CÓMO REDUCIR LA VULNERABILIDAD A LAS EMOCIONES NEGATIVAS
Para reducir tu vulnerabilidad a las emociones negativas, a la disociación, a los recuerdos y pensamientos intrusivos puedes utilizar la estrategia de acumular más experiencias positivas y cuidando de tu salud física.
Para ello, hay un protocolo:
A = Acumula emociones positivas
   Las emociones negativas van y vienen, es útil compensarlas con emociones positivas. Presta atención a tus necesidades. 
·      A corto plazo (elegir actividades agradables que provoquen emociones positivas: ver video, fotos…
·      Trata de alcanzar tus metas. Haz una lista de acontecimientos positivos que te gustaría realizar. Anota pequeños pasos para lograrlos.
·      Cuida tus relaciones. Ponte en contacto con viejos, nuevos amigos, aleja las negativas
·      Sé consciente de las experiencias positivas. Agradecer lo bueno que te pase y escribirlo para recordarlo, porque las personas traumatizadas están más centradas en lo negativo.
·      Deja que la preocupación vaya y venga…Nota los pensamientos de preocupación e interrúmpelos volviendo el foco al momento presente
B = Construye Responsabilidad.
   Fortalece el sentimiento de “pertenencia”; toma responsabilidad de cosas pequeñas en la vida. Incluso aunque no sea fácil a veces.
·      Programa una o más actividades diarias en las que asumas completa responsabilidad por algo o por alguien.
·      Asume responsabilidad por el cuidado de una mascota, una persona dependiente, una buena causa, una tarea o algo no placentero
C = Anticípate
Describe una situación futura que pueda ser difícil y te lleve a sentimientos molestos.
·      Situación 
·      Emociones esperadas
·      Distingue: ¿En qué parte de esta situación puedes influir y en qué parte no?
·      Piensa cómo podrías mejorar el curso de los eventos o las partes de la situación en las que puedes influir.
·      Piensa qué podrías hacer para enfrentar eventos que no puedes influir.
PL = Trata las enfermedades físicas
·      Cuida tu propio cuerpo
·      Ve al doctor si es necesario y por prevención
·      Toma los medicamentos como están prescritos
E = Balancea la comida
·      No comas ni mucho ni poco
·      Asegúrate de que tu dieta sea balanceada. Come regularmente y de forma consciente durante el día.
·      Evita comida que pueda desencadenarte cambios repentinos de ánimo.
·      Mantente hidratada
A = Evita las sustancias que alteran tu estado de ánimo
·      Evita las sustancias que alteran el ánimo (incluso cannabis y alcohol)
·      Evita el uso de medicinas no prescritas
·      Evita el uso de drogas
S = Sueño
Duerme suficiente (ni mucho ni poco)
Practica higiene del sueño si tienes problemas para dormir.
E = Ejercicio
Haz algo de ejercicio físico todos los días, al menos 15 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario