Ir al contenido principal

trastornos alimentarios y de la alimentación Programa de tratamiento

 

 PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA LA OBESIDAD, EL TRASTORNO POR ATRACÓN Y EL SÍNDROME DE INGESTA NOCTURNA 

 

El programa se basa en la Terapia cognitiva-conductual para el cambio de pensamientos, emociones y conductas desadaptadas junto con la Terapia dialéctica conductual para promover la aceptación del cliente para que se produzca realmente el cambio. 

 

Elementos incluidos en el programa

1.    Evaluación psicológica completa

2.    Componente cognitivo conductual completo

3.    Componente nutricional completo

4.    Énfasis en el incremento de la actividad física

5.    Entrenamiento en TCC

6.    Sesiones semanales durante al menos un año

7.    Proporcionar asistencia para promover apoyo y manejo de situaciones sociales

8.    Empleo de dietas de muy bajo contenido calórico cuando sea conveniente

9.    Cambio del estilo de vida

10. Desarrollo de habilidades para el control de la recaída

 

Secuenciación de las sesiones

 

1.    Evaluación psicológica sobre el problema, comorbilidad con otros posibles trastornos depresión, ansiedad, TOC...

 

2.    Diagnóstico y motivación

 

3.    Psicoeducación sobre el trastorno

 

4.    Planteamiento de objetivos

 

5.    Promoción de la autoaceptación

 

6.    Modificación del tipo de alimentación y estilo de comer

 

7.    Modificación de los patrones de actividad física

 

8.    Mejora de las condiciones psicológicas

 

9.    Estrategias de prevención de la recaída

 

10. Finalización del tratamiento y seguimiento

 

La prolongación del tratamiento durante al menos un año facilita que el cambio en el estilo de vida se produzca durante el mismo y que las habilidades  para el control de recaídas sean adquiridas y asimiladas por el sujeto antes de finalizarlo

 

El cliente debe tener presente que en el inicio y mantenimiento de un trastorno confluyen multitud de factores de distinta índole, algunos de los cuales nunca podrán ser modificados (p.ej. los factores genéticos...) Por tanto, los cambios propuestos para la terapia deben estar en consonancia con la aceptación de limitaciones. De ahí la importancia de combinar la Terapia cognitiva-conductual con la Terapia dialéctica conductual

 

En nuestro centro recibirás atención personalizada y tratamientos a tu medida para superar tus problemas de alimentación. Contacta con nosotros. Llámanos estaremos encantados de conocerte.


Psicóloga en Vecindario

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...