TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO COMPLEJO y TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD
Numerosos estudios relacionan el Trastorno de estrés postraumático Complejo con la sintomatología del Trastorno Límite de Personalidad, debido a que:
o Muchos clínicos han estudiado los elementos comunes entre el TEPT Complejo y el TLP.
o Múltiples hipótesis en relación a poner en cuestión si el Trastorno Límite de Personalidad es:
· Una entidad diagnóstica independiente, como el resto de los trastornos de personalidad.
· Una variante diagnóstica del TEPT de tipo crónico, condicionado por experiencias traumáticas en la infancia o en la adolescencia.
“Quizá deberíamos empezar a plantearnos, que en algunos casos (demasiados) el TLP puede ser secundario a la experiencia traumática, así como el TEPT y los trastornos disociativos” (Judith Herman, 1997).
La distinción entre TLP y DESNOS es quizá uno de los mayores desafíos a la hora de establecer un diagnóstico diferencial, ya que ambos (el TLP en su modalidad traumática) pueden entenderse como una respuesta psicológica y psicopatológica al trauma severo.
La distinción entre ambos está en relación a la aproximación conceptual y teórica desde donde se parta para el tratamiento y, sobre todo, si en la exploración se identifica y detecta la historia de trauma del paciente, muchas veces inexplorada por parte del clínico. Las pruebas empíricas demuestran que el diagnóstico de TLP y DESNOS en términos generales representa un solapamiento diagnóstico con distintos perfiles sintomatológicos (van der Kolk, 2010).
Por un lado, la práctica clínica pone de manifiesto que muchos pacientes que históricamente han sido conceptualizados como “borderline”, son después de una exploración más profunda, pacientes que encajarían perfectamente en un diagnóstico de DESNOS. Por otro lado, algunos autores consideran que las personas que han recibido un diagnóstico de TEPT Crónico, presentan a su vez sintomatología límite de personalidad, especialmente a partir de la adolescencia (Hodges, 2003)
Ambos trastornos muestran similitudes, ya que comparten cuatro de los seis dominios diagnósticos descritos para el constructo DESNOS:
- Regulación del afecto.
- Alteración de la conciencia.
- Alteración en la autopercepción.
- Alteración en las relaciones.
Comentarios
Publicar un comentario