Ir al contenido principal

LA DEPENDENCIA EMOCIONAL COMO ESTADO

 

LA DEPENDENCIA EMOCIONAL COMO ESTADO

Una persona con dependencia emocional como estado se puede considerar adicta a otra en el sentido amoroso. Presenta las características de la DE pero sólo en el momento actual, no con las relaciones anteriores. No obstante, es excepcional, siendo lo más frecuente la que se presenta como rasgo.

De estos casos aislados podemos definir dos tipos:

1.    Por ejemplo, una persona casada muchos años, con un matrimonio absolutamente normal y sin antecedentes psicopatológicos ni rasgos disfuncionales, con una autoestima correcta. Su matrimonio puede haber sufrido un cierto desgaste temporal por desavenencias prolongadas y terminar en un distanciamiento significativo entre los cónyuges. Esta persona conoce a otra en cualquier contexto (trabajo, gimnasio...) e inicia una relación muy apasionada, enamorándose locamente quizá buscando escapar de una rutina emocional que le estaba afectando. Ahora encuentra una ilusión en su vida, un nuevo sentido a una existencia que se estaba tornando carente de motivación. Pero quizá, en un afán de iniciar una aventura amorosa, se ilusiona en exceso y no llega a conocer a fondo a la persona de la que se enamora, se ilusiona en exceso y no llega a conocer a fondo a la persona de la que se enamora, sino que deja que sea sus propias fantasías las que la definan. Esta persona puede tener las características de los objetos de los dependientes emocionales, y aprovecharse de la entrega e ilusión de la otra. Éste puede ser el comienzo de una aventura tormentosa, en las que el desequilibrio entre ambos miembros puede ser muy veloz y pronunciado, y en la que, sin darse cuenta, una persona que podríamos considerar normal va perdiendo su autoestima en favor de un compañero inaccesible del que se encuentra locamente enamorada. De estas situaciones no es fácil salir, mucho menos cuando se puede llegar muy lejos en la obsesión por el otro, que será mayor a medida que la autoestima del sujeto baje y la inaccesibilidad del compañero aumente. Si en este tipo de relaciones el individuo se desenvuelve como un dependiente emocional, estaríamos ante un caso de dependencia emocional como estado

2.    Aquí es normal que la persona sea una mujer, y que viva en una cultura extraordinariamente machista en la que el modelo de pareja valorado socialmente es el de sumisión y entrega de la mujer hacia el varón, que gozará de una serie de poderes y privilegios. Se trata de una cultura que empuja a las mujeres hacia la dependencia emocional. No obstante, además de este hecho, se requiere la presencia de dos condiciones: las carencias afectivas tempranas y el mantenimiento de la vinculación. Si el desequilibrio de la relación es el normal para su cultura, no podemos efectuar diagnóstico alguno. En este tipo de sociedades, hay varones que aprovechan el apoyo casi incondicional que tienen para desplegar una serie de hostilidades, desprecios y humillaciones hacia su pareja. La mujer se verá obligada a aceptar sin quejas esta situación, aunque interiormente puede no considerarla bien; pero también puede entrar en una dinámica de sometimiento excesivo y de interiorización de un papel subordinado, que le haga perder su autoestima. Si esta situación se produce, esta mujer puede desarrollar dependencia emocional como estado

Por tanto, a la hora de realizar el diagnóstico hay que tener en cuenta que existen sujetos que en una relación concreta pueden ser dependientes emocionales, no siéndolo en las anteriores y sin tener las características previamente de la DE

Con la DE como estado puede darse alternancia entre patologías en el sujeto. Por ejemplo, una persona con fobia social o con depresión mayor recurrente puede alterar periodos propios de estas patologías, con aislamiento y gran deterioro, con otros en los que se encuentra pareja y se vuelca en ella toda la necesidad afectiva, desarrollándose patrones propios de la DE. En las etapas que no tiene parejas sucumbe a su sufrimiento, careciendo de fuerzas anímicas para desenvolverse con normalidad o para buscar una nueva relación, que si aparece supondrá su salvación.

Ante una DE como estado significativa clínicamente, debemos efectuar un diagnóstico basado en la categoría de los trastornos de control de impulsos no clasificados en otros apartados (DSM-IV) dado que la DE es muy similar a una adicción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Características generales del dibujo

  Características generales del dibujo Secuencia La  secuencia habitual: ·        De arriba hacia abajo comenzando por la  cabeza, rasgos faciales, cuello, tronco, brazos, manos y dedos, piernas y  finalmente, los  pies .  ·        Otro tipo de secuencia consiste en continuar con las  piernas luego del tronco y realizar los brazos en último término.     Cuanto más se aparte el sujeto de estos tipos de secuencias mayor será la probabilidad de  desorganización mental o falta de planificación.   El análisis de la secuencia permite: a)      Detectar las áreas de conflicto del sujeto .  ·        Dejar en último lugar los rasgos faciales:  Dificultad para establecer relaciones sociales o para reconocer y expresar sus propias emociones y poderlas comunicar a los demás. ·        Personaje dibujado en último lugar:  Suele coincidir con la persona del ambiente familiar con quien más conflictos se tiene. ·        Dibujar los hombros pequeños, borrarlos y a continuación dibujarlos más gra

Test del dibujo de la figura humana

 TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA Temas a)      Autorretrato.   Figura semejante al sujeto. Representa sus características incluyendo detalles sobre su contextura física. Cuando enfermedades físicas han afectado su imagen mental del propio cuerpo, suelen reflejarse en el dibujo. Por ej. Dificultades en la coordinación visomanual expresadas mediante asimetría en los brazos. Sin embargo, otras veces, puede observarse en el dibujo de la figura humana lo contrario a la contextura física del examinado, o la expresión de la  representación mental de su propio cuerpo o la percepción subjetiva de sí mismo . b)     Ideal del Yo . Figura que compensa las debilidades sentidas por el sujeto. P.ej. hombre delgado y que aparenta debilidad puede representar a una persona fuerte y musculosa. c)      La representación de una persona importante del ambiente  (padre, madre, hermanos/as). El dibujo  puede representar, tanto por sus aspectos positivos como por sus aspectos negativos , a una person

Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana

  Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana Mecanismo de defensa   En los gráficos la defensa se expresa en Identificaciones proyectivas Con características psicóticas ·        falta de organización y coherencia  en el dibujo; ·        alteraciones lógicas : fallas en la perspectiva (adelante-atrás, frente-perfil);  ·        los  objetos  aparecen  sin conexión  entre sí,  sucios ,  rotos , aislados;  ·        las  fallas en los límites mundo interno- mundo externo  se expresan en  líneas débiles  en el contorno de las figuras, con  espacios abiertos  o en el  énfasis de éstas , cuando predominan  mecanismos de control obsesivo  de la desorganización;  ·        las figuras humanas tienen aspecto  deshumanizado , vacío,  siniestro ,  grotesco ,  desproporción acentuada entre las partes, mezcla de frente y perfil;  ·        en el dibujo de la casa y del árbol se observa, frecuentemente, la  casa-techo  y la  casa-fachada, árb