Ir al contenido principal

Inventario de violencia en las relaciones de noviazgo entre adolescentes

 INVENTARIO DE VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE NOVIAZGO ENTRE ADOLESCENTES

Conflict in Adolescent Dating Relationship Inventory (CADRI)

 

Nunca: Esto no ha pasado en nuestra relación

Rara vez: Únicamente me ha sucedido en 1 ó 2 ocasiones

A veces: Ha ocurrido entre 3 ó 5 veces

Con frecuencia: Se ha dado en 6 ó más ocasiones

Durante peleas, discusiones o pequeñas diferencias con esta pareja en estos últimos meses…

Nunca

Rara vez

A veces

Con frecuencia

1.    Le di razones sobre mi punto de vista en la discusión. 

 

 

 

 

 

1.    Mi pareja me dio razones sobre su punto de vista en la discusión

 

 

 

 

2.    Acaricié sus pechos, genitales y/o nalgas cuando él/ella no quería.

 

 

 

 

 

Acarició mis pechos, genitales y/o nalgas cuando yo no quería

 

 

 

 

3.    Traté de poner a sus amigos en su contra.

 

 

 

 

 

Trató de poner a mis amigos en contra

 

 

 

 

4.    Hice algo para poner a mi chico 

 

 

 

 

Hizo algo para ponerme celoso/a

 

 

 

 

5.    Destrocé o amenacé con destrozar algo que él/ella valoraba

 

 

 

 

Destrozó o amenazó con destrozar algo que yo valoraba

 

 

 

 

6.    Le dije que en parte, la culpa era mía

 

 

 

 

Me dijo que, en parte, la culpa era suya

 

 

 

 

7.    Saqué a relucir algo malo que él/ella había hecho en el pasado.

 

 

 

 

Mi pareja sacó a relucir algo malo que yo había hecho en el pasado

 

 

 

 

8.    Le lancé algún objeto

 

 

 

 

Me lanzó algún objeto

 

 

 

 

9.    Le dije algo sólo para hacerle enfadar

 

 

 

 

Me dijo algo sólo para hacerme enfadar

 

 

 

 

10. Le di las razones por las que pensaba que él/ella estaba equivocado/a

 

 

 

 

Me dio las razones por las que pensaba que yo estaba equivocado/a

 

 

 

 

11. Estuve de acuerdo en que él/ella tenía parte de razón

 

 

 

 

Estuvo de acuerdo en que yo tenía parte de razón

 

 

 

 

12. Le hablé en un tono hostil u ofensiva

 

 

 

 

Me habló en un tono de voz hostil u ofensiva

 

 

 

 

13. Le forcé a practicar alguna actividad sexual cuando él/ella no quería

 

 

 

 

14. Si una solución que pensé que nos beneficiaba a ambos.

 

 

 

 

Dio una solución que pensaba que nos beneficiaba a ambos

 

 

 

 

15. Le amenacé para que no se negase a mantener ningún tipo de relación sexual

 

 

 

 

Me amenazó para que no me negase a mantener algún tipo de relación sexual con él/ella

 

 

 

 

16. Paré de hablar hasta que nos tranquilizamos.

 

 

 

 

Paró de hablar hasta que nos tranquilizamos

 

 

 

 

17. Le insulté con frases despectivas

 

 

 

 

Me insultó con frases despectivas

 

 

 

 

18. Discutí el asunto calmadamente

 

 

 

 

Discutió el asunto calmadamente

 

 

 

 

19. Le besé cuando él/ella no quería

 

 

 

 

Me besó cuando yo no quería

 

 

 

 

20. Dije cosas a mis amigos sobre él/ella para ponerlos en su contra

 

 

 

 

Dijo cosas a mis amigos sobre mí para ponerlos en mi contra

 

 

 

 

21. Le ridiculicé o me burlé de él/ella delante de otros

 

 

 

 

Me ridiculizó o se burló delante de mí delante de otros

 

 

 

 

22. Le dije cómo estaba de ofendido/a 

 

 

 

 

           Mi pareja me dijo cómo estaba de ofendido/a

 

 

 

 

23. Le seguí para saber con quién y dónde estaba.

 

 

 

 

Me siguió para saber con quién y dónde estaba yo

 

 

 

 

24. Le culpé por el problema

 

 

 

 

Me culpó por el problema

 

 

 

 

25. Le di una patada, le golpeé o le di un puñetazo

 

 

 

 

Me dio una patada, me golpeó o me dio un puñetazo

 

 

 

 

26. Dejé de discutir hasta que me calmé

 

 

 

 

Dejó de discutir hasta que se calmó

 

 

 

 

27. Cedí únicamente para evitar el conflicto

 

 

 

 

Cedió únicamente para evitar el conflicto

 

 

 

 

28. Le acusé de flirtear o coquetear con otro/a

 

 

 

 

Me acusó de flirtear o coquetear con otro/a

 

 

 

 

29. Traté deliberadamente de asustarle

 

 

 

 

Trató deliberadamente de asustarme

 

 

 

 

30. Le abofeteé o le tiré del pelo

 

 

 

 

Me abofeteó o me tiró del pelo

 

 

 

 

31. Amenacé con herirla

 

 

 

 

Amenazó con herirme

 

 

 

 

32. Le amenacé con dejar la relación

 

 

 

 

Me amenazó con dejar la relación

 

 

 

 

33. Le amenacé con golpearle o con lanzarle algo

 

 

 

 

Me amenazó con golpearme o con lanzarme algo

 

 

 

 

34. Le empujé o le zarandeé

 

 

 

 

Me empujó o me zarandeó

 

 

 

 

35. Extendí rumores falsos sobre él/ella

 

 

 

 

Extendió rumores falsos sobre mí

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...

LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE

  LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE En primer lugar, ha de decirse quién es una persona dependiente de una droga. Para ello hay que detenerse en explicar el continuo: uso, abuso y dependencia. Se puede usar una pastilla de éxtasis, es decir, hacer uso de ella, consumirla esporádicamente tal vez para experimentar, como hay quien lo hace con el LSD, en momentos puntuales. El uso o consumo aislado no tiene por qué poner necesariamente en peligro la vida del sujeto, a no ser que tome una sobredosis en relación a lo que su organismo puede admitir o que tenga un mal viaje como les ha sucedido a muchos en la toma de ácidos lisérgicos. Se puede hacer abuso de la sustancia, tomando más de una dosis de modo reiterado y con acotaciones de tiempo pequeñas y, en último lugar, se puede caer en una dependencia , en la que el sujeto necesita constantemente de la sustancia para salir de marcha a bailar bakalao todo el fin de semana o varios días, o ir a los afters para relacionarse ...