Ir al contenido principal

HERIDA DE HUMILLACIÓN

 Características de la herida de humillación

   Despertar de la herida: entre el primer año de vida y los tres años, con el padre que reprimía toda clase de placer físico. Esta herida puede haberse vivido con uno de los padres, aquel que se ocupaba del desarrollo físico y sexual del niño, o con los dos.

Niño que ha sido humillado por uno de sus progenitores por haber

experimentado placer con sus sentidos. Su libertad fue coartada por una actitud represiva y despreciativaSintió vergüenza frente a ese padre.

Máscara: el masoquista.

Su gran miedo: la libertad.

Actitudes y comportamientos de la herida activada y de la máscara asociada. El masoquista:

·      Tiene una bella alma de misionero, pero con frecuencia la manifiesta por temor.

·      Cree que Dios (o el guardián de la moral de la familia) le observa y le juzga sin descanso. Hace de todo por ser digno de Dios o de aquellos a los que ama. Cree que para ser espiritual y digno, debe aliviar el sufrimiento de la humanidad. Es por eso por lo que se cree con el deber de servir a todos a los que ama, a quienes pone por delante de sí mismo. Por otro lado, al masoquista no le gusta que le traten como si fuese un niño.

·      Contiene mucho las palabras; ha aprendido que no tiene derecho a decir cosas que puedan perjudicar a otros. Incluso puede llegar a justificarlos.

·      No quiere reconocer ni su sensualidad ni su amor por los placeres asociados a los sentidos.

·      Rechaza los impulsos vinculados con los sentidos: tiene miedo de pasarse de la raya y sentir vergüenza.

·      También teme ser castigado si disfruta demasiado de la vida.

·      Suele tener historias relacionadas con la sexualidad en su infancia o adolescencia.

·      Se las apaña para no estar libre ya que, para él, «estar libre» significa

·      «no tener límites y sentir demasiado placer».

 

·      Limita de este modo su libertad anteponiendo las necesidades de los

·      demás a las suyas, por lo que le falta tiempo para disfrutar de la vida.

·      Cree que disfrutar de sus sentidos le aleja de la espiritualidad. Además, no quiere que le tachen de persona sin corazón.

·      Conoce sus necesidades, pero nunca las escucha; cree que debe sacrificarse para ganarse el cielo.

·      Se siente fácilmente sucio, cerdo o indigno. A veces, siente asco de sí mismo.

·      Se recompensa a menudo con comida, creyendo que así disfruta, pero su culpabilidad y su vergüenza estropean ese disfrute.

·      Engorda con facilidad para así tener una razón por la que no disfrutar con sus sentidos.

·      Tiene el don de hacer reír a la gente burlándose de sí mismohumillándose.

·      Le atraen o solo se permite las cosas pequeñas, porque no ve la grandeza de su alma.

·      Suele usar las siguientes palabras: digno, indigno, pequeño, gordo, estoy atrapado, cerdo, puta, sucio…

Descripción del cuerpo físico

·      Sobrepeso: cuerpo rechoncho.

·      Baja estatura.

·      Rostro redondo, abierto.

·      Ojos grandes y redondos, abiertos e ingenuos como los de un niño.

·      Cuello ancho.

·      Acumulación de grasa en la parte posterior del cuello (joroba de búfalo).

·      Parte del cuerpo redonda o redondeada.

·      Se viste con ropa ceñida para acentuar sus redondeces.

·      Mancha con frecuencia sus ropas.

·      Voz melosa.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...