Labilidad del sistema nervioso autónomo (una elevada activación autónoma), sobre todo entre quienes tienen un mayor nivel de gravedad en el espectro de la ansiedad social.

d)      Sensibilidad a la ansiedad (por ejemplo, mostrar temor cuando experimentan síntomas físicos o mostrar preocupación porque los de-

más se den cuenta de sus síntomas físicos o su nerviosismo).

Factores de vulnerabilidad psicológica

La vulnerabilidad psicológica de las personas con TAS puede comprenderse analizando la educación que recibieron por parte de sus padres o cuidadores, las habilidades de afrontamiento, adecuadas o inadecuadas, que incorporaron a su repertorio y las experiencias que vivieron que aumentaron o disminuyeron su capacidad de lidiar con los estímulos estresantes:

         Educación recibida de padres/cuidadores.

         Sobreprotección.

         Contexto sociocultural.

         Habilidades inadecuadas de afrontamiento.

         Estilos de pensamiento, esquemas, patrones de comportamiento inadecuados.

Por ejemplo:

·         Niños que nacen con el temperamento de inhibición conductual (vulnerabilidad biológica) y que son sobreprotegidos por sus padres durante el primer año de vida (vulnerabilidad psicológica) no llegan a comportarse de manera desinhibida el resto de su vida.

·         La baja tolerancia a la frustración que adquieren muchos niños como consecuencia de una permisividad extrema por parte de sus padres.

·         Los estilos de crianza caracterizados por un alto nivel de control (exigencia, perfeccionismo e hipercrítica), en los que se utiliza la vergüenza como un método de disciplina, pueden hacer que el niño incorpore un procesamiento de la información sesgado hacia la evaluación negativa por parte de los demás.

·         La educación recibida de los progenitores o cuidadores, las experiencias con los iguales o familiares en la infancia y el contexto sociocultural que rodea al sujeto suelen constituir fuentes de aprendizaje de patrones de pensar, comportarse y sentir que mediatizarán su vivencia de las situaciones sociales con las que se encuentre. Estos patrones harán que las personas sean más o menos vulnerables psicológicamente ante los acontecimientos sociales estresantes que aparezcan en sus vidas.

La confluencia de estos factores de vulnerabilidad biológica y psicológica dará lugar a la configuración de unos repertorios cognitivos, conductuales y emocionales específicos que resultarán inadecuados o insuficientes para manejarse de forma eficaz en las situaciones sociales.

Repertorios inadecuados

·         Percepción y anticipación de amenaza/peligro

·         Incapacidad para atender a las señales de seguridad

·         Creencias irracionales como la necesidad de aprobación

·         Catastrofismo

·         Autoacusaciones

·         Altos estándares de exigencia en cuanto al propio desempeño social

·         Poca tolerancia con los errores propios

·         Pocas expectativas de logro

·         Bajo sentido de control

·         Interpretación condicionada de síntomas somáticos

·         Déficit en cuanto a las habilidades de afrontamiento, en general, y de habilidades sociales y regulación emocional, en particular.

Experiencias sociales estresantes

Incluye todos los acontecimientos ambientales que desencadenarían o contribuirían al desarrollo de un TAS:

         Experiencias sociales traumáticas.

         Separación/abandono de personas importantes.

         Situaciones sociales estresantes.

Vías de aprendizaje del miedo:

Condicionamiento clásico. Las situaciones sociales, que en principio eran «neutras» (por ejemplo, hablar en clase, exponer delante de otros o dar una opinión) se convierten en situaciones aversivas condicionadas mediante su asociación con experiencias aversivas incondicionadas (por ejemplo, un cachete, un golpe o un ataque de pánico) o con situaciones/estímulos que han sido condicionadas previamente (por ejemplo, una crítica, un frase humillante o vergonzante o una regañina)

Por observación. Observar cómo sus padres afrontan las situaciones sociales y sus consecuencias, así como la manera en que manejan la ansiedad, puede ser una fuente importante de aprendizaje de los miedos sociales.

• Transmisión de información. Forma de aprendizaje menos eficaz que las anteriores, que se concreta, por ejemplo, cuando los padres o adultos del entorno utilizan mensajes sobre el comportamiento social (por ejemplo, «la vas a liar con lo que dices», «no debes ir diciendo todo lo que piensas», «no deberías pelear», «qué feo te pones cuando lloras», «no intervengas cuando hablen los adultos», «qué van a decir de ti si...»).

Factores de mantenimiento

• Refuerzo negativo de las conductas

• Temor a la evaluación negativa.

• Pensamientos distorsionados sobre sí mismo y los demás.

• Ansiedad/nerviosismo/malestar.

• Conductas de escape/evitación y conductas de seguridad.

Ejemplos:

a)      Bullying. Un niño con inhibición conductual (vulnerabilidad biológica) que ha sido sobreprotegido por los padres (vulnerabilidad psicológica) es probable que muestre en la escuela un comportamiento tímido e inhibido, una característica que parece atraer a los acosadores y que favorecerá que este tipo de sujetos le agreda y le someta a toda una serie de vejaciones. En este caso, la presencia de las tres variables (inhibición conductual, sobreprotección y acoso escolar) favorece el desarrollo de un TAS a una temprana edad (dependiendo del momento en que se produzca el acoso escolar).

b)      Abuso sexual

c)      Maltrato por parte de los padres/cuidadores

d)      Ser rechazado por un grupo de iguales o por una persona atrayente

e)      Hacer el ridículo en una actuación en público (bailar, cantar, actuar en una obra de teatro...)

f)       Ser criticado por el maestro delante de toda la clase, etc.

Aunque este tipo de acontecimientos no son traumáticos por sí mismos pueden tener impacto en el desarrollo del TAS en función de la mayor o menor existencia de vulnerabilidades biológica y psicológica. Cuanto más potente sea el suceso social estresante, menor grado de vulnerabilidad será necesario para desarrollar un TAS, y viceversa.

Aspectos claves a tener en cuenta en la intervención

Los aspectos de la historia personal enunciados como factores de vulnerabilidad (biológica y psicológica) pueden ayudar a comprender la naturaleza del problema (tienen un valor clínico informativo), pero son inmodificables. Por ello, lo mejor es centrarse en aquellos factores del tiempo presente que están contribuyendo actualmente al problema de ansiedad.

 

 

. En el condicionamiento clá-

sico,

Cuando las personas han aprendido que las situaciones sociales son «peligrosas», una respuesta habitual es la de ansiedad. La constante producción de ansiedad representa un mecanismo persistente, ineficaz, diseñado para impulsar al organismo a reducir el supuesto peligro que está activando la respuesta de ansiedad. Sin embargo, cuando el problema no es un peligro real sino una percepción errónea o una exageración del peligro, la experiencia de ansiedad es inapropiada para iniciar una acción reparadora. Si el peligro no existe o es exagerado, el individuo no tiene manera de detenerlo y, por tanto, la respuesta que se está dando no es adecuada. Esto sucede con las situaciones sociales que no representan ningún tipo de peligro para la vida de la persona ni son una amenaza para su supervivencia.

Encontraremos sintomatología típica de los problemas de ansiedad (por ejemplo, aceleración del corazón, sudoración, rubor facial, etc.), distorsiones y sesgos cognitivos, anticipaciones o interpretaciones catastróficas de las situaciones sociales, valoraciones negativas sobre su propia capacidad para enfrentarse a las mismas y repertorios conductuales inadecuados (como, por ejemplo, habilidades sociales deficientes o inapropiadas, así como posibles déficits en cuanto a las habilidades para regular la intensidad de la ansiedad).

¿Por qué se mantiene la respuesta de ansiedad?

1)      Por la relación funcional que existe entre la conducta y sus consecuencias. En este caso, cuando la persona realiza conductas de evitación o de escape, así como conductas de seguridad, la ansiedad disminuye (o se coloca en «límites tolerables»), lo que significa que en próximas situaciones sociales estas conductas tendrán una mayor probabilidad de repetirse (refuerzo negativo) debido al efecto que tienen sobre la disminución de la ansiedad.

Teoría de los dos factores de Mowrer. Explica la adquisición y mantenimiento del TAS. Los síntomas de este constituyen una respuesta condicionada adquirida por medio de la asociación entre el objeto fóbico (el estímulo condicionado) y una experiencia aversiva (el estímulo incondicionado). Este método de aprendizaje se denomina «condicionamiento clásico». Una vez que se ha adquirido el miedo fóbico, la evitación de la situación social reduce la ansiedad condicionada, reforzando, consecuentemente, la evitación (este método de aprendizaje se denomina «condicionamiento operante»). Esta evitación mantiene la ansiedad, ya que hace difícil aprender que el objeto o la situación temidos no son de hecho peligrosos, o no tan peligrosos como piensa o anticipa el sujeto.

Los pensamientos pueden servir también para mantener el temor, pensamientos sobre síntomas somáticos, sobre las posibles consecuencias negativas de la actuación, etc.

2)      A través de la exposición a situaciones sociales aversivas, además de los patrones de respuesta emocional asociados con dichas situaciones y la consecuente producción de conductas dirigidas a disminuir de forma inmediata el malestar experimentado, está el hecho de que la situación social adquiere para la persona un valor informativo de gran relevancia. A partir del condicionamiento, a esa situación se la considera un evento que predice, con gran fiabilidad, la aparición de otros elementos (por ejemplo, sentirse en el punto de mira de los otros, recibir críticas o evaluaciones negativas, ser acosado, rechazado, ridiculizado o humillado, etc.) que juzga amenazantes para su integridad personal y, por ello, prepara su organismo para huir o evitarlos. Dada la capacidad de generalizar el aprendizaje, las cogniciones relacionadas con la amenaza de sufrir alguna humillación, quedar en evidencia o ser rechazado van configurando patrones de pensamiento y creencias inadecuados e irracionales, como la necesidad de ser aprobado y aceptado por los demás, que, al estar automatizados, no tienen la posibilidad de ser cuestionados por los individuos, que dan por cerrado el ciclo de pensamiento-conducta-emoción de una manera disfuncional.

En suma, este proceso explica cómo los individuos con ansiedad social guían luego sus actuaciones (de carácter evitativo, sobre todo) a partir de las anticipaciones condicionadas y cómo estas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de las reacciones fisioló gicas y emocionales sin ni siquiera estar expuestos a la situación, ya que puede ocurrir solo con imaginar/pensar (anticipar) que lo estarán.

Bibliografía

Caballo, V., Salazar, I. C., & Garrido, L. (2018). Programa de intervención multimodal para la ansiedad social . Piramide.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE

  LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE Puede localizar sus propias CCP por medio de la técnica de la flecha descendente : 1)     Seleccione un pensamiento negativo de su registro diario de estado de ánimo y trace bajo el mismo una flecha descendente. La flecha sirve de símbolo que representa preguntas como la siguiente: «Si este pensamiento fuera cierto, ¿me trastornaría? ¿Qué significaría para mí?». 2)     Cuando usted se haga estas preguntas, le vendrá a la mente un nuevo pensamiento negativo . Escríbalo justo debajo de la flecha dibuje otra flecha por debajo de él. Formúlese de nuevo los mismos tipos de preguntas. 3)     Si repite este proceso varias veces, generará una cadena de pensamientos negativos. 4)     Cuando usted repase estos pensamientos, podrá determinar con facilidad sus creencias contraproducentes. Ejemplo: Ante el pensamiento negativo «¿Y si suspendo el examen?». En primer lugar es bueno convertir las preguntas retóricas del tipo «Y si en afirmacio

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA

  PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA Control de ira de Novaco (1975) ·          Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación.En ocasiones, se percibe un incidente como un desafío o enfrentamiento, lo que lleva a la persona a tomar decisiones en una dirección agresiva o defensiva, mientras que si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese momento, se tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema. ·          Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira, por lo que se recomienda el entrenamiento en autovaloraciones positivas por parte del paciente, y la generalización de las mismas

Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana

  Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana Mecanismo de defensa   En los gráficos la defensa se expresa en Identificaciones proyectivas Con características psicóticas ·        falta de organización y coherencia  en el dibujo; ·        alteraciones lógicas : fallas en la perspectiva (adelante-atrás, frente-perfil);  ·        los  objetos  aparecen  sin conexión  entre sí,  sucios ,  rotos , aislados;  ·        las  fallas en los límites mundo interno- mundo externo  se expresan en  líneas débiles  en el contorno de las figuras, con  espacios abiertos  o en el  énfasis de éstas , cuando predominan  mecanismos de control obsesivo  de la desorganización;  ·        las figuras humanas tienen aspecto  deshumanizado , vacío,  siniestro ,  grotesco ,  desproporción acentuada entre las partes, mezcla de frente y perfil;  ·        en el dibujo de la casa y del árbol se observa, frecuentemente, la  casa-techo  y la  casa-fachada, árb