Ir al contenido principal

EVALUACIÓN TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

 

EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

 

Evaluación de los TP del Grupo A (Raros, egocéntricos)

 

Paranoide

Si

No

La gente tiene intención de dañarme

 

 

Si confío en la gente, tendrán ventaja sobre mí

 

 

La gente intenta fastidiarme o irritarme

 

 

Yo no estoy mal, ellos están mal

 

 

Esquizoide

 

 

No tengo necesidad de estar cerca de la gente

 

 

Me importa poco estar cerca de la gente

 

 

Yo soy mi mejor amigo

 

 

Tengo que estar tranquilo, y evitar exponerme a emociones embarazosas e innecesarias

 

 

El sexo está bien pero sólo para liberarse

 

 

Esquizotípico

 

 

Creo oír voces que me dan órdenes

 

 

En ocasiones siento que vuelo

 

 

Creo que mis amigos podrían matarme

 

 

 

Evaluación de los TP del Grupo B (Exteriorizados)

 

Antisocial

Si

No

Las normas de otros son malas 

 

 

Sólo los tontos siguen las normas

 

 

Las normas tienen que eliminarse

 

 

¡Miradme: soy el mejor!

 

 

Lo primero para mí es el placer

 

 

Si otros sufren por mi conducta es su problema

 

 

¡Tiene que ser ahora, si no me frustraré!

 

 

Tengo que tener cualquier cosa que desee

 

 

Yo soy muy listo en casi todo

 

 

Boderline/límite

 

 

Estoy muy inseguro de mí mismo

 

 

Tiendo a abandonarme

 

 

Mi dolor es tan intenso que no puedo soportarlo

 

 

Mi cólera domina mi conducta, no puedo controlarla

 

 

Mis sentimientos me arrollan, no puedo con ellos

 

 

Él/Ella es muy agraciado y muy bueno o muy desgraciado o malo

 

 

Cuando esté desbordado, debo escapar (ej., el suicidio)

 

 

Histriónico

 

 

Las apariencias son muy importantes

 

 

La gente juzga por las apariencias externas

 

 

Yo debo tener la atención de la gente importante para mí

 

 

Mi vida nunca debe frustrarme

 

 

Yo debo tener siempre lo que quiero

 

 

Las emociones hay que expresarlas rápida y directamente

 

 

El atractivo es lo más importante de mi mismo

 

 

Narcisista

 

 

Yo tengo mi camino en cada interacción

 

 

Nadie debe frustrar mi búsqueda de placer y status

 

 

Yo soy más especial que los demás

 

 

Yo solamente quiero que la gente diga lo especial que soy

 

 

Yo debo admirarme

 

 

Una vez que deseo algo, debo obtenerlo

 

 

 

Evaluación de los TP del Grupo C (Interiorizados)

 

Evitativos

Si 

No

Tengo que tener afecto

 

 

Debo de parecer tonto cuando la gente me mira

 

 

El mundo es un lugar peligroso

 

 

Yo tengo que tener el apoyo de otros para estar seguro

 

 

Aislarme es mejor que exponerme al daño de que puedan hacerte otros

 

 

Toda crítica es mala y condenable

 

 

Tengo que tener garantías absolutas de que voy a ser aceptado por la gente

 

 

Dependiente

 

 

No puedo funcionar sin el apoyo de otros

 

 

No puedo vivir sin el apoyo y consejos de otros

 

 

Es probable que me equivoque si hago las cosas solo

 

 

Estoy acabado si otros me abandonan

 

 

Necesito tener gente cerca

 

 

Si estoy solo puedo sufrir daño

 

 

Trabajar con otros es mejor que trabajar solo

 

 

Obsesivo-compulsivo

 

 

Hay que tener reglas severas en la vida

 

 

Hay que tener en cuenta los detalles, ya que ello reduce los errores

 

 

Una persona se define por lo que hace

 

 

Debo ser el mejor en cada tarea que emprenda

 

 

Las reglas deben seguirse sin alteración

 

 

Nunca se deben tirar las cosas que tengan algún valor

 

 

Las emociones deben ser controladas

 

 

 

PSICÓLOGA EN VECINDARIO María Jesús Suárez Duque PEDIR CITA 630723090

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

TEORÍA POLIVAGAL

  TEORÍA POLIVAGAL Dos características relevantes de la Teoría polivagal: el sistema de compromiso social y la retroalimentación de nuestros órganos corporales que contribuyen a los sentimientos subjetivos manifestados en nuestros estados de ánimo y emociones. El sistema de compromiso social es una colección funcional de vías nerviosas que regulan los músculos estriados de la cara y la cabeza. El sistema de compromiso social proyecta sensaciones corporales (es decir, “siénteme”) y es un portal para cambiar las sensaciones corporales a lo largo de un continuo que se extiende desde un estado de calma seguro que promueve la confianza y el amor hasta un estado de vulnerabilidad que provocaría reacciones defensivas. “Mírame” incluye un atributo importante del sistema de compromiso social, ya que el proceso de mirar a una persona es a la vez un acto de compromiso y proyecta el estado corporal del observador. Basándose en el estado corporal proyectado por el observador, la person...

LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA)

  LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA) Marcía, a partir del estudio sistemático mediante encuestas, sugirió cuatro estatus de identidad que surgen de la combinación de dos dimensiones: ·          El haber o no atravesado por una crisis de identidad entendida como momento de búsqueda y criba de diferentes alternativas ·          El haber adoptado compromisos vocacionales, ideológicos o personales Existe una secuencia habitual para pasar por estas etapas, sin que sea la que necesariamente haya que seguirse. Lo más frecuente es que al inicio de la adolescencia el chico o la chica se sitúe en el estatus de identidad difusa , donde ni ha adoptado compromisos ni está explorando las alternativas que se le plantean; para pasar posteriormente a la etapa de moratoria , donde el adolescente busca, explora, prueba diferentes opciones o alternativas sin llegar a tomar decisiones sobre cuá...