Ir al contenido principal

Inventario de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes

 INVENTARIO DE VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO ENTRE ADOLESCENTES

Conflict in Adolescent Dating Relationship Inventory (CADRI)

 

Nunca: Esto no ha pasado en nuestra relación

Rara vez: Únicamente me ha sucedido en 1 ó 2 ocasiones

A veces: Ha ocurrido entre 3 ó 5 veces

Con frecuencia: Se ha dado en 6 ó más ocasiones

Durante peleas, discusiones o pequeñas diferencias con esta pareja en estos últimos meses…

Nunca

Rara vez

A veces

Con frecuencia

1.    Le di razones sobre mi punto de vista en la discusión. 

 

 

 

 

 

1.    Mi pareja me dio razones sobre su punto de vista en la discusión

 

 

 

 

2.    Acaricié sus pechos, genitales y/o nalgas cuando él/ella no quería.

 

 

 

 

 

Acarició mis pechos, genitales y/o nalgas cuando yo no quería

 

 

 

 

3.    Traté de poner a sus amigos en su contra.

 

 

 

 

 

Trató de poner a mis amigos en contra

 

 

 

 

4.    Hice algo para poner a mi chico 

 

 

 

 

Hizo algo para ponerme celoso/a

 

 

 

 

5.    Destrocé o amenacé con destrozar algo que él/ella valoraba

 

 

 

 

Destrozó o amenazó con destrozar algo que yo valoraba

 

 

 

 

6.    Le dije que en parte, la culpa era mía

 

 

 

 

Me dijo que, en parte, la culpa era suya

 

 

 

 

7.    Saqué a relucir algo malo que él/ella había hecho en el pasado.

 

 

 

 

Mi pareja sacó a relucir algo malo que yo había hecho en el pasado

 

 

 

 

8.    Le lancé algún objeto

 

 

 

 

Me lanzó algún objeto

 

 

 

 

9.    Le dije algo sólo para hacerle enfadar

 

 

 

 

Me dijo algo sólo para hacerme enfadar

 

 

 

 

10. Le di las razones por las que pensaba que él/ella estaba equivocado/a

 

 

 

 

Me dio las razones por las que pensaba que yo estaba equivocado/a

 

 

 

 

11. Estuve de acuerdo en que él/ella tenía parte de razón

 

 

 

 

Estuvo de acuerdo en que yo tenía parte de razón

 

 

 

 

12. Le hablé en un tono hostil u ofensiva

 

 

 

 

Me habló en un tono de voz hostil u ofensiva

 

 

 

 

13. Le forcé a practicar alguna actividad sexual cuando él/ella no quería

 

 

 

 

14. Si una solución que pensé que nos beneficiaba a ambos.

 

 

 

 

Dio una solución que pensaba que nos beneficiaba a ambos

 

 

 

 

15. Le amenacé para que no se negase a mantener ningún tipo de relación sexual

 

 

 

 

Me amenazó para que no me negase a mantener algún tipo de relación sexual con él/ella

 

 

 

 

16. Paré de hablar hasta que nos tranquilizamos.

 

 

 

 

Paró de hablar hasta que nos tranquilizamos

 

 

 

 

17. Le insulté con frases despectivas

 

 

 

 

Me insultó con frases despectivas

 

 

 

 

18. Discutí el asunto calmadamente

 

 

 

 

Discutió el asunto calmadamente

 

 

 

 

19. Le besé cuando él/ella no quería

 

 

 

 

Me besó cuando yo no quería

 

 

 

 

20. Dije cosas a mis amigos sobre él/ella para ponerlos en su contra

 

 

 

 

Dijo cosas a mis amigos sobre mí para ponerlos en mi contra

 

 

 

 

21. Le ridiculicé o me burlé de él/ella delante de otros

 

 

 

 

Me ridiculizó o se burló delante de mí delante de otros

 

 

 

 

22. Le dije cómo estaba de ofendido/a 

 

 

 

 

           Mi pareja me dijo cómo estaba de ofendido/a

 

 

 

 

23. Le seguí para saber con quién y dónde estaba.

 

 

 

 

Me siguió para saber con quién y dónde estaba yo

 

 

 

 

24. Le culpé por el problema

 

 

 

 

Me culpó por el problema

 

 

 

 

25. Le di una patada, le golpeé o le di un puñetazo

 

 

 

 

Me dio una patada, me golpeó o me dio un puñetazo

 

 

 

 

26. Dejé de discutir hasta que me calmé

 

 

 

 

Dejó de discutir hasta que se calmó

 

 

 

 

27. Cedí únicamente para evitar el conflicto

 

 

 

 

Cedió únicamente para evitar el conflicto

 

 

 

 

28. Le acusé de flirtear o coquetear con otro/a

 

 

 

 

Me acusó de flirtear o coquetear con otro/a

 

 

 

 

29. Traté deliberadamente de asustarle

 

 

 

 

Trató deliberadamente de asustarme

 

 

 

 

30. Le abofeteé o le tiré del pelo

 

 

 

 

Me abofeteó o me tiró del pelo

 

 

 

 

31. Amenacé con herirla

 

 

 

 

Amenazó con herirme

 

 

 

 

32. Le amenacé con dejar la relación

 

 

 

 

Me amenazó con dejar la relación

 

 

 

 

33. Le amenacé con golpearle o con lanzarle algo

 

 

 

 

Me amenazó con golpearme o con lanzarme algo

 

 

 

 

34. Le empujé o le zarandeé

 

 

 

 

Me empujó o me zarandeó

 

 

 

 

35. Extendí rumores falsos sobre él/ella

 

 

 

 

Extendió rumores falsos sobre mí

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

TEORÍA POLIVAGAL

  TEORÍA POLIVAGAL Dos características relevantes de la Teoría polivagal: el sistema de compromiso social y la retroalimentación de nuestros órganos corporales que contribuyen a los sentimientos subjetivos manifestados en nuestros estados de ánimo y emociones. El sistema de compromiso social es una colección funcional de vías nerviosas que regulan los músculos estriados de la cara y la cabeza. El sistema de compromiso social proyecta sensaciones corporales (es decir, “siénteme”) y es un portal para cambiar las sensaciones corporales a lo largo de un continuo que se extiende desde un estado de calma seguro que promueve la confianza y el amor hasta un estado de vulnerabilidad que provocaría reacciones defensivas. “Mírame” incluye un atributo importante del sistema de compromiso social, ya que el proceso de mirar a una persona es a la vez un acto de compromiso y proyecta el estado corporal del observador. Basándose en el estado corporal proyectado por el observador, la person...

LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA)

  LOS ESTATUS DE IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA (J. MARCÍA) Marcía, a partir del estudio sistemático mediante encuestas, sugirió cuatro estatus de identidad que surgen de la combinación de dos dimensiones: ·          El haber o no atravesado por una crisis de identidad entendida como momento de búsqueda y criba de diferentes alternativas ·          El haber adoptado compromisos vocacionales, ideológicos o personales Existe una secuencia habitual para pasar por estas etapas, sin que sea la que necesariamente haya que seguirse. Lo más frecuente es que al inicio de la adolescencia el chico o la chica se sitúe en el estatus de identidad difusa , donde ni ha adoptado compromisos ni está explorando las alternativas que se le plantean; para pasar posteriormente a la etapa de moratoria , donde el adolescente busca, explora, prueba diferentes opciones o alternativas sin llegar a tomar decisiones sobre cuá...