Ir al contenido principal

modelo procesual del estrés

 

MODELO PROCESUAL DEL ESTRÉS (Sandín, 2008)

El estrés implica un conjunto complejo de variables que funcionan a diferentes niveles y que interaccionan entre sí diacrónicamente.

Se estructura sobre la base de 7 etapas:

1.       Demandas psicosociales- comúnmente “estrés psicosocial”-.

  • Sucesos vitales
  • Sucesos menores
  • Estrés crónico

2.       Evaluación cognitiva

a)              Tipo de amenazas: pérdida, peligro/daño, desafío.

b)              Características de la demanda: Valencia, independencia, predecibilidad, controlabilidad

3.       Respuesta de estrés

  • Fisiológicas
  • Emocionales

4.       Afrontamiento

5.       Características personales

6.       Apoyo social, nivel socioeconómico, redes sociales

7.       Estatus de salud

  • Fisiológico
  • Psicológico

1.  Demandas psicosociales

Se refiere a los agentes externos causales del estrés. Incluye:

1)      Factores psicosociales:

  • Sucesos mayores o vitales
  • Sucesos menores
  • Estrés crónico

El bajo estatus socioeconómico actúa como factor desencadenante de más estresores psicosociales, peor apoyo social y características personales negativas.

2)      Factores naturales -frío, calor...-

3)      Factores artificiales -ruido, contaminación...-

Se trata de la 1º fase del modelo procesual

Se centra en los agentes externos psicosociales estresantes. Se entiende que los acontecimientos estresantes constituyen el estrés, los cuales producen alteración -strain- en el funcionamiento psicológico y somático del organismo.

Tipos de demandas psicosociales o estrés psicosocial:

A)     Sucesos vitales

  • Experiencias objetivas que alteran o amenazan con alterar las actividades usuales del individuo, causando un reajuste sustancial en la conducta del individuo
  • Implican cambio -principal propiedad aceptada como definitoria- en las actividades usuales del individuo
  • Suelen ser extraordinarios y extremadamente traumáticos, pero a veces, son eventos más o menos normativos -matrimonio, divorcio, pérdida de trabajo, pequeñas violaciones de la ley...-
  • Se asumen como fenómenos que inducen reacciones fisiológicas y/o psicológicas perturbadoras,
  • Es frecuente encontrarlos en bibliografía científica bajo denominación de “sucesos vitales estresantes”.

La cuantificación del estrés se lleva a cabo a través de la medida de sucesos vitales que pueden evaluarse mediante:

1)     La “Escala de Estimación del Reajuste Social (SRRS) (Holmes y Rahe, 1967):

  • · Se trata de un método psicométrico estándar de estimación del reajuste social mediante unidades de cambio vital (UCV).
  • · Cada valor de la escala representa una estimación del cambio vital o grado de cambio y reajuste impuesto por el suceso vital

2)     La “Escala de Experiencias Vitales” y el Cuestionario de Sucesos Vitales (Sandín)

Registran los sucesos vitales, pero evaluando el impacto diferencial en dimensiones como el nivel de estrés, malestar emocional, control...

    A mayor puntuación en UCV, mayor riesgo de desarrollar un trastorno físico o psicológico

Por otro lado, según el enfoque “Role strain”, los sucesos vitales más que generar un cambio en el organismo, producen un cambio en los patrones -circunstancias, pensamientos...- en curso de la vida de la gente. El Role strain es definido como dificultades o problemas de la vida en curso -económicos, maritales...-. Este modelo entiende que los sucesos actúan sobre la salud a través de los problemas o dificultades, no de forma directa.

B)     Sucesos menores (estrés diario)

Tanto el estrés menor – de menor impacto, pero más frecuentes- como las satisfacciones que caracterizan la vida cotidiana poseen mayor significado para la salud que los sucesos vitales (Lázarus y cols)

Estos autores definieron dos tipos de eventos:

1)              Hassles: Demandas irritantes, frustrantes, estresantes -malestar emocional-. Que caracterizan nuestras transacciones cotidianas con el medio. Incluyen:

  • Problemas prácticos fastidiosos. P. ej. perder o romper cosas, atascos, no disponer de dinero...
  • Sucesos fortuitos. P. ej. inclemencias con el tiempo.
  • Contrariedades de interrelación social. P. ej. decepciones, problemas familiares...

2)              Uplifts: Placeres, satisfacciones

Actualmente lo que más se ajusta a la realidad y con más evidencia a favor es que sucesos vitales y estrés diario contribuyen de forma interactiva:

Los sucesos vitales pueden inducir nuevos sucesos diarios, en tal circunstancia, éstos últimos actuarían como agentes mediadores entre los sucesos vitales y respuestas de estrés del organismo, por lo que no tiene sentido decir que los sucesos diarios sean más o menos importantes que los sucesos vitales.

2.  Evaluación cognitiva

El control percibido reduce las respuestas de estrés, al menos por la actuación de dos mecanismos implicados:

  • · La ganancia de información. Asociada al control se traduce en un incremento de la predecibilidad del estresor y anticipación del evento aversivo.
  • · La respuesta anticipatoria. Consiste en una preparación cognitiva para un suceso

Por tanto, el control percibido puede ser un mediador importante para la respuesta de estrés, siendo más importante el control percibido -ilusión de control- que el real. Cuando el sujeto percibe los sucesos como negativos, impredecibles, independientes, incontrolables, indeseables suelen perturbar la salud.

Además de la valoración o percepción que hace el sujeto, también el tipo de situación puede ser determinante. Más bien, existe una interacción entre ambas, siendo menos manifiesta la influencia de la valoración/percepción cuando la imposición ambiental es mayor, y viceversa. Es decir, aunque el individuo puede evaluar cada elemento situacional, también la situación -pérdida de un amigo- puede condicionar determinadas formas de evaluación cognitiva -la persona la percibe como incontrolable-.

3.  Respuesta de estrés

A)     Fisiológicas

Sobre todo, del sistema neuroendocrino -liberación de catecolaminas y cortisol fundamentalmente- y del SNA -activación simpática e inhibición parasimpática-.

TIPO DE RESPUESTA/ÓRGANO

TIPO DE EFECTO

Cardiovascular

Incremento tasa cardíaca Aumento presión sanguínea sistólica y diastólica Aumento output cardíaco Vasocontricción periférica Posibles arritmias cardíacas

Otras respuestas psicofisiológicas

Incremento tensión muscular general Temblor Incremento tasa respiratoria Hiperventilación Incremento sudoración Incremento actividad electrodermal Incremento dilatación pupilar Reducción tensión muscular intestinal Reducción de la salivación Reducción amplitud ondas EEG Reducción ph piel/saliva

Respuestas metabólicas

Liberación de glucosa Incremento en producción de glucosa Catabolismo proteico Aumento ácidos grasos libres (mayor liberación de ácidos grasos a la sangre) Aumento del colesterol plasmático Aumento de triglicéridos plasmáticos Incremento del transporte de oxígeno

Estómago

Incremento secreciones gástricas

Bronquios

Dilatación

Timo y sistema inmune

Involución tímica y reducción de la competencia inmunológica

Tiroides

Incremento tamaño/actividad

Suprarrenales

Incremento tamaño/actividad

Glándulas sexuales

Reducción tamaño/actividad

Hígado

Involución

Páncreas

Involución

Riñón

Degeneración

B)     Psicológicas

 Son fundamentalmente de tipo emocional y generalmente, ansiedad y/o depresión.

El estrés surge cuando el organismo lleva a cabo un sobreesfuerzo para contrarrestar el desequilibrio inducido por alguna amenaza que altera el normal funcionamiento. La reacción del organismo bajo estrés tiene la finalidad de restaurar su funcionamiento normal que incluye frecuentemente acciones dirigidas a una meta. De este modo, la emoción es elicitada junto a cambios fisiológicos que caracterizan el síndrome de estrés.

El fenómeno que suele ser común en la respuesta de estrés es la sensación subjetiva de malestar emocional -distres o tensión-. Y las emociones que suelen acompañar a la experiencia de estrés son ansiedad, miedo, ira, depresión...El que exista una u otra depende de las circunstancias del individuo y de la situación -valoración de la amenaza, estrategias de afrontamiento empleadas...-

Los componentes emocionales asociados al estrés también pueden variar en función de la dimensión aguda/crónica:

  • · En situación de estrés agudo: es frecuente la experiencia subjetiva de ansiedad/miedo
  • · En situación de estrés crónico: predomina el estado de ánimo depresivo

Esto se ha explicado en términos de agotamiento en los mecanismos neurotransmisores del SNC por haber ocurrido un estado sostenido de activación neurofisiológica durante el estrés prolongado. Esto explicaría el paso de un síndrome de ansiedad a un cuadro de tipo depresivo.

Otras respuestas son de tipo cognitivo y conductuales. Sin embargo, éstas suelen constituir modos de afrontamiento; además, ciertas respuestas cognitivas consisten en formas de valoración de la amenaza. Por otra parte, la emoción posee también componentes cognitivos y conductuales, además de la propia experiencia emocional.

4.  Afrontamiento

El afrontamiento, actualmente se entiende como los esfuerzos, tanto cognitivos como conductuales que hace el individuo para hacer frente al estrés. Existe suficiente consenso en apoyar que juega un papel importante como componente mediador entre las circunstancias estresantes y la salud. El desarrollo teórico y metodológico del concepto afrontamiento puede agruparse en 2 aproximaciones:

  • · Como un estilo personal de afrontar el estrés, lo que significa que es relativamente estable
  • · Como un proceso

El afrontamiento como estilo personal

1.    Modelo del represor/sensibilizador (Byrne, 1964)

El represor tiende a la negación y evitación. Informan que experimentan baja ansiedad ante situaciones de estrés, sin embargo, emiten elevadas respuestas fisiológicas.

El sensibilizador es más vigilante y expansivo. Informan de mayor grado de ansiedad que el reflejado en las respuestas fisiológicas.

Se ha sugerido que ambos utilizan códigos defensivos opuestos, los represores niegan psicológicamente la ansiedad y los sensibilizadores la incrementan. Ambos responden al estrés de forma estereotipada, es decir, reaccionan con excesiva frecuencia empleando códigos defensivos.

La estrategia defensiva de los individuos al estrés es un constructo unidimensional de afrontamiento:

En un extremo se encuentran las personas altamente sensibilizadoras, y en el otro, los muy represoras.

2.    Tipos de afrontamiento al estrés (Weinberger y cols).

Basados en las respuestas fisiológicas a estresores:

1)    Represor. Alta deseabilidad social (DS) y baja ansiedad (A)

2)    No defensivo/No ansioso. Baja DS y A

3)    No defensivo/Ansioso. Baja DS y alta A

4)    Defensividad ansiosa. Alta DS y A

Los tipos represor y defensividad ansiosa exhiben puntuaciones elevadas en DS que no correlacionan con el autoinforme de ansiedad.

3.    Modelo monitoring y blunting (Miller, 1987)

Se basa en el modo en que los sujetos cognitivamente procesan la informaciónrelacionada con sucesos aversivos para reducir las reacciones de estrés concominantes.

Monitoring (incrementador): Grado con que un individuo está alerta y sensibilizado respecto a la información. Tienden a valora como amenazantes las situaciones ambiguas, atienden más a las situaciones negativas pudiendo influir en el proceso de evaluación cognitiva.

Blunting (atenuador): Grado en que evita o transforma cognitivamente la información. Ayuda al individuo a atenuar el impacto psicológico.

Ambos pueden ser más o menos adaptativos en función del tipo de situación estresante:

Bajo incrementador y alto atenuador. Es efectivo ante situaciones incontrolables o ante frustración aversiva por demora de la gratificación.

Alto incrementador y bajo atenuador. Es efectivo cuando el contexto permite un mayor control de la amenaza. La información a la que está alerta y sensibilizado, le permite regular su conducta, sin embargo, si la persona ignora la información y tiende a distraerse (evita la información) se encuentra desmotivado para adoptar acciones adaptativas.

4.    Kolhmann (1993)

Propone 4 patrones de afrontamiento:

1)    Modo vigilante rígido.

  • Personas con alta vigilancia y baja evitación (sensibilizadores).
  • Tendencia a buscar información sobre el estresor para confirmar una imagen mental de la confrontación anticipada porque estas personas se estresan primariamente por la experiencia de incertidumbre respecto a la situación de amenaza.

2)    Modo evitador rígido.

  • Persona con baja vigilancia y alta evitación (represores).
  • Prestan más atención a las características amenazantes porque las activaciones emocionales producidas por las señales anticipatorias producen gran nivel de amenaza del sujeto.

3)    Modo flexible.

  • Uso flexible de estrategias relacionadas con la situación
  • Personas no defensivas (baja vigilancia y evitación) que ante amenaza, no les cuesta tolerar, ni la posibilidad de incertidumbre, ni la sorpresa negativa de una posible activación negativa.
  • Se caracteriza por una marcada orientación hacia los requerimientos situacionales que prevalecen en cada momento.

4)    Modo inconsciente

  • Afrontamiento ineficaz
  • Persona con alta vigilancia y evitación (persona ansiosa)
  • Se estresan fuertemente tanto ante la incertidumbre como por la activación emocional elicitada por las respuestas anticipatorias.
  • Al alejarse del estresor para reducir la ansiedad, se produce incremento de la incertidumbre con el consecuente incremento del estrés, y viceversa.

El afrontamiento como proceso (Lazarus)

El afrontamiento como proceso es definido como los esfuerzos en curso cognitivos y conductuales para manejar las demandas externas e internas evaluadas como algo que agrava o excede los recursos de la persona, es decir, consiste en los esfuerzos cognitivos y conductuales para manejar el estrés psicológico.

Implica asumir los siguientes principios:

1)    El afrontamiento debe separarse de los resultados (puede ser adaptativo o no)

2)    El afrontamiento depende del contexto, varía en función de la significación adaptativa y los requerimientos de otras amenazas.

3)    Unas estrategias son más estables o consistentes que otras. Son más estables las de reevaluación positiva que las de búsqueda de apoyo social.

4)    Al menos existen dos funciones principales del afrontamiento:

a)    Focalizado en el problema. Es cambiar la relación ambiente-persona actuando sobre el ambiente o sobre sí mismo. Se trata de manejar o alterar la fuente generadora de estrés.

b)    Focalizada en la emoción. Es cambiar el modo en que se trata o interpreta lo que está ocurriendo. Ambas formas de afrontamiento pueden facilitarse o interferirse mutuamente.

El afrontamiento depende de la evaluación respecto a que puede hacerse algo o no para cambiar la situación. Si la evaluación dice que es controlable, predomina la focalización en el problema, si no, en la focalización de la emoción.

Dimensiones del afrontamiento del WCQ (Ways Of Coping Cuestionaire).

Respecto al afrontamiento focalizado en el problema:

Confrontación

Planificación de solución de problemas

Respecto al afrontamiento en la emoción:

Distanciamiento

Autocontrol

Aceptación de la responsabilidad

Escape-evitación

Revaloración positiva

Modalidad de afrontamiento intermedia:

Búsqueda de apoyo social

La ansiedad y depresión se ha relacionado positivamente con el uso de estrategias focalizadas en la emoción, y negativamente con estrategias focalizadas en el problema.

 Aun asumiendo que la eficacia adaptativa del afrontamiento puede variar en función del contexto, algunas estrategias como la planificación de solución de problemas y la reevaluación positiva suelen asociarse a resultados positivos y la confrontación y el aislamiento con resultados negativos. El resto de estrategias ofrecen datos menos discriminativos quizás porque varían más en relación a las demandas del contexto y al tipo de transacción.

5.  Características personales

Las variables personales de predisposición al estrés son un conjunto de variables de características personales de tipo disposicional y rasgos de personalidad (relativamente estables) que modulan las reacciones del individuo a las situaciones estresantes, las cuales, explican las diferencias individuales en las reacciones de estrés.

Tipos de conexión entre las variables de personalidad y los trastornos asociados al estrés:

1)    La personalidad puede influir sobre la salud a través de mecanismos fisiológicos directos (p.ej., reactividad cardiovascular...) y/o indirectos (p.ej., modulación del sistema inmune...)

2)    Las características de personalidad pueden potenciar la enfermedad al motivar conductas no saludables (p.ej., consumo de alcohol excesivo...)

3)    Ciertos aspectos de personalidad pueden aparecer como resultado de procesos asociados a la enfermedad (p.ej., dependencia)

Las variables disposicionales moduladoras de la relación entre el estrés y personalidad son múltiples y diversas:

Potenciadoras de la salud:

Hardiness (dureza, resistencia)

Optimismo

Sentido del humor

Motivación de sociabilidad

Autoestima

Sentido de coherencia

Facilitadoras de la enfermedad:

Hostilidad

Cinismo

Antagonismo

Alexitimia

Reactividad al estrés

Estilo represor

        Motivación de logro

La extroversión y neuroticismo se han asociado al cáncer y otros trastornos de forma más indirecta. Por ejemplo, el neuroticismo es un factor que facilita las conductas de hostilidad, ira, sintomatología somática.

La alexitimia.

  • Discapacidad para describir verbalmente la experiencia emocional.
  • Alteración cognitiva-afectiva que afecta al modo en que los individuos experimentan y expresan sus emociones y elaboran sus imaginaciones y fantasías.
  • Se ha relacionado con el desarrollo de enfermedades físicas (p.ej., trastornos respiratorios...) y con la presencia de quejas somáticas.
  • El concepto, no es unidimensional, entre sus dimensiones están:

1)    Dificultad para identificar emociones

2)    Dificultad para comunicar emociones

3)    Reducción de ensueños y fantasías

4)    Pensamiento orientado externamente

  • Correlaciona positivamente con el tipo 1 (predisposición al cáncer) y el tipo 5 (racional-antiemocional) de reacción al estrés de Eyseck y Grossarth-Maticek. En cambio, el tipo 4(tipo saludable protector de salud) correlaciona negativamente con las dimensiones de alexitimia.
  • La dimensión relacionada con la dificultad para identificar sentimientos es un factor de riesgo general psicosomático porque se asocia positivamente a todos los tipos no saludables de reacción al estrés.

Hardiness

  • Resistencia o dureza ante el estrés
  • Este constructo encierra componentes de tipo existencialista y presenta conexión con otros factores protectores positivos como optimismo, autoestima y autoeficacia
  • Tendencia de orientación optimista ante el estrés caracterizada por aplicar 3 conceptos:

a)    Compromiso. Habilidad para creen en y reconocer los propios valores, metas, prioridades; apreciar la propia capacidad y lo que uno hace; y la tendencia a implicarse uno mismo en las diferentes situaciones vitales con un sentido general de propósito. Las personas comprometidas minimizan la percepción de amenaza con sus creencias. Se trata de un compromiso con uno mismo, idea no alejada del existencialismo.

b)    Desafío. Tendencia a valorar las situaciones de estrés como un desafío. Es más saludable que hacerlo como amenaza. El desafío es como una oportunidad y un incentivo para el desarrollo personal. Suelen o efectúan este tipo de valoración individuos cognitivamente flexibles y con buena tolerancia a la ambigüedad.

c)    Control. La sensación personal de control sobre los eventos externos facilita la adaptación ante las situaciones estresantes y la salud. Las personas con elevada percepción de control no sólo buscan explicaciones sobre lo que ocurre en términos de acciones de otros o en el destino, también, y de forma especial, en la propia responsabilidad.

Sentido de coherencia

Disposición estable de personalidad que funciona a modo de recurso principalmente de afrontamiento para preservar la salud, como un recurso de resistencia al estrés.

Se ha asociado a la salud física y mental.

Presenta componentes de otros constructos como la resistencia ante el estrés, autoeficacia y autoestima.

Se trata de una orientación global del individuo caracterizada por 3 componentes:

a)    Comprensibilidad. Control cognitivo sobre el propio medio que rodea al sujeto. Este es interpretado como algo racional, comprensible, estructrurado, ordenado, consistente y predecible.

b)    Manejabilidad. Indica el grado en que el individuo considera que dispone de recursos para hacer frente adecuadamente a las demandas o problemas.

c)    Significatividad. Componente motivacional. Determina si una situación es o no evaluada como un reto, y si merece la pena implicarse tratando de afrontarlo

Niveles sobre los que pueden actuar las variables disposicionales

Evaluación cognitiva

Estrategias de afrontamiento

Respuestas fisiológicas

Respuestas emocionales

1)    Las personas neuróticas valoran las situaciones estresantes de forma más amenazante. Emiten respuestas fisiológicas y emocionales en mayor grado.

2)    Personas con elevada hostilidad, ante el estrés, tienden a experimentar ira y elevada reactividad.

3)    Individuos con estilo represor presentan inhibición de la competencia inmunológica asociada al estrés (puede deberse a un exceso de glucocorticoides inducidos por estrés).

4)    El neuroticismo está asociado positivamente con uso de estrategias de afrontamiento focalizadas en la emoción. P. ej., autoculpa, autoaislamiento, descarga emocional, fantasía...; y negativamente con estrategias focalizadas en la situación. La probabilidad de un individuo de utilizar una u otra estrategia depende de factores situacionales y de características personales.

5)    Características más o menos estables como optimismo, autoestima, locus de control interno, hardiness, se han asociado positivamente al uso de estrategias focalizadas en el problema (acciones planificadas) en situaciones potencialmente controlables, y a tendencias a llevar a cabo mayor número de acciones para aliviar sus síntomas al estar enfermos.

Otros niveles sobre los que pueden actuar las variables de personalidad

Entre las variables de personalidad y el uso de estrategias de afrontamiento, existen estilos o tendencias personales (rasgos) que predisponen al uso de uno u otros modos de afrontamiento, por tanto, existe un solapamiento entre los conceptos de afrontamiento y factores de predisposición (variables disposicionales).

a)   Las variables de personalidad relacionadas con los sucesos vitales y con el estrés diario (sucesos menores)

Los sucesos vitales categorizados como dependientes (matrimonio...) pueden depender en gran medida de características personales.

El estrés diario no sólo depende en gran medida de características personales sino también del grado actual de salud y de rasgos personales.

El autoinforme de estrés diario correlaciona positivamente con la predisposición hacia la afectividad negativa.

b)   Las variables personales pueden modular el apoyo social (real o percibido)

Se trata del grado en que el individuo se relaciona y se ha medido a través de indicadores como aislamiento, integración en grupos...

Se han constatado relaciones positivas entre extraversión y tamaño de la red social o disponibilidad de apoyo.

Por otra parte, el apoyo social se relaciona con habilidades interpersonales, la deficiencia de habilidades sociales puede llevar a una excesiva demanda de apoyo, es decir, a un exceso de dependencia, y en última instancia, a un empobrecimiento y perturbación de las redes de apoyo disponibles. La relación entre personalidad y apoyo social es recíproca.

c)   Diversas variables disposicionales asociadas al estrés pueden interrelacionarse entre sí (Schubroeck y Ganster, 1991)

Por ejemplo, la afectividad negativa puede asociarse a variables que se han relacionado positivamente con el desarrollo de trastornos psicosomáticos.

6.  Apoyo social

Constituyen los recursos sociales para el afrontamiento

Implica la presencia y el producto de relaciones humanas estables

Debe incluir varios elementos primarios (Payne y Jones):

1)    Dirección. Según sea dado o recibido o ambos

2)    Disposición. Disponibilidad en cantidad y calidad, y utilidad real de los recursos.

3)    Descripción/evaluación. ¿Pueden ser descritos o evaluados, la naturaleza y cualidad del apoyo social?

4)    Contenido. Emocional, instrumental, informativo o valorativo.

5)    Redes sociales que constituyen la fuente de apoyo (familia, amigos íntimos, vecinos...

Desde el punto de vista de su relación con la salud, la evaluación del apoyo social percibido es más relevante que el del apoyo real.

Bibliografía

Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2011). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGrawHill.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test del dibujo de la figura humana

 TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Temas a)      Autorretrato.   Figura semejante al sujeto. Representa sus características incluyendo detalles sobre su contextura física. Cuando enfermedades físicas han afectado su imagen mental del propio cuerpo, suelen reflejarse en el dibujo. Por ej. Dificultades en la coordinación visomanual expresadas mediante asimetría en los brazos. Sin embargo, otras veces, puede observarse en el dibujo de la figura humana lo contrario a la contextura física del examinado, o la expresión de la  representación mental de su propio cuerpo o la percepción subjetiva de sí mismo . b)     Ideal del Yo . Figura que compensa las debilidades sentidas por el sujeto. P.ej. hombre delgado y que aparenta debilidad puede representar a una persona fuerte y musculosa. c)      La representación de una persona importante del ambiente  (padre, madre, hermanos/as). El dibujo  puede representar, tanto por sus aspectos positivos como por sus aspectos negativos , a una person

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA

  PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA Control de ira de Novaco (1975) ·          Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación.En ocasiones, se percibe un incidente como un desafío o enfrentamiento, lo que lleva a la persona a tomar decisiones en una dirección agresiva o defensiva, mientras que si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese momento, se tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema. ·          Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira, por lo que se recomienda el entrenamiento en autovaloraciones positivas por parte del paciente, y la generalización de las mismas

LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE

  LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE Puede localizar sus propias CCP por medio de la técnica de la flecha descendente : 1)     Seleccione un pensamiento negativo de su registro diario de estado de ánimo y trace bajo el mismo una flecha descendente. La flecha sirve de símbolo que representa preguntas como la siguiente: «Si este pensamiento fuera cierto, ¿me trastornaría? ¿Qué significaría para mí?». 2)     Cuando usted se haga estas preguntas, le vendrá a la mente un nuevo pensamiento negativo . Escríbalo justo debajo de la flecha dibuje otra flecha por debajo de él. Formúlese de nuevo los mismos tipos de preguntas. 3)     Si repite este proceso varias veces, generará una cadena de pensamientos negativos. 4)     Cuando usted repase estos pensamientos, podrá determinar con facilidad sus creencias contraproducentes. Ejemplo: Ante el pensamiento negativo «¿Y si suspendo el examen?». En primer lugar es bueno convertir las preguntas retóricas del tipo «Y si en afirmacio