Ir al contenido principal

AUTORESPETO Y AUTOESTIMA

 

AUTORESPETO Y AUTOESTIMA

El auto respeto es una cualidad personal muy relevante a la hora de saber cuánto valemos como seres humanos. Auto respeto quiere decir gustarte y amarte a ti mismo y sentirte orgulloso y digno de quién eres. Por supuesto, todo esto está construido en base a la auto exploración y a la objetiva evaluación de tus oportunidades, destrezas, y características positivas y negativas de tu personalidad.

Cuando manifiestas auto respeto, te sientes confiado, competente y tienes la audacia de llevar tu vida a donde tú quieras. Además, cuando sientes respeto por ti mismo, sientes menos arrepentimiento y culpa.

El auto respeto comienza a formarse en la infancia. Un niño puede aprender a respetarse a sí mismo si está entre gente que se respeta a sí mismo y si recibe evaluaciones positivas de su personalidad. El respeto se forma y se mantiene a diario seas niño o adulto, por supuesto, en momentos de debilidad, fracaso o desilusión, es normal perder un poco el respeto por ti mismo, pero esto debería ser algo solo temporal.

El respeto por uno mismo es parte de la personalidad que te recuerda lo hermoso y valioso que eres, por otro lado, ten en cuenta que si tratas con respeto a los demás, ellos te respetaran también a ti.

¿Por qué la baja autoestima te lleva a respetarte tan poco?

La baja autoestima y la falta de respeto propio son cosas que van de la mano la una de la otra, ¿por qué? porque la presencia de baja autoestima sugiere que no eres apreciado ni tú, ni tus habilidades, ni tus destrezas, ni tu personalidad en conjunto.

Esto quizás se debe a la ignorancia o tan solo a que atraviesas un periodo difícil de tu vida, pero el hecho es que si tienes una baja estima, siempre te faltara respeto propio. Sin embargo, obtendrás auto respeto al darte cuenta de que ¡tienes cualidades admirables! Lo que ocurre es que cuando tienes la autoestima baja, es más difícil que te des cuenta de cuánto vales.

¿Cómo superar la falta de auto respeto?

La falta de autoestima puede hacer que “averíes” tu personalidad, que olvides quién eres y que te sientas insignificante. Si sientes que has perdido tu respeto por ti, he aquí unos consejos para recuperarlo.

1. Sé fiel a tus principios.

Dado a que vives en una sociedad, es normal que no cumplas algunas peticiones de tus padres, de tu jefe, de la ley, etc., pero si empiezas a cumplir todas ellas, perderás tu identidad. Trata de entender lo que es importante para ti y va en contra de tus creencias y deseos. Que alguien quiera que te comportes de cierta manera no quiere decir que vaya a tener razón, tienes cabeza, así que determina que está a tu favor y que a tus expensas. Ten fe en tus principios y valores, ¡y vive la vida según ellos!

2. No te tomes las críticas como algo personal.

La crítica es parte del ser humano ¡porque no somos perfectos! Siempre habrá alguien que te critique por tu trabajo, tu vestimenta, comportamiento, elecciones, etc., pero eso no significa que debes dejar de respetarte y empezar a complacer a los demás.

Tú eres el único que decide cuando ignorar las críticas si son insoportables para ti, aunque, por otra parte, puedes usar las críticas para cambiar ciertos aspectos de tu carácter o comportamiento, lo que importa es lo que tú decides, el error está cuando permites a los demás decidir por ti. Trata de aceptar una crítica lo más calmado posible y que no hiera tu personalidad.

3. La envidia y los celos son el enemigo de tu auto respeto.

El caso es que a menudo uno mira a alguien y dice cosas como “bueno, es mejor que yo porque tiene más dinero, más status y un mejor trabajo”. Es parte de la naturaleza humana el compararse con los demás, pero cuando empiezas a envidiarles, por lo que son o por lo que tienen, empiezas a perder el respeto que te tienes y a verte a ti mismo como un fracasado, insatisfecho, e inferior a ellos.

La manera correcta es la de ver el éxito de alguien y estar feliz por esa persona, e intentar conseguir lo mismo, que sea tu fuente de inspiración y de motivación para decir: “si él lo logró, yo también puedo”. Y créeme, en tu búsqueda del éxito y una vida mejor, con el respeto personal que te tienes obtendrás aquello que te hace falta para sentirte completo como persona.

4. ¡No te odies!

“Me odio, estoy gordo”, “¡me odio por ser tan débil!”, “me odio por no tener trabajo”, “me odio por ser tan ingenuo y honesto”, “me odio porque nadie me ama”...

¿Te suena de algo?, esas son las expresiones típicas de alguien que no se respeta. Es verdad que a veces uno pasa por momentos muy duros de contratiempos y desilusiones, ¡pero la vida está llena de altos y bajos!, esto no significa que tengas que odiarte, eres perfecto, así como eres, con tu belleza natural, tu inteligencia, tus habilidades y perspectivas. Reemplaza esas frases negativas por positivas, recupera tu respeto propio, y te veras a ti mismo con otros ojos.

5. ¡Respétate por quién eres!

Ocasionalmente, todo el mundo necesita ser alabado por alguien, ya sea por sus logros o éxitos. Pero si solo te sientes orgulloso cuando alguien te elogia, significa que has creado un falso respeto personal. Construye tu respeto propio basándote en quién eres y lo que has alcanzado, y no esperes que alguien te lo diga, en otras palabras, ¡elógiate a ti mismo!

Consejos prácticos

1. El auto respeto viene del conocerte y del amor propio.

La ventaja que tienes a la hora de conocerte, es que pasas contigo las 24 horas del día ¡los 7 días de la semana!, eso es mucho tiempo, del cual puedes dedicar algún rato a pasarlo contigo mismo y conocerte. Usa las situaciones que te suceden continuamente para analizar tu comportamiento, como te comunicas, tu actitud hacia ti mismo y hacia los demás, y así descubrirás rasgos de tu carácter de los que no te habías dado cuenta.

El propósito de este ejercicio es que te des tiempo para conocer tu escala de valores, de que te des cuenta de cuáles son tus metas y cuales tus capacidades para conseguirlas, y cuando descubras todo esto, estoy seguro de que exhibirás respeto propio y encontraras que eres alguien único y valioso.

2. Respeta a los demás.

¿Cómo puedes manifestar tu auto respeto si no respetas a los demás? ¡La respuesta más lógica seria que no lo harás!, respetar a la gente significa que eres capaz de encontrar sus cualidades y apreciarlas, y lo mismo se aplica a ti, si puedes ver lo bueno en los demás, también podrás encontrarlo en ti mismo y así sentir respeto propio.

Lo que puedes hacer es concentrarte en analizar las cualidades y aspectos positivos que tiene alguien, sin importar la situación en la que estés. Claro que puedes pedir consejo a otras personas sobre la persona en cuestión, pero debes analizarlo tu primero.

3. Aprende a perdonar.

Si te concentras en tus errores del pasado, sin duda te sentirás culpable, inútil y fracasado. Esto quiere decir que ahora no sentirás respeto por ti mismo, mejor intenta aprender de tus errores y situaciones difíciles para enriquecer tu personalidad y no repetirlos otra vez.

Aprende a perdonar tus errores para poder avanzar, y lo mismo se aplica a otra gente, cuando perdonas sus errores, sientes respeto por ellos y por ti mismo. El perdón te ayudara a relajar tu mente y tu alma, y a mirarte a ti mismo en el presente.

4. Cambia tu manera de pensar.

Tal vez tienes una mala idea de ti y te tratas de manera injusta. Cambiando tu manera de pensar descubrirás tus cualidades.

Cuando pienses “soy un perdedor” intenta entender por qué crees eso. Puede que encuentres miles de razones para hacerlo, pero ahora tu meta es vivir en el presente, en lugar de decir “soy un perdedor”, di “soy bueno en esto y aquello, y quiero conseguir...”, cuando te animas tu mismo de esta manera más a menudo, empiezas a pensar más positivo. Y lograras encontrar muchas razones para empezar a mostrar auto respeto.

5. No intentes impresionar a los demás.

Concentra tu atención en quién eres y que puedes ofrecer al resto en lugar de intentar impresionarles con bienes materiales y un status social, la ayuda íntegra que puedes ofrecer a alguien es mucho más valiosa y satisfactoria que todo el oro del mundo.

Si aun quieres impresionar a la gente, trata de hacerlo mostrando tus cualidades y valor propio, y siempre honestamente, esas son sin duda características dignas de hacerse respetar y muestran el respeto que uno se tiene a sí mismo.

Bibliografía

Berntsson, E. A. (s.f.). Claves para una autoestima indestructible.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

TEORÍA POLIVAGAL

  TEORÍA POLIVAGAL Dos características relevantes de la Teoría polivagal: el sistema de compromiso social y la retroalimentación de nuestros órganos corporales que contribuyen a los sentimientos subjetivos manifestados en nuestros estados de ánimo y emociones. El sistema de compromiso social es una colección funcional de vías nerviosas que regulan los músculos estriados de la cara y la cabeza. El sistema de compromiso social proyecta sensaciones corporales (es decir, “siénteme”) y es un portal para cambiar las sensaciones corporales a lo largo de un continuo que se extiende desde un estado de calma seguro que promueve la confianza y el amor hasta un estado de vulnerabilidad que provocaría reacciones defensivas. “Mírame” incluye un atributo importante del sistema de compromiso social, ya que el proceso de mirar a una persona es a la vez un acto de compromiso y proyecta el estado corporal del observador. Basándose en el estado corporal proyectado por el observador, la person...

LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA)

  LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA) Marcía, a partir del estudio sistemático mediante encuestas, sugirió cuatro estatus de identidad que surgen de la combinación de dos dimensiones: ·          El haber o no atravesado por una crisis de identidad entendida como momento de búsqueda y criba de diferentes alternativas ·          El haber adoptado compromisos vocacionales, ideológicos o personales Existe una secuencia habitual para pasar por estas etapas, sin que sea la que necesariamente haya que seguirse. Lo más frecuente es que al inicio de la adolescencia el chico o la chica se sitúe en el estatus de identidad difusa , donde ni ha adoptado compromisos ni está explorando las alternativas que se le plantean; para pasar posteriormente a la etapa de moratoria , donde el adolescente busca, explora, prueba diferentes opciones o alternativas sin llegar a tomar decisiones sobre cuá...