Ir al contenido principal

EDMR PARA PAREJAS

 

EDMR PARA PAREJAS

     La terapia EMDR comenzó a aplicarse con víctimas de TEPT y, poco a poco, su aplicación se ha ido ampliando a múltiples trastornos: ansiedad, depresión, TOC, TCA… Así, de la misma forma se han ido haciendo adaptaciones en los protocolos para poder intervenir no solo de forma individual, sino también en pareja, familia y de forma grupal.

     En este tema, pretendemos que el alumnado consiga:

·         Conocer diferentes instrumentos disponibles para la evaluación.

·         Saber utilizar cada protocolo de forma ágil.

·         Diferenciar las diferentes necesidades y poder adecuar el tipo de terapia.

·         Tener herramientas para poder intervenir según la población.

·         Tener un modelo de intervención práctico.

EMDR PARA PAREJAS

·         Normalmente las personas vienen a terapia con la expectativa de que es el otro miembro de la pareja el que necesita cambiar, culpan a la pareja de su propia desregulación emocional, su comportamiento impulsivo o cuando se sienten dañados.

·         También pueden culpar a la relación en sí misma de los problemas, como por ejemplo «problemas de comunicación» que no son culpa de nadie en particular, difuminándose la responsabilidad, y el hacerse cargo de la situación y de cada uno como miembro dentro de la pareja.

·         Necesitaremos que cada uno pueda hacerse cargo de su parte y puedan ver la pareja como un equipo.

Tipos de intervención: conjunta y separada

·         Cuando usamos EMDR en pareja, ambos pueden darse apoyo emocional, empatizar en los diferentes problemas y el sufrimiento del otro.

·         El EMDR conjunto se lleva a cabo exactamente igual que en sesiones individuales, la única diferencia es que la pareja está sentada discretamente y permanece en silencio mientras que el otro miembro reprocesa. La decisión de quién empieza a trabajar primero y quién observa cada sesión es mejor si se toma en común (Litt, 2007a, 2007b).

     De igual forma, se puede utilizar EMDR para solucionar problemas de pareja de forma individual. En este caso, buscaremos los traumas en la relación de la pareja para cada uno de los miembros. Si la terapia de pareja se realiza de forma individual, es recomendable que los terapeutas sean distintos para cada miembro, así como para las sesiones que se hagan conjuntas también recomendamos que estén presentes ambos terapeutas o que el terapeuta sea otra persona distinta a la de la terapia de cada miembro.

 

No podremos usar EMDR de forma conjunta si:

  • La persona que está reprocesando es incapaz de expresar sus emociones en presencia de su pareja.
  • La persona que está trabajando no está lista para contar su historia personal en presencia de su pareja.
  • Hay probabilidad de que el miembro observador pueda utilizar las revelaciones de la persona que está reprocesando con malas intenciones.
  • El miembro que observa no puede tolerar emociones intensas o revelaciones de la persona que está reprocesando.
  • El miembro que observa no puede o no quiere dejar que la persona que está reprocesando tenga toda la atención del terapeuta (ej.: interrumpe la sesión con comentarios, preguntas…).

Apego a la pareja

Tendremos que evaluar el apego de cada miembro de la pareja para poder intervenir de la mejor forma posible.

Como hemos comentado anteriormente, explorar el apego cobra mucha importancia. A través de él aprendemos a relacionarnos con otras personas, con nosotros y con el mundo, y esto se refleja directamente en cómo se relacionan los miembros en la pareja y con nosotros en consulta, porque se activará su apego.

Buscaremos para reprocesar los traumas T y los traumas de apego (t) en la pareja, tanto los cometidos como los recibidos, y estos serán distintos según su tipo que apego.

De estos traumas (t), pediremos para cada uno:

primer, peor y último recuerdo y lo reprocesaremos con el protocolo estándar de EMDR.

Hay varios traumas (t) de apego que tendremos que reprocesar siempre que existan:

 

·         Falta de base segura: separaciones de la pareja, ya sea temporal, no estar cuando se le necesitó o en situaciones de peligro.

·         Maltrato (de cualquier tipo), faltas de respeto, intrusión o negligencia.

·         Enfermedades (en la pareja, en uno mismo).

·         Deslealtad: mentiras, infidelidades, revelar información…

·         Desregulación emocional.

·         Patología: crisis de ansiedad, depresión, TOC de la pareja…

·         Desconexión emocional: no mostrar interés, ignorar, no ayudar, quitar importancia.

·         Falta de intimidad.

Evaluación

Al igual que en terapia individual, es recomendable explorar primero las siguientes áreas:

·         Apego.

·         Historia personal y social.

·         Regulación emocional.

·         Recursos.

·         Síntomas.

·         Motivo de consulta.

·         Relaciones interpersonales.

·         Personalidad de padre y madre.

·         Intentos previos de solución.

Después, una vez nos hayamos asegurado de que las personas tienen recursos de autorregulación y no habiendo psicopatología grave, podremos pasar a aplicar el protocolo EMDR para parejas.

Puede ser aplicado con ambos miembros de la pareja en la mayoría de los casos, aunque tendrán que elegir quién empieza a trabajar primero.

Pasos para evaluar el problema en la relación

 

Paso 1. Identificar el problema en la relación

     Consiste en observar patrones de relación repetitivos o estereotipados en la pareja que pueden haber sido aprendidos en la infancia (dependencia emocional, culpa, rabia…).

     Cuando hayamos visto alguno, pediremos permiso para explorarlo.

     Ejemplo

     Me gustaría que parásemos un momento para compartir con vosotros lo que he estado observando. Juan, cuando estaba hablando María sobre (problema en cuestión), noté que parecías (emoción: enfadado, triste, frustrado, etc.) y reaccionaste con (reacción defensiva, como tomarlo como un ataque personal, reaccionado con críticas o culpa).

     Nuestro objetivo es centrarnos en lo que dispara el malestar del paciente y no quedarnos enganchados en por qué se justifica la reacción o pedir al otro miembro de la pareja alguna explicación o disculpa.

     Ejemplo

     Juan, parece que cuando he comentado que estabas (estado emocional actual, enfado, rabia) se está desviando el tema, ¿puedes verlo?, ¿podemos parar y explorar ese patrón?, ¿con qué frecuencia sucede?

Esta misma pregunta se puede hacer al otro miembro de la pareja para tomar conciencia de cómo cada uno desencadena una reacción en el otro: «Por el contrario, (mirando al otro miembro) María ha reaccionado (estado emocional de cómo reaccionó la pareja). ¿Podemos parar y explorar ese patrón?, ¿con qué frecuencia sucede?».

     Paso 2. Identificar la Creencia Negativa (CN), emoción y sensación

 

     Este paso se parece a la fase 3 de evaluación de Shapiro (2001). Se elegirá un miembro de la pareja para evaluar el problema. La elección puede ser porque esté más activado, sea más patológico en la relación, esté más disponible o porque sea más propenso a culpar al otro, en cualquier caso, es mejor si la decisión es tomada entre los miembros de la pareja.

     Pediremos permiso para explorar la emoción, sensación y cognición negativa que esté activada en ese momento. En lugar de utilizar una imagen, como en el protocolo estándar de EMDR, utilizaremos el problema actual. Ejemplo: «Juan, has dicho que tú sentiste (emoción) cuando María (estado emocional de María) hablaba. Me gustaría entender esto mejor. ¿Podemos explorarlo ahora?».

·              Cognición negativa (CN): «Pensando en lo que estaba pasando con (María), ¿qué creencia sobre ti mismo se ajusta mejor a cómo te sientes ahora?».

·              Cognición positiva (CP): «¿Qué te gustaría pensar sobre ti mismo ahora? ».

·              Validación de la cognición (VOC): «Cuando piensas en lo que está pasando, ¿cómo de ciertas sientes estas palabras? (Repetir CP). Ahora, ¿en una escala de 1 a 7, donde 1 es completamente falso y 7 completamente verdadero?».

·              Emociones: «Cuando piensas ahora en lo que acaba de pasar y en las palabras (repetir CN), ¿qué emociones estás sintiendo ahora?».

·              Unidades subjetivas de perturbación (SUD): «En una escala de 0 a 10, donde 0 es ningún malestar o neutro y 10 el peor malestar que puedes imaginar, ¿cuánto malestar estás sintiendo ahora?».

·              Localización de sensaciones en el cuerpo: «¿Dónde notas el malestar en tu cuerpo?».

Paso 3. Contextualizar la experiencia

     En este paso intentamos identificar la experiencia original desde la que deriva la activación actual. Esto puede ser un disparador específico o una configuración relacional familiar que sucede en incontables ocasiones (una madre ansiosa, un padre crítico…). Aquí es fundamental ayudar a los pacientes a darse cuenta de sus configuraciones relacionales, percepciones y actitudes que están ancladas en patrones disfuncionales pasados que se activan en el presente. Esto ayuda a que logren asumir su responsabilidad para poder hacer un cambio.

     Buscaremos el recuerdo más antiguo de la actual CN, emoción, sensación.

     Ejemplo

     Juan, cuando notas estos sentimientos, sensaciones, y el pensamiento (CN), me gustaría que cerrases los ojos y fueras hacia atrás hasta el recuerdo más antiguo en el que ya te sentías así.

     Después de que el paciente encuentre uno o más recuerdos, seguimos:

     Entonces, ¿con quién tuviste una experiencia parecida a la que acabas de tener ahora?, ¿qué hiciste para manejar esa situación?, ¿algo de eso parece encajar con lo que sucede actualmente con María?

Paso 4. Negociar un cambio

     Entendiendo las configuraciones relacionales de la familia de origen que se están activando en el presente, los pacientes pueden ver que sus actitudes relacionales son antiguas y están manteniendo parte del problema. Negociaremos con cada miembro de la pareja un cambio adaptativo.

     Ejemplo

     Juan, ahora que ves cómo tu reacción es defensiva, y no solo pones a María en un rol de «madre», que no favorece el diálogo, ¿estarías dispuesto a hacer algo diferente? Puede que no puedas dejar de sentirte a la defensiva durante un tiempo, pero tal vez puedas al menos comprometerte a no reaccionar de la misma forma y en lugar de eso, ¿crees que sería posible hacer una pausa, utilizar algún recurso (autorregulación) y volver a acercaros de nuevo cuando los dos estéis más tranquilos y podáis hablar para que podáis resolver el problema?

     María, puede que Juan no responda siempre como tú necesitas, sobre todo al principio, ¿podrías seguir intentando que os comuniquéis de otra forma, aunque Juan esté a la defensiva?, tal vez podrías dejarle una nota, o intentarlo de nuevo después cuando estéis más calmados.

 

Paso 5. Terapia EMDR para tratar el trauma original

Lo que queremos transmitir aquí es que nuestro comportamiento no depende de la conducta del otro.

     Ejemplo

     Dado lo que me has contado sobre tus experiencias anteriores, puedo entender mejor lo que te sucede cuando María hace (comportamiento disparador). Y puedo apreciar cómo tiene sentido o parece justificado hacer (la reacción defensiva). Pero creo que, cuando damos un paso atrás, podemos ver que la reacción se formó cuando eras pequeño, hace mucho tiempo.

     ¿Cómo sería si dentro seis meses esta misma situación no te hiciera sentir mal?, ¿si en lugar de sentir (emoción y cognición negativa), te sintieses bien y vieses que tu pareja se encontraba mal y te necesitaba?

     Solo cuando el paciente se hace responsable de un problema (por ejemplo, reactividad, evitación) tiene sentido pasar al siguiente paso. Aquí propondremos EMDR como un tratamiento que puede reducir la reactividad emocional y dar paso a una respuesta adaptativa.

     Ejemplo

     Hemos hablado de cómo cada uno, a su manera, se activa/dispara por su pareja, lo que, a su vez, dispara el malestar de uno mismo. A veces, por mucho que lo intentamos, las reacciones emocionales son reflejos y no se pueden deshacer intentándolo o dándonos cuenta. ¿Os parece bien si utilizamos EMDR en la terapia?

     Estos pasos pueden y se deben utilizar con cada miembro de la pareja durante el proceso de terapia. De esta forma, cada uno se dará cuenta de cómo su propia activación y su posterior reacción defensiva está interrumpiendo un diálogo constructivo. Así, nuestra postura como terapeutas es multidireccional (Boszormenyi-Nagy y Krasner, 1986) conservando la confianza y la igualdad en terapia.

Objetivos en la terapia

     Los objetivos pueden ser comunes y estar de acuerdo ambos miembros o no.

     El objetivo principal de la terapia de pareja no es arreglarla y que las personas sigan juntas, sino que puedan estar bien sea cual sea el resultado y que el proceso se lleve de la mejor forma posible.

     Trataremos de que los miembros lleguen a diferenciarse mejor y a relacionarse de forma más competente, lo que les hará estar menos reactivos y a la defensiva.

     Desarrollarán habilidades para identificar sus propios pensamientos, sentimientos y necesidades, llegarán a ser más asertivos sin mostrar agresividad, desarrollarán más empatía con ellos mismos y con la pareja, pudiendo dar paso a una mayor intimidad física y emocional.

     Ejemplo

¿Cuáles son tus objetivos para esta terapia?; ¿qué te gustaría que fuese distinto cuando estás con tu pareja?

Si la persona da respuestas vagas o imprecisas, podemos aclarar con preguntas como: «¿Cómo sabrás cuándo has logrado (indicar el objetivo)?»

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

Test del dibujo de la figura humana

 TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Temas a)      Autorretrato.   Figura semejante al sujeto. Representa sus características incluyendo detalles sobre su contextura física. Cuando enfermedades físicas han afectado su imagen mental del propio cuerpo, suelen reflejarse en el dibujo. Por ej. Dificultades en la coordinación visomanual expresadas mediante asimetría en los brazos. Sin embargo, otras veces, puede observarse en el dibujo de la figura humana lo contrario a la contextura física del examinado, o la expresión de la  representación mental de su propio cuerpo o la percepción subjetiva de sí mismo . b)     Ideal del Yo . Figura que compensa las debilidades sentidas por el sujeto. P.ej. hombre delgado y que aparenta debilidad puede representar a una persona fuerte y musculosa. c)      La representación de una persona importante del ambiente  (padre, madre, hermanos/as). El dibujo  puede representar, ...

Características generales del dibujo

  Características generales del dibujo Secuencia La  secuencia habitual: ·        De arriba hacia abajo comenzando por la  cabeza, rasgos faciales, cuello, tronco, brazos, manos y dedos, piernas y  finalmente, los  pies .  ·        Otro tipo de secuencia consiste en continuar con las  piernas luego del tronco y realizar los brazos en último término.     Cuanto más se aparte el sujeto de estos tipos de secuencias mayor será la probabilidad de  desorganización mental o falta de planificación.   El análisis de la secuencia permite: a)      Detectar las áreas de conflicto del sujeto .  ·        Dejar en último lugar los rasgos faciales:  Dificultad para establecer relaciones sociales o para reconocer y expresar sus propias emociones y poderlas comunicar a los demás. ·      ...