Ir al contenido principal

Satisfacer las demandas del día

 SATISFACER LAS DEMANDAS DEL DÍA

 

La capacidad de volver a la regulación es la esencia de la resiliencia.

Cuando establece y recurre a vías para la regulación vagal ventral,

recupera sus habilidades innatas para la resiliencia. El vago ventral se

conecta con el marcapasos del corazón, el nódulo sinoauricular, que regula

los ritmos del corazón. Esta vía se ha denominado freno vagal porque

describe las acciones del nervio vago ventral para ralentizar o acelerar el

corazón, apoyando una respuesta flexible a los desafíos de la vida cotidiana (Porges, 2017a). 

     Un freno vagal que funcione bien brinda la capacidad de conectarse y desconectarse rápidamente, energizarse y calmarse, y experimentar la facilidad para realizar estas transiciones. Con un freno vagal flexible, puede reflexionar y responder en lugar de reaccionar. (

Al describir cinco etapas de curación neuroplástica, Norman Doidge

(2015) identifica la influencia del sistema nervioso autónomo en la neuromodulación y la restauración del equilibrio en un cerebro ocupado.

Con el sistema vagal ventral supervisando las respuestas vagales simpáticas y dorsales, el cerebro se aquieta y hay un poderoso efecto curativo. Doidge dice que el estado de descanso y reparación parasimpático “. . . también recarga las mitocondrias, las fuentes de energía dentro de las células. . . revitalizándolos” (pags. 111). El sistema vagal ventral realmente impulsa el viaje hacia el bienestar.

EJERCICIO 1

Use las siguientes indicaciones para considerar su sistema nervioso autónomo. Dedique unos momentos a explorar esta relación importante.

– Mi sistema nervioso autónomo es . . .

– Cuando pienso en mi sistema nervioso autónomo yo . . .

– Estoy agradecido con mi sistema nervioso autónomo por . . .

– Ojalá mi sistema nervioso autónomo lo hiciera. . .

 

Bibliografía

Dana, D. (s.f.). Polyvagal Exercises for Safety and Connection.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...

LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE

  LA PERSONALIDAD DEL DROGODEPENDIENTE En primer lugar, ha de decirse quién es una persona dependiente de una droga. Para ello hay que detenerse en explicar el continuo: uso, abuso y dependencia. Se puede usar una pastilla de éxtasis, es decir, hacer uso de ella, consumirla esporádicamente tal vez para experimentar, como hay quien lo hace con el LSD, en momentos puntuales. El uso o consumo aislado no tiene por qué poner necesariamente en peligro la vida del sujeto, a no ser que tome una sobredosis en relación a lo que su organismo puede admitir o que tenga un mal viaje como les ha sucedido a muchos en la toma de ácidos lisérgicos. Se puede hacer abuso de la sustancia, tomando más de una dosis de modo reiterado y con acotaciones de tiempo pequeñas y, en último lugar, se puede caer en una dependencia , en la que el sujeto necesita constantemente de la sustancia para salir de marcha a bailar bakalao todo el fin de semana o varios días, o ir a los afters para relacionarse ...