Ir al contenido principal

AUTOESTIMA: SUPERAR LA AUTOACEPTACIÓN

 ¿Cómo superar la baja auto aceptación?

Superar una baja auto aceptación puede lograrse si miras dentro de ti mismo, cuando empiezas a conocerte y a gustarte a ti mismo. Se trata principalmente de tu YO más profundo, de encontrar y conocer tus cualidades y habilidades, de revelar tus miedos y superarlos, de conocer tu alma. Por supuesto,esto no significa que debes descuidar tu físico, pero cuando te sientas hermoso por dentro, así te veras por fuera.

Pasos para derrotar la baja auto aceptación:

1. Cree en tus propias habilidades.

Todo el mundo tiene habilidades, cualidades y destrezas que nos hacen individuos importantes y únicos. Tu primer paso para superar la falta de auto aceptación es creer que tú también tienes habilidades que te hacen un individuo excepcional. No importa en qué área demuestres tu habilidad. Es importante experimentar hasta dar con ello en lo que eres bueno. Y es bueno también que no te acobardes ante los primeros fallos (si es que los hay) y no empieces a pensar que eres alguien incapaz. Sera mejor que pienses que aun, no has determinado la forma correcta de demostrar tus habilidades.

Cuando descubres tu vocación, sin duda alguna te ayudara a aceptar y a apreciar tus habilidades de una forma más positiva.

2. Dirige toda tu atención y confianza a tus puntos fuertes.

Cuando eres útil para ti mismo y para los demás, con tus acciones, comportamiento, sentimientos y emociones, entonces serás capaz de ver tus puntos fuertes más fácilmente. Las personas son “animales sociales” y necesitan comunicarse. La comunicación y el resultado de esta hacen que seas capaz de apreciar y aceptar tus puntos fuertes. Esto no quiero decir que no sufrirás la desaprobación en algún punto de tu personalidad, pero sería mejor que lo encajaras como una “crítica constructiva”. 

Usa la crítica como motivación para ir en busca de tus puntos fuertes y mostrarlos al mundo.

Desafortunadamente, el mundo siempre se divide en bueno o malo, blanco o negro, aceptable o inaceptable, etc. Y lo mismo con los puntos fuertes de tu personalidad. Debes ser consciente de que tus puntos fuertes pueden ser evaluados de forma negativa por una comunidad si no concuerdan con sus estereotipos (su modelo de lo que es correcto) en este caso, mantente firme, porque no todo el mundo puede entendernos, siempre va a ver alguien con puntos de vista diferentes, y eso es normal.

3. Cree en el balance positivo.

Este es el momento cuando empiezas a cuidar de tu personalidad y a formarte una opinión de ti mismo. 

¿Qué pasara si la opinión es negativa? Pues que profundizas cada vez más y más en la pobre y negativa auto aceptación y cierras un círculo vicioso de actitud negativa para contigo mismo. 

¿Pero que es mejor hacer entonces? Al principio, empieza a mirar tu personalidad con un enfoque positivo. Al menos al principio, no te permitas tener el más mínimo pensamiento negativo sobre tu personalidad, concéntrate solo en lo positivo.

De esta forma, con una actitud positiva serás capaz de hacer una evaluación de ti más fácilmente. En los rasgos negativos, pensaremos cuando tengas muchas valoraciones positivas sobre ti mismo, para así tener un equilibrio. Y a su vez, podrás usar tus rasgos negativos para regular tu comportamiento y no pensar que son defectos.

4. Aprende a comprender tus emociones y a mostrarlas.

Un error general que mucha gente comete es que no pueden y no quieren expresar sus sentimientos, y lo que pasa es que algunos sentimientos fuertemente encerrados dentro de ti pueden destruirte

Pero antes de hablar de expresar tus sentimientos, deberíamos prestar atención a reconocerlos. Unapersona cuya auto aceptación es pobre es probablemente alguien con un pobre conocimiento de sí mismo o alguien que no le gusta como es.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...