Ir al contenido principal

Trastorno de personalidad narcisista Método PEC

 


El Método PEC

El método PEC nos puede ayudar a detectar a un narcisista. Consiste en un proceso de tres pasos; sus palabras, tus emociones y su comportamiento

A)   Sus Palabras

Sus palabras pueden ser de exagerado positivismo o palabras excesivamente negativas y despectivas. No existirá término medio.

Palabras positivas y negativas: Consiste en decir cosas extremadamente negativas a las personas o a ti y un positivismo exagerado hacia ti u otras personas. Palabras extremadamente positivas incluyen tonos seductores o actitudes encantadoras. Algunos ejemplos son:

“Eres increíble; jamás he conocido a alguien como tú.” “Eres el mejor; me aseguraré que obtengas sólo lo mejor.” “Dios te bendiga porque mereces el mundo.”

Observa cómo todas sus palabras positivas son comparativas. Este positivismo puede volverse negativo rápidamente si posteriormente haces algo que les moleste porque pueden ágilmente transformarlo y usarlo para retractarse. Lo que, entonces, pueden cambiar por cosas como:

“Esta persona que conozco es bastante tonta, permíteme decirte por qué.”

“Me rechazaron en mi trabajo por mis ideas; esas personas no sabrían lo que es la inteligencia incluso teniéndola en frente.”

“Voy a encontrar la manera de hacer que la despidan; no puedo esperar por ver la cara de la gente cuando suceda.”

     Sus emociones

Cuando hablen mal de las personas o de ti, presta atención a la intención detrás de sus palabras. Usualmente, muestran señales de sentir emoción por ello.

a)    Falta de empatía: Como narcisistas no se sienten interesados en simpatizar con las personas, no tienen empatía alguna. Por ejemplo, si explicas algo que realmente te molesta, como lo que sientes por alguien o ser rechazado, podrían descartar tus sentimientos de inmediato. En su lugar, instantáneamente tratarán de cambiar la temática para hablar sobre sí mismos, actuando como si lo que dijiste no tuvo efecto alguno sobre ellos y tus sentimientos son completamente ignorados.

b)   Victimización: Los narcisistas no reconocen cuando se equivocan y no sienten nada cuando te lastiman, así como que no se hacen responsables de sus palabras (y acciones) porque se sienten superiores. Sin embargo, un narcisista puede sentirse lastimado cuando alguien golpea su ego una o dos veces; como cuando no se sienten tan superiores. Dichas heridas pueden incluir sentirse rechazado, que las cosas no resulten como fueron planeadas, o a su manera, y cuando se rechazan o ignoran sus necesidades o deseos. Esto puede empujarlos a tornarse manipuladores y a esforzarse por retomar el poder. Se vuelven obsesionados con destruir a la persona que los hirió o los “lastimó”.

B)   Tus Emociones

Tus emociones usualmente involucran una vibra o sentimiento producto de estar cerca de esa persona. A esto se le llama instinto y debe ser siempre escuchado.

Al inicio, pueden parecer demasiado geniales. Una de las primeras señales son sus acciones y lo que hacen. Pueden resultar encantadores y hacerte sentir en el séptimo cielo o extremadamente amado y podrían regodearte con halagos y cumplidos. Las personas que te elogian excesivamente o te hacen sentir eufórico nunca suelen ser lo que parecen. Antes que te involucres con ellas, asegúrate que su encanto no tenga una intención diferente.

¿Te eligieron para ser su víctima? ¿O sólo son naturalmente encantadores?

Conócelos mejor antes de involucrarte.

¿A veces (o todo el tiempo) te sientes menos cuando estás cerca de ellos?

Para un narcisista es natural construirse a sí mismo y presumir. A menudo, no se dan cuenta del impacto que tienen en ti, especialmente si roban tu foco o te derriban en su camino hacia el éxito.

Eventualmente, con este trato constante, podrías preguntarte a ti mismo cosas como, “¿soy lo suficientemente bueno?” “¿Alguna vez lo seré?” "¿Qué piensan las personas sobre mí?” Estos pensamientos conducen a sentimientos negativos, los cuales, a su vez, conducen a más problemas como la depresión o la ansiedad.

Como su atención está centrada en sí mismos y en lo próximo que dirán, usualmente captan las miradas de toda la habitación. Necesitan ser el centro de atención. También puedes sentir que te sofocas debido a que te han aislado y reducido todas tus necesidades, ya que sienten que deben ser prioridad.

C)   Su Comportamiento

Los narcisistas frecuentemente causan que las personas se sientan molestas, frustradas o que abandonen las conversaciones con ciertos sentimientos negativos. Cuando confrontes a un narcisista, presta atención a su comportamiento, enfocándote en lo que hace, en lugar de las palabras o frases que usa para encubrirse.

Cuando le eches un vistazo a su vida, ¿cuántos amigos tiene? ¿Con cuántos se relaciona? ¿Cómo se comporta según los desconocidos? Más importantemente, ¿cómo tratan a las personas (y a ti) que deberían respetar?

Cuando un narcisista es confrontado debido a sus actos o palabras, en lugar de hacerse responsable y reflexionar ante la crítica, se defiende diciendo cosas como, “Cómo eres capaz después de todo lo que he hecho por ti.”

Prueba esta teoría diciéndole una de tus preocupaciones, mientras te mantienes alejado de por qué lo haría. Sólo entonces plantéale una solución y observa cómo reacciona. Si complace tu petición, es una buena señal, si, en cambio, la ignoran y continúa haciendo lo que le plazca sin escucharte y dejando a un lado tus preocupaciones - actúa.

Tanto si hay conflicto o no, sea un problema pequeño o imaginario (uno que crearon), los narcisistas siempre buscan inculpar. Si te culpan por algo que hicieron o por sus fracasos, se le llama proyección.

Por ejemplo, podrían decir, “No contesté el teléfono porque no me recordaste/ despiértame, y ahora será tu culpa si pierdo esta oportunidad.”

Entonces, sólo observa sus comportamientos y cualquier advertencia que pueda aparecer, identifícalos y elige tu reacción.

Bibliografía

Posey, P. (s.f.). Recuperarse del abuso narcisista.


Psicóloga en Vecindario

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

TEORÍA POLIVAGAL

  TEORÍA POLIVAGAL Dos características relevantes de la Teoría polivagal: el sistema de compromiso social y la retroalimentación de nuestros órganos corporales que contribuyen a los sentimientos subjetivos manifestados en nuestros estados de ánimo y emociones. El sistema de compromiso social es una colección funcional de vías nerviosas que regulan los músculos estriados de la cara y la cabeza. El sistema de compromiso social proyecta sensaciones corporales (es decir, “siénteme”) y es un portal para cambiar las sensaciones corporales a lo largo de un continuo que se extiende desde un estado de calma seguro que promueve la confianza y el amor hasta un estado de vulnerabilidad que provocaría reacciones defensivas. “Mírame” incluye un atributo importante del sistema de compromiso social, ya que el proceso de mirar a una persona es a la vez un acto de compromiso y proyecta el estado corporal del observador. Basándose en el estado corporal proyectado por el observador, la person...

LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA)

  LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA) Marcía, a partir del estudio sistemático mediante encuestas, sugirió cuatro estatus de identidad que surgen de la combinación de dos dimensiones: ·          El haber o no atravesado por una crisis de identidad entendida como momento de búsqueda y criba de diferentes alternativas ·          El haber adoptado compromisos vocacionales, ideológicos o personales Existe una secuencia habitual para pasar por estas etapas, sin que sea la que necesariamente haya que seguirse. Lo más frecuente es que al inicio de la adolescencia el chico o la chica se sitúe en el estatus de identidad difusa , donde ni ha adoptado compromisos ni está explorando las alternativas que se le plantean; para pasar posteriormente a la etapa de moratoria , donde el adolescente busca, explora, prueba diferentes opciones o alternativas sin llegar a tomar decisiones sobre cuá...