Ir al contenido principal

HERRAMIENTAS MINDFULNESS 1

 HERRAMIENTAS DE MINDSIGHT 1

 

Se trata de métodos prácticos para fortalecer la mente, hacer el cerebro más flexible y resistente, y mejorar las relaciones

Los cambios durante la adolescencia son algo por lo que hay que pasar sin más; existen cualidades a las que nos tenemos que agarrar para vivir en la madurez una vida plena y con sentido. Las prácticas que vamos a revisar reforzarán esas cualidades esenciales para vivir bien a lo largo de toda nuestra vida.

Mindsight es la habilidad de «ver» o conocer la mente de verdad (Siegel) Ver la mente, ser empático, compasivo y amable es importante en todas las relaciones, especialmente en la que se establece entre un médico y un paciente. Resulta que, cuanto mayor es nuestra habilidad para entender los mecanismos de nuestra mente, más sanos se vuelven nuestros mundos interiores. Esto se debe a que, cuando centramos nuestra atención en la mente, es posible construir circuitos específicos en nuestro cerebro. La mente es totalmente «plástica» –se puede cambiar a través de la experiencia– y es posible dirigirla a una mayor salud y armonía a cualquier edad.

 

El mindsight incluye tres habilidades fundamentales.

 

1)    La intuición, percepción o visión interna, la habilidad para observar la vida mental interior propia. La penetración te permite saber quién eres en este momento, quién has sido en el pasado y quién te gustaría ser en el futuro próximo. La percepción conecta el pasado, el presente y el futuro, incluyendo así una capacidad de viaje mental en el tiempo que puede aportar una idea clara y plena de quién eres.

2)    La empatía, o la habilidad para percibir la vida mental interior de otra persona. La empatía nos permite «ver» desde la perspectiva de la otra persona e imaginar cuáles son con mayor probabilidad los pasos que vaya a dar su mente. La empatía es una puerta a la compasión y a la amabilidad, y es también una llave a la inteligencia social, ya que nos permite entender las intenciones y necesidades de los demás y así podremos interactuar de una manera mutuamente satisfactoria.

3)    La integración, la habilidad para enlazar diferentes partes de una cosa en un todo interconectado. La integración permite que nuestras relaciones sean más gratificantes al respetar las diferencias y favorecer las conexiones comprensivas en nuestra forma de comunicar. La integración interiorizada nos ayuda a ensamblar los distintos aspectos de la memoria conectando el pasado, el presente y el futuro de una manera coherente para que la historia de nuestra vida ofrezca una idea clara de quiénes somos. La integración también nos ayuda a interconectar los diferentes atributos del cerebro y el cuerpo de manera que estemos sanos y en buen funcionamiento. La integración aporta coordinación y equilibrio a nuestro mundo interior e interpersonal. La integración es la base para llevar una vida sana y así las habilidades del mindsight con su percepción, empatía e integración nos capacitan para aportar salud a nuestro cuerpo, a nuestras relaciones y a nuestra mente. 



Bibliografía

Alidina, S. (s.f.). Vencer el estrés con Mindfulness. Programa de ocho semanas para fomentar la salud, la felicidadad y el bienestar. Paidós.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

TEORÍA POLIVAGAL

  TEORÍA POLIVAGAL Dos características relevantes de la Teoría polivagal: el sistema de compromiso social y la retroalimentación de nuestros órganos corporales que contribuyen a los sentimientos subjetivos manifestados en nuestros estados de ánimo y emociones. El sistema de compromiso social es una colección funcional de vías nerviosas que regulan los músculos estriados de la cara y la cabeza. El sistema de compromiso social proyecta sensaciones corporales (es decir, “siénteme”) y es un portal para cambiar las sensaciones corporales a lo largo de un continuo que se extiende desde un estado de calma seguro que promueve la confianza y el amor hasta un estado de vulnerabilidad que provocaría reacciones defensivas. “Mírame” incluye un atributo importante del sistema de compromiso social, ya que el proceso de mirar a una persona es a la vez un acto de compromiso y proyecta el estado corporal del observador. Basándose en el estado corporal proyectado por el observador, la person...

LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA)

  LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA) Marcía, a partir del estudio sistemático mediante encuestas, sugirió cuatro estatus de identidad que surgen de la combinación de dos dimensiones: ·          El haber o no atravesado por una crisis de identidad entendida como momento de búsqueda y criba de diferentes alternativas ·          El haber adoptado compromisos vocacionales, ideológicos o personales Existe una secuencia habitual para pasar por estas etapas, sin que sea la que necesariamente haya que seguirse. Lo más frecuente es que al inicio de la adolescencia el chico o la chica se sitúe en el estatus de identidad difusa , donde ni ha adoptado compromisos ni está explorando las alternativas que se le plantean; para pasar posteriormente a la etapa de moratoria , donde el adolescente busca, explora, prueba diferentes opciones o alternativas sin llegar a tomar decisiones sobre cuá...