Ir al contenido principal

LA RESISTENCIA COMO EVITACIÓN FÓBICA

 

LA RESISTENCIA COMO EVITACIÓN FÓBICA

La resistencia se puede entender como una evitación fóbica de aquello que se percibe como abrumador o, dicho de otra forma, como algo que excede la capacidad del paciente para percibir realistamente.

Abordar la resistencia como una evitación fóbica sitúa de lleno el centro de atención de la terapia en qué es lo que el paciente está evitando y por qué, en lugar de en las conductas que sirven de estrategias de evitación. La evitación fóbica, que con frecuencia suele ser implícita y estar compartimentalizada en distintas partes disociativas, tiene el propósito de proteger frente a las experiencias traumáticas y demás experiencias dolorosas, que al paciente le resultan difíciles o imposibles de aceptar y de integrar.

Algunos pacientes pueden tener la capacidad potencial de encarar y superar aquello que evitan, pero la evitación se ha convertido en un hábito tal que les es muy difícil abandonarlo. En cualquier caso, la evitación mantiene las experiencias intolerables fuera del primer plano, para que los pacientes no tengan que sentir, pensar, percibir o saber aquello que temen que les conduzca a la descompensación, el rechazo o la humillación por parte de los demás: Si me pongo a recordarlo, me volveré loco; o bien: Si supiera usted verdaderamente qué fue lo que pensé, me detestaría.

Durante las experiencias traumáticas e inmediatamente después, la disociación implica una incapacidad de integrar lo suficientemente la experiencia en cuestión. Pero de ahí en adelante, aunque los pacientes alcancen a desarrollar unas mayores capacidades y habilidades, puede que continúen evitando cada vez más determinadas experiencias, lo que generará una “cascada” de fobias relacionadas con el trauma. Estas fobias incluyen:

·         La fobia a la experiencia interna

·         La fobia al apego y a la pérdida del apego

·         La fobia a las partes disociativas

·         La fobia a los recuerdos traumáticos

·         La fobia al cambio adaptativo

La resolución de las fobias relacionadas con el trauma deberá ser esencial para el tratamiento exitoso de la disociación. De forma característica estas fobias son la base de la resistencia del paciente. El terapeuta deberá evaluar si el paciente tiene las capacidades y las habilidades necesarias para superar estas fobias, y de no ser así, deberá entonces primeramente ayudarle a desarrollarlas en la fase temprana del tratamiento. De lo contrario, la resistencia puede acabar siendo inviable. Si el paciente tiene habilidades, pero continúa siendo fóbico, el terapeuta puede sondear junto al paciente la resistencia evitativa. Con frecuencia, persisten el miedo, la vergüenza o las creencias poco realistas ante la perspectiva de tener que hacer frente a aquello que está siendo evitado.

Determinadas partes disociativas específicas permanecen estancadas en el período del trauma y, en razón de ello, son incapaces de darse cuenta que de que ahora sí existe la seguridad y el apoyo adecuados y necesarios para proceder a ocuparse y tratar de resolver estas cuestiones dolorosas. En lugar de culpar al paciente, y de sentirse frustrado, el terapeuta puede optar por permanecer junto con la experiencia del paciente y analizarla con compasión e interés.

La actitud del terapeuta hacia las resistencias y sus creencias respecto de las mismas, aumentarán o disminuirán las posibilidades de ayudar eficazmente a los pacientes a elaborar su evitación fóbica.

De forma característica, en casi todos los casos de evitación fóbica los pacientes disociativos viven un conflicto inherente entre sus diferentes partes disociativas: Quiero cambiar porque sé que será mejor para mí; No quiero cambiar porque sé que será peor para mí. Es este tipo de conflicto el que deberá ocupar un lugar más prominente en la mente del terapeuta, y percibirse claramente y de manera compasiva, para que de este modo el paciente pueda sentirse apoyado y aceptar las diversas caras del conflicto que pueden estar disociadas y repartidas en partes diferentes de la personalidad.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE

  LA TÉCNICA DE LA FLECHA DESCENDENTE Puede localizar sus propias CCP por medio de la técnica de la flecha descendente : 1)     Seleccione un pensamiento negativo de su registro diario de estado de ánimo y trace bajo el mismo una flecha descendente. La flecha sirve de símbolo que representa preguntas como la siguiente: «Si este pensamiento fuera cierto, ¿me trastornaría? ¿Qué significaría para mí?». 2)     Cuando usted se haga estas preguntas, le vendrá a la mente un nuevo pensamiento negativo . Escríbalo justo debajo de la flecha dibuje otra flecha por debajo de él. Formúlese de nuevo los mismos tipos de preguntas. 3)     Si repite este proceso varias veces, generará una cadena de pensamientos negativos. 4)     Cuando usted repase estos pensamientos, podrá determinar con facilidad sus creencias contraproducentes. Ejemplo: Ante el pensamiento negativo «¿Y si suspendo el examen?». En primer lugar es bueno convertir las preguntas retóricas del tipo «Y si en afirmacio

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA

  PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL CONTROL DE LA IRA Control de ira de Novaco (1975) ·          Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el arousal de ira ante la provocación.En ocasiones, se percibe un incidente como un desafío o enfrentamiento, lo que lleva a la persona a tomar decisiones en una dirección agresiva o defensiva, mientras que si se tiende a focalizar la atención en la tarea a realizar y los objetivos en los que se está trabajando en ese momento, se tomarán decisiones que conseguirán resolver el problema. ·          Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una persona con baja autoestima. Este hecho indica que un fortalecimiento de la autoestima también ayudará a evitar respuestas de ira, por lo que se recomienda el entrenamiento en autovaloraciones positivas por parte del paciente, y la generalización de las mismas

Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana

  Manifestación de los mecanismos de defensa en los gráficos desde la perspectiva kleiniana Mecanismo de defensa   En los gráficos la defensa se expresa en Identificaciones proyectivas Con características psicóticas ·        falta de organización y coherencia  en el dibujo; ·        alteraciones lógicas : fallas en la perspectiva (adelante-atrás, frente-perfil);  ·        los  objetos  aparecen  sin conexión  entre sí,  sucios ,  rotos , aislados;  ·        las  fallas en los límites mundo interno- mundo externo  se expresan en  líneas débiles  en el contorno de las figuras, con  espacios abiertos  o en el  énfasis de éstas , cuando predominan  mecanismos de control obsesivo  de la desorganización;  ·        las figuras humanas tienen aspecto  deshumanizado , vacío,  siniestro ,  grotesco ,  desproporción acentuada entre las partes, mezcla de frente y perfil;  ·        en el dibujo de la casa y del árbol se observa, frecuentemente, la  casa-techo  y la  casa-fachada, árb