Ir al contenido principal

HERIDA DE TRAICIÓN

 Características de la herida de traición

Despertar de la herida: entre los dos y los cuatro años de edad, con el padre del sexo opuesto.

Niño decepcionado que ha sufrido por no haber sido colmada su necesidad de atención por parte del padre del sexo opuesto. Se siente traicionado o manipulado en su conexión amor-sexualidad. Ha perdido la confianza en este padre después de haber sido testigo de promesas no cumplidas, mentiras o señales de debilidad. Considera que este padre es un irresponsable.

Máscara: el controlador.

Su gran miedo: disociación, separación y que le repudien.

Actitudes y comportamientos de la herida activada y de la máscara asociada. El controlador:

Hace de todo por convencer a los demás de que tiene una fuerte personalidad. Usa sus cualidades de jefe para imponer su voluntad.

No está en contacto con su propia vulnerabilidad y busca mostrarse fuerte. Quiere que los otros sepan de lo que es capaz.

Hace esfuerzos para que lo consideren una persona responsable. Cree

que ser responsable es ser jefe. En realidad, es un irresponsable ya que señala a los demás y los censura. Encuentra fácilmente la manera de no ser acusado.

Busca ser especial e importante. Busca los honores y los títulos, y acapara mucho la atención dentro de un grupo.

Fácilmente impresionado por la presencia de una persona rica o famosa, enseguida confía en ella. Olvida ser precavido y, si le decepciona, se vuelve desconfiado.

Su reputación es muy importante, y si siente que está amenazada, no dudará en manchar la de otra persona.

Miente sin esfuerzo para salir de una situación comprometida, pero no soporta que le mientan. Lo que le molesta no es la razón por la que le

mienten, sino la mentira en sí. Por ejemplo, un hombre engaña a su mujer, y esta se sentirá más molesta por la mentira que por el hecho de que su marido haya encontrado a otra persona.

Espera mucho de los demás y es exigente. Cuando delega, exige que todo se haga a su manera y a su ritmo para mostrarse superior e importante. Verifica continuamente por falta de confianza.

Le gusta tenerlo todo previsto para controlar mejorNo soporta que

alguien venga a deshacer sus planes. Le resulta difícil aceptar los

imprevistos.

Se cree indispensable y le gusta pensar que los demás fracasarán sin él. Difícilmente confía y no deja que le conozcanDesconfía del sexo opuesto. Teme que puedan aprovecharse de él. Nunca hablará de sus debilidades o fallos.

Es un excelente manipulador a la hora de controlar a su pareja. No quiere admitir que busca pruebas de su amor. Todos los métodos son buenos para manipular: ponerse de mal humor, chantajear, mentir, seducir, llorar de rabia, gritar, amenazar, quejarse... Puede llegar a usar la violencia.

Comprende y actúa rápidamente pero, la mayor parte del tiempo, se precipita.

Está convencido de tener razón, intenta imponer su punto de vista a los

demás y le gusta tener la última palabra.

Es rencoroso. Puede acabar con una relación bruscamente, sin previo aviso, y negarse a contactar de nuevo durante mucho tiempo.

Es intolerante e impaciente con aquellos a los que considera lentosNo

duda en exteriorizar su ira.

Busca mostrarse independiente para no despertar su miedo a la separación, es decir, al abandonoCritica a las personas dependientes.

Suele usar las siguientes expresiones y palabras: soy capaz, confía en mí, no confío en él, lo sabía, tenía razón, ¿has comprendido?, escúchame, asociado, disociado, separado, dejado, es verdad, francamente…

Descripción del cuerpo físico

·      El hombre exhibe fuerza y poder en la parte alta del cuerpo, es decir,  tiene los hombros más anchos que las caderas.

·      En la mujer, las caderas son más anchas y fuertes que los hombros. La pelvis irradia fuerza.

·      Músculos dominantes en varias partes del cuerpo.

·      Voz fuerte.

·      Pecho abombado.

·      Con sobrepeso pero no parece gordo; más bien fuerte.

·      Con los años, acaba teniendo barriga.

·      Ojos grandes, mirada intensa y seductora.

·      Prefiere la ropa de colores brillantes.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TERAPIA DE PAREJA: Técnicas terapéuticas

  TÉCNICAS TERAPÉUTICAS PARA EL CONTROL DE LA IRA   Suspensión temporal (tiempo-fuera)    Se trata de que el sujeto esté atento a las primeras reacciones de ira en un momento determinado y de atajar el momento de las mismas por medio de un alejamiento temporal de la pareja.       Fases en la aplicación de esta técnica son las siguientes: 1)      Identificación de los indicios de ira.  2)      Aviso a la víctima. Se establece un acuerdo con la pareja sobre una señal que indique la puesta en marcha de la suspensión temporal. La señal puede ser física o verbal. No puede añadir ninguna expresión inculpatoria hacia la pareja como “Tiempo-fuera, estás enfureciéndome” o “estás haciéndome perder el control”.  3)      Alejamiento físico y psicológico de la situación. Dejar el hogar durante una hora (ni más ni menos). Durante este tiempo puede hacer alguna actividad física que le ayude a ...

¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS?

  ¿PORQUÉ LOS DROGADICTOS DESEAN DROGAS? ¿POR QUÉ ESTA ANSIA (CRAWING) SE DA INCLUSO TRAS UN LARGO PERÍODO DE ABSTINENCIA? Incluso después de estar meses o años sin tomar una droga adictiva, un antiguo adicto a la droga puede experimentar a veces un ansia intensa que le lleva a recaer. Tomar una droga durante un período de tiempo prolongado produce ciertos cambios duraderos en el cerebro que aumentan la probabilidad de recaída en la droga. Entender esto, es esencial para idear terapias que ayuden a las personas a romper de una vez por todas su dependencia a las drogas. La relevancia del incentivo Robinson y Berridge (2003) sugieren que cuando una droga adictiva activa el sistema dopaminérgico mesolímbico, los estímulos presentes en ese momento adquieren una  relevancia de incentivo.  Esto significa que los  estímulos asociados con el consumo de la droga se vuelven emocionantes y motivan  -incitan a actuar-. Cuando una persona con una historia de drogadicción ve ...

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ADICCIÓN

  Las drogas adictivas son aquellas cuyos  efectos reforzantes  son tan fuertes que algunas personas expuestas a ellas no pueden prescindir de tomarlas y llegan a organizar su vida en función de su consumo. Por fortuna, la mayoría de los que consumen droga no se convierten en adictos. En un principio, las drogas más adictivas procedían de plantas, que las utilizaban en defensa contra insectos u otros animales que de otra manera las devorarían; pero los farmacólogos han sintetizado muchas otras drogas con efectos aún más potentes. Si se toma regularmente ciertas drogas adictivas (sobre todo opiáceos), se produce tolerancia a sus efectos y se han de tomar dosis cada vez mayores para alcanzar el mismo efecto. Si luego se deja de tomar la droga, se producen efectos de abstinencia, opuestos a los efectos básicos de la droga. Sin embargo, los efectos de la abstinencia no son la causa de la adicción:  el potencial adictivo que conlleva una droga se relaciona con su capacida...