Ir al contenido principal

Casos clínicos técnica de construcción de imágenes

 Casos clínicos donde la elaboración de imágenes se ha tomado como punto de partida para el trabajo terapéutico

   A continuación, aparecen varios usos diferentes siempre con la imagen como referente, todos ellos en el contexto de la terapia bipersonal. Se ejemplifican con casos clínicos, de los que no aparece un material completo, ya que se extrae exclusivamente el del tema tratado y los datos personales aparecen alterados con objeto de impedir la identificación.

Caso 1: Ángela. Creación de imágenes anteriores y

posteriores

   Las imágenes se realizan en psicodrama siempre en la segunda etapa de la sesión. En la primera fase, que se denomina caldeamiento, aparece algún tipo de material que es considerado significativo o importante. Es entonces cuando

el/la directora/a invita a la persona a esclarecer dicho material mediante algún tipo de trabajo en el escenario. Es la fase de dramatización.

   La paciente, de 25 años, trabaja junto a su madre en una tienda que es el negocio familiar y habla de laspeleas y conflictos diarios que tiene con ella. Se le pide pues que represente con telas una imagen de lo que ha verbalizado en

el caldeamiento, es decir, los conflictos con su madre y el sufrimiento que esto le trae.

   La primera imagen que elabora representa el conflicto con su madre.    Representa a ellas dos y la distancia entre ellas que cada vez es mayor, separadas por la tela de color negro, que representa los nubarrones y conflictos y la ira que siente, y la tela amarilla, que son los impedimentos personales que encuentra la madre para hacer una vida propia sin apoyarse continuamente en la hija.

   En los soliloquios, desde su posición manifiesta la culpa por hacer daño a la madre y el deseo de recuperarla. La madre dice sentirse sola. Desde la tela amarilla dice: “No permito que esta mujer se relacione y eso hace que haya enfado”.

   Esta situación inicial representa el tiempo presente de Ángela. Con la intención de explorar su idea acerca de cómo se ha llegado a esta situación le pedimos que elabore unamimagen anterior a esta. Representa entonces un momento de años antes donde ella aún está estudiando y no trabajan juntas. El enfado no está presente. Las dos figuras están más cercas y la tela amarilla, que simboliza el aislamiento, muy grandeporque acaba de fallecer el padre. Pedimos una imagen anterior. Ahora el enfado (tela negra) está entre el

padre y ellas dos que aparecen juntas, las telas totalmente pegadas. Pedimos también una imagen posterior a la inicial, que se situaba en el momento actual.

   A continuación, pedimos a Ángela que vaya narrando un cuento utilizando las imágenes construidas como si fueran las ilustraciones del mismo. Al pedir a la persona que la historia sea fantástica se pretende una maniobra distractora para el yo que permita la aparición de nuevos materiales.

   A partir de la historia se comienza a trabajar con la paciente nuevos aspectos de la relación de los que antes no tenía conciencia.

   En este caso la realización de imágenes anteriores y posteriores busca una perspectiva temporal para comprender la situación actual que vive la persona. Se explora de este modo las fantasías que tiene ella sobre cómo se ha ido originando el problema, así como sobre cuál es su evolución probable.

   Esta es una de las variantes utilizadas en la técnica de construcción de imágenes, donde pueden pedirse varias escenas para luego observarlas en su evolución a lo largo del tiempo.

 

Caso 2: Roberto. Narración de un cuento a partir de la imagen

   Roberto tiene 27 años, acabó una licenciatura universitaria hace algunos años, pero no ha conseguido un trabajo acorde a sus estudios. Desde entonces ha tenido empleos a tiempo parcial de diversos tipos. En la actualidad se encuentra desempleado y en las sesiones a las que se hace aquí referencia se muestra confuso sobre su futuro laboral. Dice estar frustrado por no conseguir trabajo, quiere emprender pero no sabe cómo hacerlo, etc.

   A partir de esto compone una imagen utilizando todas las telas en un mismo montículo y enmarañadas. La titula “Roberto confuso”. Luego le pido otra de lo que sería “Roberto no confuso”. Coloca entonces las telas de forma ordenada, dobladas y realiza los soliloquios. En uno de ellos refiere que parece una tumba. Construye ahora la tumba. Al tomar la posición habla de un rey medieval en su mausoleo de piedra. Lo representa.

   Cuando va adoptando las diversas posiciones habla de que es un rey muerto que no ha llegado a reinar, tiene ganas de hacerlo, pero está atrapado por la piedra. La espada dice de sí misma que sirve para ganar batallas, para abrir caminos en los confines del reino, pero que se encuentra atrapada. La corona habla de que ella es un símbolo de poder, que brilla como el sol y que muestra la nobleza de su portador.

   A partir de esta imagen del rey se hace una dramatización con títeres donde el monarca lucha contra el dragón que representa su miedo.

   Luego cuenta la historia del rey: en un tiempo lejano existió un rey que fue muerto sin llegar a reinar, en las crónicas aparecía como que ya había reinado pero no era cierto. Tras un tiempo hecho piedra se levantó, cogió su espada y su corona y se paseó por su reino. Entonces apareció el dragón que le había impedido reinar y en la batalla se da cuenta de que si hiere al dragón se daña a sí mismo. El dragón entonces se convierte en su guardaespaldas y el portador de su corona. (Resultó que el muñeco que hacía de dragón tenía una corona

en la mano, que luego pasa a sostener en la cabeza del rey).

   En la fase de comentarios de la sesión Roberto dice sentirse satisfecho y contento, le gusta la historia que le ha surgido y cree que le servirá de inspiración en los próximos días.

   En esta ocasión a partir de las imágenes iniciales aparece un material verbal, de tipo fantástico y metafórico, que se utiliza para la creación de una nueva imagen, por considerarlo un material muy rico.

   A partir de ahí y durante el resto de la etapa de dramatización el material utilizado ya no es propiamente el verbalizado por el paciente durante el caldeamiento, sino que es sustituido por el conflicto del “rey muerto”, lo que facilita el desbloqueo del paciente y permite que fluya la creatividad.

En este sentido parece importante señalar escuetamente la importancia del lenguaje metafórico en terapia, por considerarse un atajo para tratar con la mente sin que surjan las defensas y resistencias habituales. Además, el natural agrado del ser humano por las historias y su poder simbólico hace

que sea una forma de trabajo que de un modo aparentemente

suave tiene un gran calado en la persona.

   La fuerza simbólica de imágenes aparecidas en sesiones de trabajo personal sigue manteniendo su fuerza aun habiendo transcurrido años, igual que cuando escuchamos un cuento o historia que nos impacta y que permanece en nosotros a lo largo del tiempo.

 

El caso 3: Alicia. Uso del dibujo y escultura

   Enfermera de 33 años, lleva varios conviviendo con su pareja. En la actualidad ella quiere avanzar en la relación y dar el paso de tener hijos pero se encuentra con que él no está en el mismo punto. Esto lo plantea en un contexto de terapia individual.

Para explorar la historia de la pareja desde su punto de vista se le pide que realice una serie de dibujos, a modo de cómic donde vaya representando los diversos momentos de la relación. Dibuja varias escenas: cuando se conocen, cuando ella se independiza de su familia de origen, cuando empiezan

a convivir, adquiriendo bienes compartidos, etc.

   A continuación, se le pide que dibuje un futuro ideal. Representa entonces a la nueva familia con dos hijos. Y se le pide también que pinte lo peor que podría ocurrir. Se pinta sola, habiendo sido ella la que lo deja porque él no está dispuesto a dar los pasos que ella quiere.

   En el momento de comentarios dice darse cuenta que es siempre ella la que da los pasos en la pareja y que ahora se siente parada, que no tienen objetivo compartido.

En este ejemplo utilizamos en un primer momento el dibujo en lugar de la construcción de imágenes con telas, ya que la intención era que Alicia pudiese tener una visión general de su relación a través de las viñetas. Si el encuadre hubiese sido grupal esto mismo se podría haber hecho como

una galería de imágenes utilizando para ellas los cuerpos de los/as compañeros/as, pero la situación bipersonal no ofrecía tal posibilidad, así que por este motivo preferimos utilizar el dibujo.

Es cierto que los dibujos y pinturas tienen la desventaja frente a la creación de imágenes con telas u otros objetos de generar usualmente más reservas para la persona al ser másdifícil de obviar los criterios estéticos. No obstante, su utilización como instrumento y técnica terapéutica resulta muy interesante en un contexto donde el encuentro se da entre un/a paciente y un/a terapeuta, sin más presencias, como las de yo-auxiliar.

   En la siguiente sesión se retoma el tema de su relación de pareja. Se le pide que realice una escultura del momento presente entre ellos. Ella se sitúa mirando a un punto lejano y él le coge la mano y la mira a ella. Utiliza un sillón para representarlo a él.

   En los soliloquios cuando adopta la posición de él aparece su miedo a avanzar, ya que ella constantemente le dice que su relación no es para toda la vida.

   Le entra risa porque dice que es cierto. Se da cuenta de la contradicción que le ofrece a él, diciéndole que se casen y asegurando que no estarán siempre juntos y lo mismo al proponerle tener hijos.

   En la etapa de comentario dice estar sorprendida por no haberse dado cuenta de lo que ocurría y señala que ella tampoco se comprometería “a comprar algo con una persona que me está diciendo que mañana no podrá pagarlo”.

   Esta sesión, según comentó Alicia, más adelante le hizo darse cuenta de aspectos personales que fue madurando en el trabajo terapéutico. La composición de la imagen actual de la pareja en este caso fue realizada con el propio cuerpo de la paciente y un sillón, ya que el impacto es así mayor que

trabajando con las telas, al tener éstas menos volumen.

 

Caso 4: Sara. Dramatización sobre la imagen

Paciente de 30 años. Trabaja contratada a tiempo parcial y ahora quiere emprender y abrir un negocio, se licenció en Derecho hace algunos años y ahora se plantea trabajar por su cuenta montando un despacho. En el caldeamiento comenta sus miedos ante la posibilidad de fracasar, perder dinero, escuchar reproches de sus familiares, etc. Aparece también

su inseguridad ante las propias capacidades.

   Cuando la persona pasa al escenario y recibe la consigna de crear una imagen tiene que realizar una elección, es necesaria una elaboración que le permita traducir su imagen mental a una imagen psicodramática, en el escenario. Esta selección de lo que se va a mostrar muestra también información de la persona, a veces por ejemplo, puede llevarse un par de minutos donde piensa en silencio y después pasa a la construcción, en

otras ocasiones se dan unos movimientos muy rápidos donde de forma impulsiva se manejan las telas o los objetos que se van a utilizar y se colocan en apenas unos instantes. Todas estas diferencias individuales dan información sobre la forma en la que el paciente aborda y estructura su propio material.

   Por ejemplo, en el caso de Sara, una vez construida la imagen y mientras la observaba desde fuera verbalizó que haberla plasmado le hacía sentir menos confusa, tener las ideas más claras. Coloca tres telas enfrentadas en triángulo:

una amarilla y rosa, que representa el nuevo proyecto; una

verde, que es ella misma; y una negra, que representa el miedo

y el plano de lo económico.

   En el soliloquio se explica. “Los miedos son como moscas, que no paran de rondar y molestar”; desde esta posición la paciente verbaliza sentirlos menos grandes y dramáticos de lo que acostumbra. En relación al proyecto dice: “Tengo los colores llamativos como un casino. Soy una apuesta, con el riesgo que conlleva pero también con la ilusión”. De sí misma: “Soy yo tal cual, presentándome como soy. Ahora no me parecen que los miedos asusten tanto. Además también están para protegerme, para que tenga cierta prudencia y

sensatez”.

   En otra sesión se trabaja utilizando una dramatización que se realiza sobre la imagen presentada con telas. A medida que se representa la acción la paciente transforma la imagen inicial, modificando, añadiendo y eliminando elementos

según convenga a su acción.

   De nuevo aparecen los miedos ante la perspectiva de emprender. En esta ocasión la paciente duda de su capacidad para hacerlo, siente como un muro que no le deja acceder a lo que quiere. En la representación que construye, la tela turquesa (ella) abre sus brazos, tratando de llegar con las manos al nuevo despacho (las telas verde y amarilla) pero se interpone un muro (tela negra).

Al pasar a los soliloquios algunas de las ideas que apa recen son las siguientes: hablando el muro: “soy un muro inmenso, como el de Berlín, lleno de pintadas y graffitis,descuidado; soy de piedra y muy sólido; veo a Sara muy

pequeña, intenta hacer un boquete en mí para llegar al otro lado, pero así no es posible”. Desde la posición que la representa, la paciente se da cuenta que las estrategias que está utilizando no están dando resultados, no le permite cruzar al otro lado, donde está su ilusión.

   Volviendo a la dramatización, se le pregunta qué necesita para atravesar el muro. “Una escalera”, y la construye con una tela marrón. A continuación, comienza a subir la escalera y va verbalizando que siente vértigo porque es muy alta y le da miedo caerse. Avanza despacio hasta que llega a encima del

muro donde se para. Dice que está contenta de haber llegado

y quiere pasar al otro lado, donde le parece todo muy bonito

y emocionante.

   Entra en ese nuevo mundo del otro lado del muro. Se va

moviendo por él. Dice que aparece un nuevo elemento que

le asusta: la competencia. Pone una tela de color rosa fucsia

para representarla. Cuenta que la competencia atrae muchos

clientes y ella siente difícil competir con eso. 

Terapeuta: “¿Qué quieres hacer?”

Paciente: “Taparla”, coge una tela y cubre la tela rosa.

“Ahora sí estoy bien aquí, sé que la competencia está pero

no la veo, así que voy a lo mío.”

   Después de esto se pasa a trabajar el material que ha

ido apareciendo con las marionetas. En la siguiente sesión

la paciente dice sentirse bastante tranquila en cuanto a los

aspectos trabajados.

   Como se observa en el ejemplo extraído del caso de

Sara, las dos líneas técnicas de dramatización e imágenes se

alternan en el trabajo de dramatización, complementándose

y enriqueciéndose mutuamente. Se pone así de manifiesto la

maleabilidad de la técnica de construcción de imágenes, que

permite su utilización en multitud de ocasiones.

Discusión

En cualquier caso la utilización de imágenes permite tomar conciencia de un material interno a la vez que posibilita reelaborarlo, enriquecerlo y transformarlo.

   Según Bandler y Grindler (2008) existen personas más visuales que otras. Estos autores mantienen que la mayoría de nosotros tenemos un

canal representacional (auditivo, visual o kinéstesico) más sobrevalorado que los demás y, por tanto, lo utilizamos preferentemente. A pesar de esto la transformación de un contenido que se encuentra en nuestra mente en una imagen puede ser beneficioso para cualquier persona, aunque puede que a alguna le resulte más dificultoso en un primer momento.

 

Bibliografía

Rosselló, E. (2013). Uso de la imagen de construcción de imágenes en terapia individula desde el enfoque de psicodrama. Apuntes de psicología, 31(3), 421-426.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

Test del dibujo de la figura humana

 TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Temas a)      Autorretrato.   Figura semejante al sujeto. Representa sus características incluyendo detalles sobre su contextura física. Cuando enfermedades físicas han afectado su imagen mental del propio cuerpo, suelen reflejarse en el dibujo. Por ej. Dificultades en la coordinación visomanual expresadas mediante asimetría en los brazos. Sin embargo, otras veces, puede observarse en el dibujo de la figura humana lo contrario a la contextura física del examinado, o la expresión de la  representación mental de su propio cuerpo o la percepción subjetiva de sí mismo . b)     Ideal del Yo . Figura que compensa las debilidades sentidas por el sujeto. P.ej. hombre delgado y que aparenta debilidad puede representar a una persona fuerte y musculosa. c)      La representación de una persona importante del ambiente  (padre, madre, hermanos/as). El dibujo  puede representar, ...

Características generales del dibujo

  Características generales del dibujo Secuencia La  secuencia habitual: ·        De arriba hacia abajo comenzando por la  cabeza, rasgos faciales, cuello, tronco, brazos, manos y dedos, piernas y  finalmente, los  pies .  ·        Otro tipo de secuencia consiste en continuar con las  piernas luego del tronco y realizar los brazos en último término.     Cuanto más se aparte el sujeto de estos tipos de secuencias mayor será la probabilidad de  desorganización mental o falta de planificación.   El análisis de la secuencia permite: a)      Detectar las áreas de conflicto del sujeto .  ·        Dejar en último lugar los rasgos faciales:  Dificultad para establecer relaciones sociales o para reconocer y expresar sus propias emociones y poderlas comunicar a los demás. ·      ...